Premercado | Bolsas inician semana a la baja ante rebrotes de Covid-19 y elecciones en EE. UU.

Wall Street apunta a una apertura a la baja en medio del contexto de Ășltima semana de la carrera electoral a la presidencia de Estados Unidos.

Salida histĂłrica de TelefĂłnica y Bbva del Ă­ndice EuroStoxx 50
SĂ­guenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp



ASIA

Las bolsas asiåticas comenzaron la semana con pérdidas generalizadas ante la incertidumbre por el aumento de casos de Covid-19 en el mundo, aunque mercados como Yakarta en Indonesia y Manila en Filipinas consiguieron cerrar en positivo.

La plaza de Manila continuĂł, aunque de manera mĂĄs discreta, su rally de ganancias protagonizado la semana pasada gracias a la relajaciĂłn de las restricciones impuestas en la capital filipina para combatir la pandemia de coronavirus.

De otro lado, las acciones de Samsung Electronics y sus filiales subían después de que la muerte del presidente Lee Kun-hee, ocurrida un día antes, despertara la esperanza de movimientos de participaciones en la empresa, mayores dividendos y una ansiada reestructuración, dijeron analistas consultados.

Los inversores confĂ­an en que los imperativos de mantener el control de la familia Lee y el pago del impuesto de sucesiĂłn – estimado en unos 10 billones de wones (US$8.900 millones) solo por las acciones en empresas cotizadas – serĂĄn los catalizadores del cambio, aunque los analistas estĂĄn divididos en cuanto a la direcciĂłn que tomarĂĄ la transformaciĂłn.

El hijo y presunto heredero Jay Y. Lee tiene una participaciĂłn del 17,3% en Samsung C&T, el holding de facto del grupo, mientras que el difunto Lee era el principal accionista de Samsung Life con un 20,76% del capital.

El impuesto de sucesiĂłn es exorbitante, por lo que los miembros de la familia podrĂ­an no tener otra opciĂłn que vender participaciones en algunas empresas no fundamentales como Samsung Life, explicĂł el analista de NH Investment Securities, Kim Dong-yang.

EUROPA

Las bolsas europeas caen con fuerza este lunes, después de que Italia y España impusieran nuevas restricciones para controlar el rebrote de casos de coronavirus, mientras las acciones de la alemana SAP desplomaban un 20% tras recortar sus perspectivas para 2020.

El Ă­ndice Stoxx 600 caĂ­a un 1,2%, con el apetito de riesgo globalmente minado por las preocupaciones sobre el progreso de los estĂ­mulos fiscales de EE. UU. y la inquietud por las elecciones presidenciales.

El índice alemån DAX se dejaba un 2,7% y tocaba mínimos de tres meses después de que la empresa de software SAP abandonara los objetivos de rentabilidad a mediano plazo y advirtiera que su negocio tardaría mås de lo esperado en recuperarse de la pandemia.

Europa se convirtiĂł en la segunda regiĂłn, despuĂ©s de AmĂ©rica Latina, en superar las 250.000 muertes por Covid-19, segĂșn un recuento de Reuters, mientras muchos paĂ­ses del sur de Europa registraban el mayor nĂșmero de casos del virus en un solo dĂ­a.

Italia ordenĂł ayer el cierre de bares y restaurantes en horas de la noche y de los gimnasios pĂșblicos y cines, mientras que el presidente del Gobierno español, Pedro SĂĄnchez, anunciĂł un nuevo estado de alarma.

El Ă­ndice de la Bolsa de MilĂĄn cedĂ­a un 1,5%, pese a que la agencia de calificaciĂłn Standard and Poor’s elevĂł la perspectiva soberana de Italia de negativa a estable.

EE. UU.

Wall Street apunta a una apertura a la baja en medio del contexto de Ășltima semana de la carrera electoral a la presidencia de Estados Unidos y ante el tire y afloje entre la Casa Blanca, los republicanos y los demĂłcratas en torno a otro paquete de estĂ­mulo fiscal.

Esto pues el debate en curso sobre si se puede llegar a un acuerdo sobre otro paquete de ayuda para la pandemia del coronavirus seguirĂĄ siendo un motor clave para los mercados y las elecciones en las que se ve como gran favorito Joe Biden contra Donald Trump.

La presidenta de la CĂĄmara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que todavĂ­a era posible obtener otra ronda de estĂ­mulo fiscal antes de las elecciones, pero que era cosa del presidente Trump actuar.

Pero el lĂ­der de la mayorĂ­a en el Senado, Mitch McConnell, el mĂĄs alto cargo republicano en el Congreso, no quiere llevar un gran proyecto de ley al Senado antes de las elecciones, en parte por las preocupaciones sobre la deuda nacional y en parte debido a la sensaciĂłn de que la Casa Blanca estĂĄ cediendo a las demandas demĂłcratas.

El argumento de un estĂ­mulo fiscal adicional para reforzar la recuperaciĂłn es fuerte, ante la disminuciĂłn de las ayudas por desempleo y un resurgimiento de los casos del virus, que hasta ahora ha matado a mĂĄs de 224.000 estadounidenses.

Esta semana, ademås, la publicación mås relevante de datos económicos serå la lectura preliminar del PIB del tercer trimestre de Estados Unidos el jueves. Las previsiones apuntan a un repunte récord del 31,9% tras la caída sin precedentes del 31,5% del segundo trimestre, ya que la pandemia del coronavirus ha arrasado la economía.

PETRÓLEO

Los precios del petróleo caen hoy, extendiendo las pérdidas de la semana pasada, ya que el aumento de casos de coronavirus en EE. UU. y Europa genera preocupaciones sobre la demanda de energía, mientras que la producción de råpido crecimiento de Libia también afecta los precios.

La referencia Brent baja un 2,6% a US$40,69 mientras que el barril WTI también pierde un 2,6% a US$38,80. Ambos contratos cayeron casi un 2,5% la semana pasada.

El creciente nĂșmero de casos “no sĂłlo resalta los riesgos que plantean las restricciones inmediatas al transporte, sino que tambiĂ©n reduce las expectativas de demanda a largo plazo”, dijo Eugen Weinberg, analista de Commerzbank.

Por el lado de la oferta, la CorporaciĂłn Nacional de PetrĂłleo de Libia (NOC) dijo que habĂ­a levantado la fuerza mayor en el campo petrolĂ­fero El-Feel.

NOC dijo que la producciĂłn libia alcanzarĂ­a un millĂłn de barriles por dĂ­a (bpd) en cuatro semanas, un aumento mĂĄs rĂĄpido de lo que muchos analistas habĂ­an pronosticado.

“En un entorno en el que hay nuevas preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda, lo Ășltimo que necesita el mercado en este momento es oferta adicional”, dijo Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING.

(The Wall Street Journal, Finviz, Investing, Markets Insider, Ámbito, 20 minutos, Valora Analitik).

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias