Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Davivienda anuncia nuevas opciones y facilidades para pago de créditos

Suben precio objetivo para acciones de Davivienda en la Bolsa de Colombia

  En un informe sobre los resultados de 2018 para el banco Davivienda, la firma comisionista Casa de Bolsa destacó una mejora relevante en el crecimiento de la cartera, la cual se ubicó por encima de sus expectativas mostrando que el punto de inflexión en este indicador se habría alcanzado en el 2018, mientras espera que continúe una recuperación gradual en 2019. Asimismo, resaltó la mejora en el margen de interés neto (NIM, por su sigla en inglés), favorecido por menores costos de fondeo gracias a una menor participación de los depósitos a término. En cuanto al costo de riesgo, dijo la firma que alcanzó su menor nivel en cinco trimestres, impulsado por menores gastos de provisiones y un mayor crecimiento de la cartera bruta, lo cual respalda su perspectiva de mejora gradual de los indicadores de riesgo para el sector bancario hacia el año 2019. De esta manera, la utilidad neta se vio favorecida en el cuarto trimestre de 2018 tanto en

Goldman-Sachs. Foto: Punto a punto.

Goldman Sachs busca oportunidades de inversión en Chile

Richard Gnodde, director Ejecutivo de Goldman Sachs International, por lo tanto jefe de los negocios que tiene el banco fuera de Norteamérica, tiene una mirada optimista sobre Chile y el mundo. Valora la ruta de reformas, propia de economías exitosas y, sobre todo, el buen ritmo de crecimiento de nuestro país, donde, según anticipa la firma, seguirá invirtiendo su propio capital. Además, anticipa un buen pasar para EE. UU., China e incluso Europa, advirtiendo que los únicos riesgos a la baja son Brexit y la guerra comercial. ¿Qué tan relevantes son para usted y los inversionistas en general la aprobación de las reformas que se discuten en Chile? Cada paso envía una señal. Cuando miras las tres reformas que mencionas, la de pensiones, impuestos y la laboral, son una señal de que Chile puede ser más competitivo y eso es lo que la gente busca. Las economías exitosas en el mundo están en constante evolución y adaptación, porque el mundo

Auteco quiere vender 12.000 motos eléctricas en 2019

En entrevista con Valora Analitik, el director de la Unidad de Negocios de Movilidad Eléctrica de Auteco, Juan Carlos Mejía, habló sobre la actualidad de los vehículos eléctricos en Colombia y sus desafíos inmediatos. [content_control] Mejía indicó que en 2018 Auteco vendió 2.800 motos eléctricas en Colombia y que el objetivo para este 2019 es de 12.000 motocicletas de este tipo. “La clave aquí es la masividad. En el punto en el que los vehículos eléctricos superen a los tradicionales se va a poder combatir la contaminación y polución que estamos viendo en distintas ciudades del país como Bogotá, Medellín e incluso Cali”, dijo Mejía. El directivo explicó que Colombia, en comparación con la región, está bien en cuanto a participación de vehículos eléctricos en el mercado total (1%) pero indicó que aún falta mucho y que hay ciertos desafíos que se deben sortear. “Una de las dificultades es el temor de los consumidores a adquirir este tipo de vehículos.

Argos entregó más de 6.000 toneladas de cemento para construcción del estadio Audi Field en Washington

Argos fue la compañía encargada de proveer más de 6.000 toneladas de cemento necesarias para la construcción del estadio Audi Field en Washington y que se convirtió en el nuevo escenario deportivo del equipo D.C. United, miembro de la liga de fútbol MLS. El cemento fue entregado desde su planta de Martinsburg, en West Virginia, activo adquirido en 2016 por 660 millones de dólares y que tiene una capacidad instalada de producción de 2,2 millones de toneladas de cemento y 1,6 millones de toneladas de clínker al año. Sobre esta operación Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, explicó que “estamos muy orgullosos de ayudar a hacer posible la materialización de obras emblemáticas y transformadoras como este nuevo estadio y lugar de encuentro de las familias de Washington que, sin duda, reflejan nuestro propósito superior de aportar, de la mano de nuestros clientes, a la construcción de sueños que impulsan el desarrollo y llevan bienestar a los territorios donde operamos.

