Resultados para tu busqueda: venezuela

Subió levemente la estimación de demanda global de crudo: Agencia Internacional de Energía

Subió levemente la estimación de demanda global de crudo: Agencia Internacional de Energía

  En 1,5 millones de barriles diarios (mbd) aumentaría la demanda de crudo en 2018 hasta 99,3 mbd, una revisión al alza de 0,1 mbd en comparación con el pronóstico del mes pasado. La demanda mundial de petróleo se estima en 97,8 millones de barriles por día en 2017, sin cambios desde el mes pasado. Así lo señaló el último reporte de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés). Fuertes datos tempranos contribuyeron a una revisión al alza de 240.000 barriles por día (kbd, por su sigla en inglés) en las perspectivas para el crecimiento de

Opep proyecta que sus rivales produzcan más petróleo

Opep proyecta que sus rivales produzcan más petróleo

El gremio petrolero revisó al alza su pronóstico de crecimiento de la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) en 2018 y ahora ve a los rivales agregar barriles al mercado a un ritmo más rápido que la demanda aumentará. El grupo de productores de petróleo, que ha estado recortando la producción junto con Rusia para tratar de mantener los precios, dijo en un reporte de Financial Times que la producción de crudo no operado crecería ahora en 1,66 millones de barriles por día este año, un aumento de 280.000 b / d en su pronóstico anterior

Moody´s proyecta precios del petróleo más altos

Moody´s proyecta precios del petróleo más altos

La agencia calificadora de riesgo Moody’s Investors Service elevó hoy su banda de precios a mediano plazo para el petróleo crudo a un rango entre US$45-US$65 por barril (bbl) desde un nivel de entre US$40-US$60/bbl. Considera que la contención de la producción dirigida por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y el fuerte crecimiento de la demanda global han contribuido a la disminución de los inventarios globales, así como por los rápidos aumentos en la producción de esquisto de EE.UU. Al mismo tiempo, Moody’s mantuvo su banda de precios para el gas natural estadounidense en Henry Hub, la

Colombia crecería en 2018 por debajo de Perú y Chile

Colombia crecería en 2018 por debajo de Perú y Chile

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló sus proyecciones para la economía de la región en su más reciente Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017. De acuerdo con el documento, la Cepal espera que la economía colombiana pase de crecer 1,8% en 2017 a 2,6% en 2018. Así mismo, el organismo espera que el repunte de la economía de Brasil, una de las principales de la región, impulse el crecimiento económico en Latinoamérica durante los próximos años. Brasil, que acoge desde este martes y durante tres días el Foro Económico

Mercados estables tras resultados de elecciones

Mercados estables tras resultados de elecciones

  Ayer, se celebraron elecciones al Congreso, con la derecha liderando y ganando un mayor número de escaños en comparación con 2014. Las consultas interpartidistas, en que vencieron Iván Duque y Gustavo Petro, registraron un número combinado de votos superior a los 9 millones, “lo que sugiere que tanto Duque como Petro serán candidatos muy competitivos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en línea con las encuestas recientes”, comentó Credicorp Capital. La comisionista continúa asumiendo la victoria de un candidato favorable al mercado en las elecciones presidenciales. También cree que la incertidumbre puede ser alta en los próximos

Donald Trump visitará Colombia

Donald Trump visitará Colombia

  El mandatario estadounidense Donald Trump llegará al país en abril para reunirse con el presidente Juan Manuel Santos, luego del cierre de la cumbre número ocho de Las Américas, a realizarse en Lima, Perú, del 13 al 14 de abril. Esa será entonces su primera visita de Estado en Latinoamérica: «Participará en una serie compromisos bilaterales, multilateriales y culturales. Este viaje demuestra su determinación de profundizar nuestros lazos históricos con nuestros socios en la región y de fortalecer nuestro compromiso conjunto de mejorar la seguridad y la prosperidad de los pueblos de las Américas», señaló la de Secretaría de Prensa de la Casa

S&P proyecta caída de endeudamiento comercial en América Latina

S&P proyecta caída de endeudamiento comercial en América Latina

La agencia calificadora de riesgo S&P Global Ratings proyecta que el nivel de endeudamiento comercial bruto de los 29 soberanos que califica en América Latina y el Caribe será equivalente a US$355,000 millones en 2018, lo que representa una caída de 13% frente a 2017. Espera que Brasil, México, Chile y Perú sean los que más contribuyan a la reducción de la emisión bruta. Además, que tal endeudamiento representará 6.6% del producto interno bruto (PIB) regional, una baja desde un estimado de 7.8% del año pasado. La mayor reducción proyectada en endeudamiento comercial bruto este año corresponderá a Brasil, gracias

EEUU cubrirá 80% de demanda mundial de petróleo

El crecimiento de la producción de petróleo de Estados Unidos, Brasil, Canadá y Noruega puede mantener al mundo bien abastecido, más que satisfacer el crecimiento de la demanda mundial de petróleo hasta 2020, pero se necesitarán más inversiones para aumentar la producción luego de eso, según la más reciente publicación anual de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés). En los próximos tres años, dijo, solo Estados Unidos cubrirá el 80% del crecimiento de la demanda mundial, con Canadá, Brasil y Noruega, todos miembros de la familia IEA, capaces de cubrir el resto, de acuerdo con