Las grandes tecnológicas no levantan en Wall Street y encadenan quinta sesión con pérdidas
Las grandes tecnológicas en Wall Street (Amazon, Apple, Alphabet, Meta, Microsoft, Tesla o Nvidia) seguÃan a la baja este jueves.
Las grandes tecnológicas en Wall Street (Amazon, Apple, Alphabet, Meta, Microsoft, Tesla o Nvidia) seguÃan a la baja este jueves.
En $3.914 inició el dólar en Colombia este jueves 3 de enero del 2024, luego de conocerse las nuevas actas de la FED de Estados Unidos.
Los mercados estadounidenses abrirán hoy con atención sobre nuevos datos de empleo que se conocerán este jueves.
En el más reciente reporte NowCast de Bancolombia se dio a conocer que el PIB de Colombia habrÃa crecido 0,9 % en todo 2023 y no habrÃa entrado en recesión.
En la serie ajustada por efecto estacional se evidencia también una curva al alza por cuenta de una variación del 2,7 %.
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
Los tÃtulos readquiridos permanecerán en cartera de la compañÃa y no conferirán derechos económicos ni polÃticos. Se reducirán las acciones en circulación.
Netflix demuestra que su modelo de negocio sigue siendo competitivo en un mercado de streaming.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podrÃa testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
El acumulado anual del Ãndice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 26,51 %.
Como parte de su estrategia de modernización, la compañÃa actualizó su plataforma tecnológica para ofrecer mayor agilidad a inversionistas.
En abril del 2024 el recaudo se ubicó en $18,6 billones, una caÃda del 40 %
Vale resaltar que este fue un acuerdo que se suscribió hace más de 10 meses y según el MinTrabajo ya se ha cumplido el 55 %.
En $3.865 finalizó la cotización de la moneda extranjera.
El peso colombiano continúa destacándose frente a sus pares en la región en medio de un panorama volátil y de incertidumbre.
En la serie ajustada por efecto estacional se evidencia también una curva al alza por cuenta de una variación del 2,7 %.
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
Los tÃtulos readquiridos permanecerán en cartera de la compañÃa y no conferirán derechos económicos ni polÃticos. Se reducirán las acciones en circulación.
Netflix demuestra que su modelo de negocio sigue siendo competitivo en un mercado de streaming.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podrÃa testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
El acumulado anual del Ãndice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 26,51 %.
Como parte de su estrategia de modernización, la compañÃa actualizó su plataforma tecnológica para ofrecer mayor agilidad a inversionistas.