Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Ambiente agitado en primer debate de Plan Nacional de Desarrollo

En el primer debate del Plan Nacional de Desarrollo (PND) entre las comisiones económicas conjuntas de la Cámara de Representantes y el Senado hay incertidumbre sobre el futuro del PND. El partido Cambio Radical expresó que votará, en esta primera vuelta, de manera negativa debido a que, según ellos, sus proposiciones en temas como agro y educación no fueron incluidas en el articulado a debatir. De otro lado, el senador de Colombia Justa y Libre, Jhon Milton Rodríguez, dijo que no avanzar con la discusión del PND es irresponsable con el pueblo colombiano. “No puede ser que por evidencia de un malestar político de Cambio Radical estemos expuesto a una situación compleja en el tema del quórum y de la votación”, expresó Rodríguez. La votación del informe de ponencia se vio frenada en la Comisión Tercera del Senado debido a que, por el momento, no hay quórum decisorio.   Por cronograma, el Congreso tiene hasta el sábado 23 de marzo

Superindustria formuló pliego de cargos a On Vacation

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), mediante la resolución No. 4345 del 25 de febrero de 2019, formuló pliego de cargos contra la sociedad Tour Vacation Hoteles Azul (On Vacarion). La decisión fue tomada luego de evaluar las piezas publicitarias e informativas, mediante las cuales dicha sociedad ofreció los servicios a los turistas, así como de los contratos suscritos y documentos de compensación, encontrando evidencia de la posible vulneración a las normas que protegen al consumidor. Algunas de las conductas irregulares que encontró la SIC fueron no especificar la duración del plan, no indicar los medios de transporte que incluyen el plan o paquete de servicios turísticos, no establecer la información mínima de la propaganda comercial con incentivos. Así mismo, la entidad encontró irregularidades al momento de la utilización de imágenes de referencia que pueden no corresponder al servicio ofrecido. En caso de encontrarse probados los cargos imputados, se podrían imponer multas hasta por 2.000 salarios mínimos legales vigentes.

Expresidente brasileño, Michel Temer, fue arrestado por caso Lava Jato

La Policía Federal brasileña arrestó este jueves al expresidente Michel Temer (2016-2018) en un caso vinculado a la Lava Jato, como es conocida la mayor operación de combate a la corrupción en la historia de Brasil y que destapó un gigantesco escándalo de desvíos de la petrolera estatal Petrobras.  La detención de Temer fue ordenada por el juez federal de Río de Janeiro, Marcelo Bretas, que también decreto el arresto del exministro Wellington Moreira Franco, un importante colaborador del expresidente y su correligionario en el partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que fue detenido en esta ciudad.  La Fiscalía llegó a solicitar dos veces ante la Corte Suprema la apertura de juicios por corrupción contra Temer, pero el Congreso se negó a autorizar los procedimientos, por lo que el avance de todas las causas en su contra dependía de que perdiera el fuero privilegiado con el fin de su mandato, lo que ocurrió el pasado primero de enero. Los procesos contra

Celsia es uno de los interesados por Electricaribe; Isagen no participaría

Celsia busca inversionista para proyecto hidroeléctrico Porvenir II

  Celsia está buscando inversionista para desarrollar el proyecto hidroeléctrico Porvenir II ubicado en Antioquia, uno de los más importantes para el país. Para este proyecto, espera que un nuevo inversionista contribuya con capital fresco para adelantar las actividades necesarias hasta la entrada en operación del mismo. Celsia aportaría la experiencia adquirida con su presencia en el territorio, así como los montos invertidos hasta el momento. “Dentro de las alternativas para el futuro del proyecto están las de encontrar un inversionista que tome una participación del mismo de forma total o parcial, Celsia se diluye”, le dijo la empresa a Valora Analitik. En un comunicado, Celsia dijo que ha orientado su portafolio a inversiones como la compra de los activos de distribución en el Tolima y al desarrollo de un robusto conjunto de proyectos eólicos y fotovoltaicos que exceden los 500MW. Estos se ajustan al perfil de riesgo y rotación de capital que la organización viene buscando en su nueva

Foto: Listin.

Tres compañías tienen más del 75% de mercado de distribución de combustibles

Según cifras de Fendipetróleo, tres compañías mayoristas tienen el 77,7% de participación de combustibles en el país. “Esto puede ser muy peligroso, no solo para los minoristas sino para el usuario final. Lo que hacemos es mostrarle al Gobierno Nacional estas cifras para que esté pendiente y tome medidas al respecto”, dijo Jairo Gómez, presidente de la Junta Directiva de Fendipetróleo. En total son 18 distribuidores de combustibles que hay en todo el territorio nacional de los cuales tan solo Terpel tiene el 44,9% de participación, seguido por Exxon Móbil con 22,4% y Biomax con el 10,4%. Gómez explicó que lo mejor para el sector sería fomentar la competencia entre los distribuidores, “con las reglas de juego claras” porque la concentración de distribución en pocas compañías podría derivar en un monopolio que afecte los precios del combustible. El líder gremial explicó que ellos no tienden a cuestionar al Estado en cuanto al precio de los combustibles y que el costo

Seguros Bolívar brinda a caficultores primer seguro paramétrico de índice climático en Colombia

Gobierno completará $155.000 millones para el sector cafetero

Con el anuncio de $60.000 millones adicionales, el Gobierno entregará en total recursos por $155.000 millones al sector cafetero para que los productores puedan enfrentar de mejor manera la grave crisis de precios que los aqueja, informó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). El presidente Iván Duque comunicó la decisión a Roberto Vélez, gerente de la FNC, para buscar soluciones ante la sostenida caída del precio del grano, que afecta directamente a más de 500.000 familias caficultoras del país. Ahora el Comité Nacional Cafetero deberá definir los detalles de cómo se entregarán estos recursos, los cuales podrían destinarse a renovación de cafetales o a programas de auxilio directo al precio. El precio internacional de referencia para los cafés suaves (Contrato C) completa 27 meses cayendo consecutivamente, lo que lo ha llevado de 160 centavos de dólar por libra en noviembre de 2016 a 94,75 para el 20 de marzo de 2019, agregó la FNC.

Unos US$35 millones recaudará Tecnoglass en nueva emisión de acciones

  Tecnoglass Inc. anunció hoy el precio del seguimiento suscrito en su oferta pública de cinco millones de acciones ordinarias el cual será de US$7 por acción, lo cual le permitiría recaudar US$35 millones. Además, dijo que ha otorgado a los suscriptores una opción de 30 días para comprar hasta 750.000 acciones ordinarias adicionales al precio de oferta pública, menos el descuento de suscripción. Con esas 750 mil acciones más que se podrían suscribir lograría conseguir US$5 millones más. Todos los ingresos netos de la oferta serán recibidos por Tecnoglass y se espera que la oferta se cierre el 25 de marzo de 2019 sujeto a las condiciones de cierre habituales. Tecnoglass tiene la intención de utilizar los ingresos netos de esta oferta para inversiones en inversiones de capital de crecimiento (incluida la compra de equipos nuevos), su empresa conjunta Saint-Gobain y para capital de trabajo y otros fines corporativos generales. Baird y Raymond James se desempeñan como directores principales de

Ecuador venderá combustible a Colombia para suplir desabastecimiento por protestas en el sur

  La empresa pública Petroecuador exportará combustibles para suplir el desabastecimiento de estos productos en el suroeste de Colombia. Esta medida se tomó por pedido del Gobierno del país vecino. Colombia solicitó el martes 19 de marzo de 2019 a Ecuador que le venda combustible para afrontar el desabastecimiento en el suroeste del país por la protesta indígena que completa más de una semana y que afecta la distribución de gasolina, por el bloqueo de las vías. Petroecuador informó que el Gobierno, a través de Petroecuador, suplirá esta demanda de combustibles en Colombia. La venta se hará en coordinación con la empresa estatal Ecopetrol. Se tratará de una venta directa, pues, según la norma, Petroecuador puede hacerla con empresas estatales. La última operación con Ecopetrol fue en julio del 2016. En esta ocasión, la petrolera ecuatoriana exportará 1,57 millones de galones en derivados (gasolina, diésel y gas doméstico). Está previsto que las entregas se inicien este 23 de marzo, pero

Confirmada calificación de Fiduciaria Davivienda

  El Comité Técnico de BRC Investor Services confirmó la calificación de riesgo de contraparte de ‘AAA’ de Fiduciaria Davivienda señalando que la alineación consistente con su matriz (Banco Davivienda S. A. – ‘AAA’; ‘BRC 1+’) continúa favoreciendo su posición de negocio en las líneas estratégicas, en medio de un entorno de alta competencia. Al cierre de 2018, la entidad se mantuvo entre la quinta y la séptima posición entre 27 fiduciarias del mercado, medida por activos administrados (AUM), ingresos de comisiones, utilidad neta y patrimonio. Al cierre de 2018, los ingresos de Fiduciaria Davivienda crecieron 7,6% anual, superior al promedio de sus pares de 6,6% y al del sector de 2,8%. Lo anterior lo explica, principalmente, el crecimiento de los AUM de fondos de 22,6% anual, aunado a una dinámica positiva en la consecución de nuevos negocios y estabilidad de los más representativos de fiducia estructurada. En contraste, el menor rendimiento de los activos financieros impactó el resultado derivado