Gobierno Petro prepara decreto para eliminar estratos en Colombia
Gobierno Petro prepara decreto para eliminar estratos en Colombia. El borrador estarÃa en un mes y primer piloto en 2025.
Gobierno Petro prepara decreto para eliminar estratos en Colombia. El borrador estarÃa en un mes y primer piloto en 2025.
El detalle de un informe de Raddar da cuenta de en qué se gastan los colombianos la plata. Estos son los datos.
La Corte Constitucional no avaló condiciones de renta a planes de internacionalización para los empresarios en zonas francas. Â
El dólar en Colombia terminó este viernes a la baja y llegó a $4.226, cifra que fue $17 inferior a la registrada en el dÃa anterior.
En la serie ajustada por efecto estacional se evidencia también una curva al alza por cuenta de una variación del 2,7 %.
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podrÃa testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
La calificadora destacó la liberación del régimen cambiario, los controles de capital y el nuevo programa del gobierno de Javier Milei con el FMI.
Según el Banco de la República, el 78,6 % de las transacciones (sobre el valor total) aún se hacen en efectivo por costumbre, facilidad y rapidez.
Aunque la jornada arrancó con un repunte que le permitió a la tasa de cambio llegar a un máximo de $4.041, su comportamiento fue volátil.
Con corte a junio, de los $525,8 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) se han comprometido o ejecutado $252,6 billones (48 %).
El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador económico fundamental que mide el valor total de los bienes y servicios finales.
La DIAN informó que por el Impuesto Sobre las Ventas (IVA) e Impuesto Nacional al Consumo el 15,7 % no han llegado a sus cuentas.
Durante años recientes, las noticias que vienen de Venezuela son, principalmente, negativas. Sobre todo, las noticias polÃticas y económicas.
El peso colombiano continúa destacándose frente a sus pares en la región en medio de un panorama volátil y de incertidumbre.
En la serie ajustada por efecto estacional se evidencia también una curva al alza por cuenta de una variación del 2,7 %.
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podrÃa testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
La calificadora destacó la liberación del régimen cambiario, los controles de capital y el nuevo programa del gobierno de Javier Milei con el FMI.
Según el Banco de la República, el 78,6 % de las transacciones (sobre el valor total) aún se hacen en efectivo por costumbre, facilidad y rapidez.
Aunque la jornada arrancó con un repunte que le permitió a la tasa de cambio llegar a un máximo de $4.041, su comportamiento fue volátil.
Con corte a junio, de los $525,8 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) se han comprometido o ejecutado $252,6 billones (48 %).