Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Cartera de bancos crece a máximos de más de dos años por coronavirus en Colombia

MinHacienda canjeó $4,2 billones en TES

El Ministerio de Hacienda canjeó hoy Títulos de Tesorería (TES) con los agentes Creadores de Mercado por $4,2 billones. De acuerdo con reportes del propio mercado, la mayoría de los títulos canjeados está denominada en UVR con un balance de $2,7 billones. Se recibieron demandas por $5,3 billones dentro del canje que genera ahorros fiscales netos estimados de $44 mil millones y una reducción del saldo de la deuda pública local por $120 mil millones en el 2019. Las amortizaciones de TES se reducen en $4,2 billones en los próximos dos años. El Ministerio de Hacienda dijo que los precios y tasas de corte de esta operación de mercado serán utilizados como referencia por la Subdirección de Tesorería para realizar posturas no competitivas. Estos fueron los resultados del interecambio de deuda que se había anunciado ayer: Fuente: BTG Pactual.

MinMinas: «Importaciones de diésel han aumentado por incremento de la demanda»

En el marco del evento Colombia Genera 2019, la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, afirmó que las importaciones de diésel en Colombia se han venido incrementando debido a que la demanda de combustibles en el país ha aumentado. “Tenemos una capacidad de refinación de diésel de cerca de 400.000 barriles, si no se amplía la capacidad de refinación se podría requerir mayor demanda de combustibles que podrían ser importados”, dijo la ministra. La funcionaria agregó que la capacidad de refinación de Colombia no suple las necesidades de la demanda nacional. Suárez explicó que una situación similar se podría presentar con el abastecimiento de gas en la Costa Caribe. “El mercado de gas está fragmentado en el país. La Costa Caribe depende de la producción de La Guajira la cual está declinando. Si esta declinación se agrava, podríamos necesitar gas importado entre 2021 y 2023 para la Costa Caribe”, resaltó la funcionaria. Para solucionar las necesidades de gas

Accesibilidad de internet en Colombia es baja, según estudio

Operaciones y monto de transacciones en internet superaron datos de sucursales bancarias en 2018

Según cifras reportadas a la Superintendencia Financiera de Colombia por las entidades bancarias del país, en 2018 se realizaron más de 6.333 millones de operaciones a nivel nacional. De estas, 2.898 millones correspondieron a transacciones monetarias por valor total de $7.183 billones. En tanto, las no monetarias totalizaron más de 3.434 millones de operaciones. De este modo, por primera vez, las operaciones por internet superaron a las realizadas oficinas físicas en número total y monto de transacciones, informó la Superfinanciera. Las solicitudes virtuales tuvieron así un incremento del 16% frente a 2017. El monto de las operaciones realizadas en el sistema financiero colombiano tuvo una disminución del 0,3% frente al año anterior. En este apartado destacaron luego de los movimientos en internet y oficinas, las transacciones en cajeros automáticos, corresponsales bancarios y datáfonos. Las entidades con mayor volumen de operaciones monetarias en 2018 fueron Bancolombia, Davivienda, Bbva Colombia, Banco de Bogotá y Colpatria – Scotiabank.

Europea EDP Renováveis se adjudica dos contratos de energía en Colombia

  La empresa EDP Renováveis logró la adjudicación de dos contratos de 20 años en una subasta de energía organizada por el Gobierno de Colombia para la construcción de parques eólicos. Los contratos se refieren a los proyectos de energía eólica terrestre Alpha (212 MW) y Beta (280 MW) que EDPR está desarrollando actualmente y cuya explotación comercial está prevista para 2022. Esta subasta se llevó a cabo en el marco del mecanismo cargo por confiabilidad para garantizar la seguridad de la oferta. Los proyectos perciben una remuneración por su aportación a la estabilidad del sistema eléctrico, además de por la electricidad que generan. La firma Angulo Martínez & Abogados fue la asesora jurídica de la compañía europea para su participación en la subasta. EDPR, que tiene origen en Portugal y España, buscará ahora garantizar contratos de compraventa de electricidad a largo plazo con terceros (los denominados PPA) para vender la electricidad producida por ambos parques. Gracias a estos proyectos,