Ricardo Antonio Lequerica, nuevo miembro de la Junta Consultiva de Electricaribe

La superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, designó al ingeniero eléctrico Ricardo Antonio Lequerica Otero como nuevo integrante de la Junta Consultiva de Electricaribe, instancia encargada de hacer seguimiento al plan de inversiones para la región Caribe, entre otras actividades.  Lequerica reemplazará a Alfredo Solano Berrio quien renunció a la designación, y representará al departamento de Bolívar en la Junta Consultiva. El nuevo integrante de la Junta cuenta con más de 34 años de experiencia en el sector de la generación, distribución y comercialización de energía. Ha sido promotor y fundador de Termoflores en la ciudad de Barranquilla y del proyecto Termopaipa IV en el departamento de Boyacá, así como gerente de las firmas Aureos Group y Anlu Development Corporation.  Los otros integrantes de la Junta son Carlos Quintero Rocaniz, Carlos Diago Abello, Arnaldo Mendoza Torres y Álvaro Jaramillo Buitrago. La Junta Consultiva de Electricaribe tiene, entre sus funciones, la formulación de recomendaciones frente al reglamento del contrato de

GEB profundizará negocios en Colombia y Perú

En entrevista con Valora Analitik, la presidenta del Grupo Energía de Bogotá (GEB), Astrid Álvarez, habló sobre los principales objetivos de la compañía para este 2019. [content_control] Álvarez dijo que en el presente año el GEB se encargará de profundizar los negocios de energía que posee en Colombia y Perú, dejando así la ventana abierta para posibles nuevas adquisiciones en ambos países. «También estamos mirando todas las oportunidades que se puedan presentar en otros mercados de la región como Chile y México «, dijo la presidenta. Con relación a la posibilidad de que el GEB participe en la licitación de la construcción de la planta regasificadora del Pacífico, Álvarez dijo que esta es muy importante para complementar la labor de la compañía. «Creemos que la planta regasificadora se requiere para Colombia. Por medio de esta vamos a complementar nuestro negocio de transporte de gas internacional», explicó. La presidenta del Grupo Energía de Bogotá finalizó resaltando los buenos resultados que han

La encrucijada de la FED: ¿subir o moderar tasas ante ‘pánico’ bancario global?

Premercado | Mercados están pendientes a anuncios sobre tasas de interés de la Reserva Federal de EE. UU.

ASIA Los mercados en Asia tuvieron leves movimientos, pero en general se mantenían en sus ganancias máximas del último semestre. El Nikkei de Japón subió un 0,2%, mientras que las acciones de China continental se mantuvieron casi estables. Los participantes en el mercado están atentos a cualquier desarrollo importante en el frente comercial de Estados Unidos y China, luego de los informes de que a los funcionarios norteamericanos les preocupa que el gigante asiático esté rechazando las demandas estadounidenses en las negociaciones comerciales. EUROPA Las acciones europeas perdieron sus máximos cercanos a seis meses y las acciones alemanas lideraron las caídas, ya que el productor de productos químicos Bayer se hundió un 12% luego de otro veredicto de la corte estadounidense sobre el vínculo con el herbicida Roundup. También pesaba sobre el DAX BMW una caída de más del 4% después de que emitiera una perspectiva de ganancias cautelosa. La libra esterlina cayó un 0,35% a 1,3220 dólares, frente a

PazdelRío

Declarada desierta primera etapa de venta de acciones de Acerías Paz del Río

  Mediante una resolución pública, el Instituto Financiero de Boyacá (Infiboy) declaró desierta la primera etapa de la venta de las acciones que posee en Acerías Paz del Río. Al cierre del viernes pasado, fecha en que venció el plazo, no se presentaron ofertas por parte de los trabajadores, sindicatos o cooperativas, a pesar que el instituto extendió varias veces el plazo e incluyó cláusulas para que entidades financieras prestaran recursos para la compra. Según la resolución, a partir de ahora se dará inicio a la segunda etapa de la venta de las acciones que estará abierta a todo el mercado en general. En uno de sus artículos se detalla que “corresponderá al Comité de Enajenación determinar las condiciones de venta dentro del programa de enajenación de las 3.299.905.002 acciones ordinarias (…) para ser ofrecidas al público en general”. En enero pasado, el Infiboy decidió rebajar el precio mínimo al que está dispuesto a vender las acciones que posee en

EPM también entre interesadas para comprar Electricaribe, pero buscaría socio

EPM interrumpió venta de acciones de ISA para reevaluar precio

EPM acaba de anunciar que decidió interrumpir la primera etapa del programa de enajenación de las acciones que posee en Interconexión Eléctrica S.A. (ISA). Dijo que lo hizo en una decisión “responsable con el patrimonio público y buscando optimizar las condiciones de venta”. Actualmente, en este proceso se ofrecían a los destinatarios de condiciones especiales 112.605.547 acciones ordinarias, equivalentes al 10,17% del total de las acciones en que se encuentra dividido el capital social de la compañía. Esta determinación, explicó la empresa, se tomó porque durante el plazo de la oferta y tras la publicación de los resultados financieros de ISA obtenidos en 2018, se evidenció un incremento significativo en el precio de la cotización de las acciones de ISA en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por ello, consideró que es necesario evaluar un potencial reajuste en el precio de venta de las acciones establecido para su primera etapa, previsto para los próximos días. Las nuevas condiciones con