Expertos ponen la lupa sobre crecimiento, inflación y déficit en Colombia
El Congreso de Exportadores de la Asociación Nacional de Comercio Exterior comenzó con un panel sobre retos macroeconómicos de Colombia
El Congreso de Exportadores de la Asociación Nacional de Comercio Exterior comenzó con un panel sobre retos macroeconómicos de Colombia
Al cierre de la semana el dólar en Colombia siguió cotizándose a la baja, cotizándose incluso por debajo de los $4.000.
Bloqueos de vÃas en Colombia están afectando la situación del comercio exterior del paÃs, según los datos de Analdex.
De acuerdo con datos entregados por el Banco de la República, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Colombia en julio de 2023 fue de US$1.006 millones.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podrÃa testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
La calificadora destacó la liberación del régimen cambiario, los controles de capital y el nuevo programa del gobierno de Javier Milei con el FMI.
Según el Banco de la República, el 78,6 % de las transacciones (sobre el valor total) aún se hacen en efectivo por costumbre, facilidad y rapidez.
Aunque la jornada arrancó con un repunte que le permitió a la tasa de cambio llegar a un máximo de $4.041, su comportamiento fue volátil.
Con corte a junio, de los $525,8 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) se han comprometido o ejecutado $252,6 billones (48 %).
El dólar hoy en Colombia repuntó hasta los $4.028,50 después de la apertura, que se posiciona como el precio máximo.
En la primera entrevista concedida a un medio de comunicación, Moisá sugirió que se amplÃe el rango de la meta de inflación.
El DANE reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) en Colombia durante el 2023 creció 0,6 %. Cifra que fue inferior a la esperada por el mercado que pronosticaba un crecimiento de la economÃa entre el 0,8 % y el 1 %.
El fantasma de una recesión económica vuelve a sonar en Colombia, luego de que el DANE revelara que el crecimiento del PIB del 2023.
El Departamento Administrativo Nacional de EstadÃsticas (DANE) reveló que la economÃa colombiana creció XX % en el 2023, lo que se consolida como el dato más bajo del siglo XXI, sin contar el año de pandemia.
El instituto destacó que fue particularmente notable la fuerte recuperación de los flujos de deuda en América Latina, con US$8.900 millones.
Credicorp Capital anticipó que este viernes el dólar en Colombia podrÃa testear niveles de $3.990 o $3.980.
Se registraron alzas tras buenos datos económicos en EE. UU., con unas ventas minoristas que superaron las previsiones y un desempleo que mejora.
La calificadora destacó la liberación del régimen cambiario, los controles de capital y el nuevo programa del gobierno de Javier Milei con el FMI.
Según el Banco de la República, el 78,6 % de las transacciones (sobre el valor total) aún se hacen en efectivo por costumbre, facilidad y rapidez.
Aunque la jornada arrancó con un repunte que le permitió a la tasa de cambio llegar a un máximo de $4.041, su comportamiento fue volátil.
Con corte a junio, de los $525,8 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) se han comprometido o ejecutado $252,6 billones (48 %).
El dólar hoy en Colombia repuntó hasta los $4.028,50 después de la apertura, que se posiciona como el precio máximo.
En la primera entrevista concedida a un medio de comunicación, Moisá sugirió que se amplÃe el rango de la meta de inflación.