Â
El mercado de valores cerró hoy a la 1 pm, tanto en Colombia como en los Estados Unidos, por la celebración de la Navidad. Ello no impidió que en la bolsa local el dólar marcara un precio máximo de $3.300 siendo su nivel más alto del año y, además, el máximo desde marzo de 2016.
La divisa reportó niveles de cierre de $3.295 y un promedio de negociación de $3.285,71.
Â
Â
Gráfica: Set-FX.
Â
De su parte, el Ãndice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia registró un leve descenso de 0,2% hasta 1.301 puntos y no se contagió del desplome de la Bolsa de Nueva York.
En la bvc, las acciones que más subieron fueron Mineros (+6,84% a $2.030), en tanto las que más cayeron fueron las de Bancolombia (-4,70% a $30.000).
Por su parte, las acciones de Estados Unidos se desplomaron hoy en su peor dÃa de operaciones de Nochebuena, ya que el S&P 500 entró en un mercado bajista.
El Dow Jones Industrial Average cayó 653 puntos en unas operaciones volátiles, cayendo por debajo de 22,000.
El Dow se hundió más del 2 por ciento, luego recuperó casi todas las pérdidas del dÃa, antes de caer nuevamente en más del 2 por ciento.
El S&P 500 cayó un 2,7 por ciento, cayendo en un mercado bajista ya que cayó un 20,06 por ciento desde los máximos recientes.
Wall Street tradicionalmente considera que una caÃda del 20 por ciento o más de los máximos recientes es un mercado bajista. El Ãndice Nasdaq Composite cayó 2.2 por ciento hoy.
Los mercados respondieron a la agitación en Washington. Múltiples informes dijeron que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está discutiendo cómo eliminar a Jerome Powell de su cargo como presidente de la Reserva Federal.
Esa discusión, asà como la reciente volatilidad del mercado, incitó al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, a llamar a los lÃderes de los seis bancos más grandes de Estados Unidos durante el fin de semana. Además, el secretario de Defensa James Mattis anunció que dimitirá a fines de febrero y dijo que sus opiniones no coinciden con las del presidente.
Trump reanudó su ataque a la Reserva Federal el lunes, twitteando que el banco central es «el único problema» con la economÃa de los Estados Unidos.
Â
Â
WTI en mÃnimos de 18 meses
El petróleo cayó el lunes, en lÃnea con otro declive en los mercados bursátiles mundiales, que fue presionado por la preocupación por el cierre del gobierno de los Estados Unidos y el empeoramiento de la economÃa mundial.
El Senado de EE. UU. no ha podido romper un punto muerto sobre la demanda del presidente de los EE. UU., Donald Trump, de obtener más fondos para un muro en la frontera con México, y un alto funcionario dijo que el cierre podrÃa continuar hasta el 3 de enero.
Los inversionistas han acudido a los activos de refugio seguro percibidos, como el oro y la deuda pública, a expensas del petróleo crudo y las acciones.
Los futuros de crudo de Estados Unidos perdieron US$3.11, o 6.8 por ciento, a US$42.48, cayendo por debajo de US$43 por primera vez desde junio de 2017.
Los futuros de crudo Brent bajaron US$3.32, o 6.2 por ciento, a US$50.50 por barril a la 1:30 p.m. ET, alcanzando un mÃnimo de 16 meses.
Â
(Con información de Cnbc y Valora Analitik)