Pemex desarrollará 20 bloques petroleros en 2019

La petrolera estatal Pemex informó que desarrollará 20 nuevos bloques petroleros hacia fines de año, dijo el gerente general de la compañía, Octavio Romero, citado por el diario local El Financiero. El anuncio se produce en el contexto de una plataforma de producción en declive y de las preocupaciones expresadas por los evaluadores de crédito con respecto a las perspectivas a mediano plazo de la empresa. Por lo tanto, el CEO retrató el movimiento como un esfuerzo para acelerar la producción de la empresa. Sin embargo, el anuncio es decepcionante, ya que la empresa debe buscar mejorar su posición mediante la creación de alianzas con el sector privado que minimice los riesgos de desarrollar nuevos bloques y que le permita contar con el capital y la experiencia necesarios para desarrollar bloques de aguas profundas. En este sentido, Romero observó que 16 de los bloques a desarrollar están en aguas poco profundas y cuatro más están en el interior. (Reporte especial de

Demanda de energía se aceleró hasta crecer 5,2 % en febrero

  Con un consumo de 5,509 GWh, la demanda de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional en febrero creció 5.2% respecto al mismo mes de 2018 (en el cual había crecido un 1.0%), ubicándose cerca del escenario bajo de los pronósticos de demanda de la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME. La demanda de energía se aceleró en comparación con el 3,8 % reportado en enero pasado.     Los crecimientos de la demanda de energía se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de días (comerciales, sábados, domingos y festivos). Este tipo de cálculo, dijo la firma, disminuye las fluctuaciones que se presentan en los seguimientos mensuales, originados por la dependencia del consumo de energía en relación con el número de días presentados en el mes de análisis.     Discriminado por tipo de consumidor, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de un 5.5%; por su

Ahorros de reforma pensional militar en Brasil ascienden a US$$ 3.429 millones en 10 años

El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, dijo el martes que los ahorros de la reforma de las pensiones militares ascenderán a R$ 13.000 millones de reales (US$3.429 millones) en 10 años, según comentarios en rueda de prensa. Eso marcaría una disminución de R$92.300 millones en previsiones de ahorro por parte del equipo económico, cuando la reforma general de las pensiones se presentó al Congreso el 20 de febrero. A pesar del recorte masivo, Mourao dijo que los ahorros fiscales aún serían positivos. Mourao dijo que la propuesta de reforma ya estaba lista y solo dependía del presidente Jair Bolsonaro para saber cuándo se enviaría a la cámara baja. El gobierno se comprometió a hacerlo el miércoles 20 de marzo, luego de que Bolsonaro regrese de su viaje actual a EE. UU. En general, los comentarios del vicepresidente confirman que los ahorros netos de la reforma de las pensiones militares probablemente sean menores de lo previsto, aunque la reforma es solo

Banco de Bogotá Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018

Banco de Bogotá Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +20,9% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +6,4% año. Aumentó +12,1% respecto el tercer trimestre 2018. Muy buen incremento trimestral [content_control]   ​ COSTOS OPERACIONALES Y GASTOS OPERACIONALES Aumentaron sus costos y gastos operacionales +13,2% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +0,7% año. Aumentó +16,2% respecto el tercer trimestre 2018. Incremento en costos y gastos con menor proporción que los incrementos en ingresos que favorece la utilidad operacional.     Provisiones por Pérdidas por Deterioro de Cartera y Otros  Aumentó su provisión y deterioro +36,1% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +6,1% año. Aumentó +32,4% respecto el tercer trimestre 2018. «Influenciado principalmente por el incremento del 100% de la provisión en Electricaribe y el 31.2% en Concesión Ruta del Sol II».         UTILIDAD OPERACIONAL Su utilidad operacional aumentó +56,9% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +31,5% año. Aumentó +0,4% respecto el tercer trimestre 2018. Muy buen incremento en su resultado operacional por buenos ingresos con incremento menor en costos