Galán explica en qué se invertirá la plata de los nuevos impuestos que se cobrarían en Bogotá

El primer cobro es el incremento en la tarifa del alumbrado público

Carlos Fernando Galán
Alcalde Carlos Fernando Galán sobre los impuestos para Bogotá. Imagen: Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) en X
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

El Plan Distrital propuesto por el alcalde Carlos Fernando Galán, actualmente en discusión en el Concejo, ha generado controversia debido a la inclusión de tres nuevos impuestos.

El alcalde ha salido al paso para explicar el destino de estos cobros y cómo beneficiarán a la ciudad.

Los impuestos que quiere poner Galán y a dónde irán

El primer cobro es el incremento en la tarifa del alumbrado público. Según la Alcaldía, los fondos recaudados se destinarán a la modernización de 105.000 luminarias y la mejora del alumbrado en 36 parques en toda la ciudad.

Se argumenta que esto no solo contribuirá a la seguridad, sino que también aumentará la productividad de la capital al permitir más horas activas.

Es importante destacar que los estratos 1 y 2 estarán exentos de este cobro adicional. Por otro lado, los estratos 3, 4, 5, 6, comercial, industrial y oficial experimentarán un aumento en sus tarifas, que oscilará entre el 3 % y el 7 %. Por ejemplo, se estima que los hogares del estrato 3 verán un incremento promedio mensual de aproximadamente $3.200 en su factura de energía eléctrica.

El segundo impuesto tiene como objetivo apoyar al cuerpo de bomberos bajo la implementación de una sobretasa que se añadirá al impuesto de Industria y Comercio (ICA) que representaría un incremento del 1 %.

“La ciudad tiene que estar mejor preparada para responder mejor frente a las emergencias y las consecuencias del cambio climático, como el incremento de los incendios que vivimos a principios de este año; por eso, se fortalecerá al Cuerpo Oficial de Bomberos con la construcción de una nueva estación”, dice el alcalde de Bogotá.

Recomendado: Comerciantes rechazan nuevos impuestos que propone Galán para Bogotá

El mandatario local afirma que desde 2007 no se han construido edificaciones de este tipo en Bogotá y que el próximo proyecto a construir se añadirá a las 17 estructuras ya existentes, además del edificio de comando.

En el caso de las microempresas la contribución anual puede variar entre los $8.000 y hasta los $33.500, en promedio.

Tarifas de parqueadero

El Artículo 149 tiene como objetivo establecer un cargo para aquellos ciudadanos que estacionen sus vehículos fuera de la vía.

La Alcaldía ha señalado que los fondos recaudados mediante este impuesto se destinarán al acceso efectivo de personas con discapacidad, pertenecientes al Sisben A y B, mayores de 62 años y estudiantes en situación de pobreza o vulnerabilidad. Estos grupos podrían beneficiarse con entre 20 y 30 pasajes mensuales con un descuento del 50 % en el transporte público.

“De esta manera, también se busca avanzar hacia la sostenibilidad financiera del mismo”, dice la Alcaldía de Bogotá.

La tarifa de esta contribución es del 9 % sobre el valor del parqueadero sin incluir bicicletas. Es decir, si un ciudadano paga hoy $100, IVA incluido, de parqueadero por minuto, tendría que pagar $7 adicionales.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias