Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Colombia ya estudia ejecutar una renta básica universal

Canje de TES de MinHacienda subió a $11 billones

El Ministerio de Hacienda entregó nuevos detalles sobre el canje de deuda que realizó ayer y hoy con los agentes Creadores de Mercado. Dijo que recibió ofertas no competitivas del Tesoro Nacional por $6,5 billones y que esto sumado al intercambio realizado con los Creadores de Mercado por $4,5 billones ayer aumenta la operación de intercambio a $11 billones. Detalló que, tanto el intercambio realizado con los Creadores de Mercado como con el Tesoro Nacional son autorizados por la Resolución 0796 de 2019. Las tasas de corte de las dos operaciones fueron las resultantes de la subasta de intercambio realizada con los Creadores de Mercado. Esto, agregó, contribuye a la transparencia y eficacia en la formación de precios del mercado de deuda pública local.  Los resultados totales de la operación de manejo de deuda se presentan a continuación: César Arias, director de Crédito Público y Tesoro Nacional, dijo: “Logramos generar ahorros fiscales netos de $47 mil millones de 2019, optimizar el perfil de amortizaciones en

Citibank toma control de oro venezolano en garantía y podría venderlo

Citibank tomó control de toneladas de oro venezolano, luego de que el Banco Central de Venezuela no recomprara este mes el metal que garantizaba un préstamo, y ahora planea venderlo y depositar el excedente en una cuenta bancaria, según fuentes conocedoras de la operación. Venezuela ha recurrido al oro de sus reservas para obtener efectivo, ya que viene sufriendo desde 2015 una caída sostenida de sus ingresos petroleros, su mayor fuente de divisas, en medio de una profunda crisis económica. Sin embargo, a partir de 2017 solo ha podido recuperar parcialmente los lingotes en juego. Bajo los términos de la operación acordada con Citibank en 2015, Venezuela debía pagar antes del 11 de marzo de 2019 1.100 millones de dólares del préstamo total de 1.600 millones para recuperar parte del oro en una recompra, dijeron cuatro fuentes, que pidieron el anonimato. El monto restante vence el año que viene. Citibank tiene planeado vender el oro en garantía -equivalente a 1.358

Asamblea de Protección aprobó entrega de dividendos de $4.327 por acción

Durante la presentación de resultados en la asamblea anual de accionistas de Protección, se aprobó el proyecto de distribución de las utilidades acumuladas al 31 de diciembre de 2018, por medio del cual se estableció el pago de dividendos de $4.327 por acción, sobre 25.407.446 títulos. Protección destacó que en el último año se realizaron inversiones cercanas a US$16 millones en herramientas para la innovación, inteligencia artificial, analítica y robótica que le han permitido consolidarse como la AFP líder en esta materia en el país, destacada por Global Business & Finance Awards. Se han desarrollado más de 14 de iniciativas y desarrollos tecnológicos que buscan mejorar la experiencia en servicio para sus afiliados. En cuanto a los resultados financieros del año, Protección logró un alza en sus activos totales de 1,6% y cerró 2018 con $2,1 billones. Esta tendencia también se evidencia en su patrimonio que, en comparación con los resultados del año 2017, presentó un crecimiento del 2,4%, ubicándose

Inversión en cuatro proyectos de fracking podría traer US$5.000 millones anuales

El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco Lloreda, le anticipó a Valora Analitik los resultados de un estudio realizado por la entidad en el cual se analizan los beneficios de la exploración y explotación de yacimientos no convencionales (fracking) en el país. [content_control] Lloreda explicó que el estudio realizado se llevó a cabo en cuatro proyectos demostrativos en cuatro áreas ubicadas en Santander, Cesar, el valle medio del Magdalena y en Cesar Ranchería. “Estos proyectos responden a las solicitudes que hay de licencias en el país. Si desarrollamos estos cuatro proyectos nada más, en el corto plazo significaría inversiones por US$650 millones en los dos primeros años mientras se realizan los pilotos y la exploración”, explicó el presidente de la ACP. El líder gremial resaltó que, en la fase de maduración de estos proyectos, cuando estén en “plena” producción, las inversiones podrían subir a US$5.000 millones al año, esto representa el 2% del PIB de Colombia y

La encrucijada de la FED: ¿subir o moderar tasas ante ‘pánico’ bancario global?

Reserva Federal de EE. UU. terminará su programa de liquidez en seis meses

  El programa de la Reserva Federal para reducir los bonos que tiene en su hoja de balance finalizará en seis meses, en una medida que los mercados financieros siguen de cerca. En un anuncio realizado el miércoles después de su reunión de dos días esta semana, el banco central dijo que en mayo comenzará a disminuir la cantidad de ingresos que permite deshacerse de su balance cada mes. Bajo el programa actual, está permitiendo que se desprendan US$30 mil millones en operaciones con bonos del Tesoro y US$20 mil millones de valores respaldados por hipotecas (MBS, por su sigla en inglés) mientras se reinvierte el resto. La cantidad de operaciones con bonos del Tesoro se reducirá a US$15 mil millones en mayo. Aunque técnicamente aún permite que las ganancias se desprendan de las hipotecas, la Fed simplemente las reinvertirá en tesoros. El anuncio se produce en medio de meses de problemas en Wall Street sobre cuánto más reducirá la

Petróleo marca su precio más alto en cuatro meses

El crudo estadounidense (WTI) subió hoy, superando los 60 dólares por barril por primera vez en unos cuatro meses, luego de que los datos del gobierno mostraron que las reservas de crudo refinado y combustibles refinados de la nación cayeron la semana pasada. El WTI se ha recuperado un 32 por ciento este año después de perder casi la mitad de su valor en los últimos meses de 2018. El Brent también ha subido más de un 27 por ciento en lo que va del año, impulsado por los recortes de producción de las sanciones de la OPEP y Estados Unidos contra Irán y Venezuela. Los futuros del crudo Intermedio del Oeste de Texas en Estados Unidos subieron US$1, o 1.7 por ciento, a US$60.03 por barril, luego de su nivel más alto desde el 12 de noviembre. El contrato del WTI más negociado para entrega en mayo también subió a más de US$60 por barril el miércoles. Los futuros

Bolsa de Nueva York cae tras comentarios de Trump sobre aranceles con China

  Las acciones cayeron a sus mínimos del día el miércoles después de que el presidente Donald Trump dijo que los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos podrían mantenerse durante un largo período de tiempo. El Dow Jones Industrial Average se redujo en 200 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite bajaron un 0,6 por ciento. «No estamos hablando de eliminar [aranceles], estamos hablando de dejarlos por un período de tiempo sustancial porque tenemos que asegurarnos de que si hacemos el trato con China, China viva el acuerdo», dijo Trump a los periodistas. Sin embargo, sus comentarios confundieron a algunos operadores, ya que Trump también dijo que un acuerdo «está saliendo bien». Sus comentarios se produjeron un día después de que Bloomberg News informara que algunos funcionarios estadounidenses están preocupados por que China pueda volver atrás en algunas concesiones. Sin embargo, The Wall Street Journal dijo que el representante de Comercio de los EE. UU. Robert Lighthizer

Fitch baja proyecciones de PIB global; es menos optimista, pero no ve recesión

Las perspectivas de crecimiento global se han deteriorado significativamente desde el Global Economic Outlook (GEO) de Fitch Ratings publicado en diciembre de 2018, pero la firma dijo hoy que, aunque recortó de manera bastante agresiva su previsión para 2019, no ve el inicio de una recesión global. La perspectiva de crecimiento de la eurozona (EZ) se ha debilitado especialmente, la evidencia de una desaceleración en China se ha vuelto mucho más clara y la actividad en otros mercados emergentes (EM) se ha desacelerado, liderada por ajustes macroeconómicos abruptos en Turquía y Argentina después de la moneda del verano pasado las crisis. Esto ocurrió en un contexto en el que el crecimiento del comercio mundial se debilitó de manera constante hasta 2018. La guerra comercial entre Estados Unidos y China puede haber superado y distorsionado los flujos comerciales, pero más fundamentalmente, la menor demanda interna de los EM ha sido un factor clave en la desaceleración del comercio, dijo la agencia

Puerto Antioquia obtiene gran inversión de GIP, líder en infraestructura global

Firmado contrato de concesión de Puerto Antioquia; anuncian cierre financiero de Mar 1

Fue firmado hoy el contrato de la concesión de Puerto Antioquia, al tiempo que se anunció el cierre financiero del proyecto Mar 1 por $2,23 billones. Con la firma del contrato de concesión entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Sociedad Puerto Bahía Colombia de Urabá – Puerto Antioquia, arranca el proyecto que estará ubicado en el sector conocido como Bahía Colombia, corregimiento de Nueva Colonia del municipio de Turbo, a orillas del Río León. Prevé convertirse en una de las principales terminales multipropósito con la movilización de 6,6 millones de toneladas de carga al año. Puerto Antioquia tiene proyectado un plan de inversiones de aproximadamente US$300 millones para la construcción de la infraestructura que incluye entre otras obras: un muelle de cinco posiciones de atraque, un viaducto de doble calzada para el tránsito de tractocamiones entre la plataforma y el puerto en tierra, que permita la fluidez de hasta ocho tractomulas. La concesión tendrá una duración de