Resultados para tu busqueda: pymes

Pequeños empresarios colombianos tienen desabastecimiento en líneas de productos

Pequeños empresarios colombianos tienen desabastecimiento en líneas de productos

De acuerdo con un cuestionario empresarial realizado por la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), el 84 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) presenta situaciones de desabastecimiento en algunas de sus líneas de productos por el coronavirus. El 89% de empresarios consultados considera que la región podría presentar una situación de desabastecimiento. El 66% de las empresas cree que el impacto en los inventarios tendría una magnitud entre 26 % y 75% y el 21 % de los consultados estima que incumplirá los pedidos de exportaciones. Según Acopi, los sectores manufactura y comercio

Jonathan Malagón, ministro de Vivienda. Foto: Archivo Valora Analitik

En Colombia se congelan aumentos en tarifas de arriendo y desalojos por coronavirus

  Durante un pronunciamiento del gabinete presidencial este martes, se anunció un bloque de nuevas acciones para evitar más afectaciones a los colombianos más golpeados financieramente por el aislamiento preventivo en Colombia, derivado del Covid-19 El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, aseveró que durante este periodo de cuarentena —y por dos meses más— bajo ninguna circunstancia se permitirán los desalojos aplicados a quienes viven en casas arrendadas. En una segunda medida, agregó, quedan congelados los cánones del arrendamiento, es decir, no se puede subir el costo del arriendo «así lo tengan contemplados los contratos previamente firmados». Como tercera medida —explicó

Colombia tomará $650.000 millones de entidades públicas para capitalizar Fondo de Garantías

Colombia tomará $650.000 millones de entidades públicas para capitalizar Fondo de Garantías

  El Gobierno de Colombia publicó un decreto por medio del cual se dictan medidas para fortalecer el patrimonio del recién creado holding estatal denominado Grupo Bicentenario, así como al Fondo Nacional de Garantías (FNG). En el decreto se deja claro que la Nueva EPS (del sector salud) y Colpensiones (fondo público de pensiones) quedaron por fuera del Grupo Bicentenario. Para fortalecer el FNG se podrán utilizar recursos de los excedentes de capital y dividendos de las entidades estatales que hagan parte de la rama ejecutiva del orden nacional. Teniendo en cuenta lo anterior, se autorizó al Gobierno Nacional a

ProColombia anuncia Macrorrueda Virtual de Negocios de las Américas para noviembre

Macrorrueda virtual de Procolombia dejó negocios por US$4,50 millones; expectativas de US$83 millones

  La presidenta de Procolombia (entidad encargada de promover turismo, inversión extranjera y producción no minero energética), Flavia Santoro, confirmó que la Macrorrueda de negocios, en su versión 80, dejó tratos comerciales por US$4,50 millones para los exportadores colombianos. Así mismo, quedaron expectativas de negocio superiores a US$83 millones. En esta versión de la Macrorrueda, participaron 900 exportadores colombianos de 21 departamentos durante dos semanas, quienes contaron con el interés de 400 compradores foráneos. Estados Unidos fue el país que registró las mayores oportunidades de negocios con US$17,9 millones de expectativas, seguido de China con US$11,8 millones, México con US$8,6

Presidente reconoce difícil panorama para economía y comercio de Colombia tras la cuarentena nacional

Presidente reconoce difícil panorama para economía y comercio de Colombia tras la cuarentena nacional

El mundo no será igual una vez se levante la cuarentena nacional, así lo estimó el presidente de Colombia, Iván Duque, durante su más reciente alocución referente al coronavirus. El mandatario reconoció que la restricción para los establecimientos comerciales continuará más allá del 13 de abril y defendió esta medida al argumentar el riesgo de no controlar las aglomeraciones sociales. Sin embargo, reiteró el alivio que vendrá para las empresas más golpeadas por la parálisis. Estas unidades productivas –recordó Duque- contarán con $70 billones en programas y créditos especiales, gracias a la reciente capitalización del Fondo Nacional de Garantías (FNG).

Avance en vacuna, subsidios y más anuncios positivos sobre Covid-19 en Colombia

Avance en vacuna, subsidios y más anuncios positivos sobre Covid-19 en Colombia

  Hasta el momento han sido varias las compañías en manifestarse durante la coyuntura ocasionada por el coronavirus. Valora Analitik actualiza las más recientes acciones del sector privado para minimizar el impacto del brote en Colombia.   Pfizer y Biontech Pfizer y Biontech anunciaron una alianza en relación con el desarrollo conjunto y la distribución (excluida China) de una posible vacuna contra el coronavirus, basada en ARNm (conductor del código genético), con el objetivo de prevenir la infección por Covid-19. Las compañías, según el comunicado oficial, han ejecutado un acuerdo de transferencia de materiales y colaboración para que las partes

Así marchan estrategias solidarias de empresas en Colombia para combatir Covid-19

Así marchan estrategias solidarias de empresas en Colombia para combatir Covid-19

  La parálisis socioeconómica desatada por el coronavirus se ha convertido en un reto para la población colombiana. En medio de la coyuntura, estas son algunas acciones realizadas por empresas para amortizar el impacto de la cuarentena decretada por el Gobierno.   Red Vía Red Vía informó que enfocará sus puntos de atención —durante la operación de este 26 de marzo— en la entrega de los subsidios para los beneficiarios de Familias en Acción. Esto, según la compañía “será fundamental para lograr la meta de beneficiar más de 2,6 millones de familias pobres y vulnerables de nuestro país”. Durante el

Pagos de parafiscales en Colombia serán aplazados por coronavirus; recaudo bajará

Pagos de parafiscales en Colombia serán aplazados por coronavirus; recaudo bajará

  El Gobierno Nacional explicó y aclaró las dudas sobre algunas de las medidas que había tomado para intentar controlar las consecuencias que ha venido desatando el coronavirus (Covid-19) en el país. El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, indicó que el pago de parafiscales de entidades como el Sena, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y las cajas de compensación se va a aplazar con el objetivo de que estas compañías garanticen el empleo de sus trabajadores. “Ya estamos revisando otras posibilidades para las pymes, para darles una solución lo más pronto posible”, dijo el ministro Cabrera. Por