Las posibles sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de petróleo crudo de Venezuela privarÃan al paÃs latinoamericano de las refinerÃas de la costa del golfo que se encuentran entre sus principales clientes, lo que probablemente lo obligue a enviar más crudo a China, India u otros paÃses asiáticos.
Las refinerÃas de EE. UU. que dependen del crudo pesado de Venezuela tendrÃan incluso más problemas para obtener suministros, ya que los crudos canadienses y mexicanos a menudo no tienen descuentos y su disponibilidad es limitada.
Estados Unidos está considerando medidas para paralizar los envÃos de petróleo de Venezuela, que representan casi todas las exportaciones del paÃs, en respuesta a la reelección del presidente Nicolás Maduro, que fue considerada como una farsa.
Washington ha reconocido al lÃder opositor Juan Guaidó como el presidente de Venezuela mientras las protestas contra Maduro estallan en todo el paÃs. También está considerando sanciones a las entregas de petróleo, una medida que ha resistido hasta ahora.
Venezuela ha exportado, en promedio, unos 500,000 barriles de crudo por dÃa a los Estados Unidos en 2018, según datos del Departamento de EnergÃa de EE. UU. La participación de los Estados Unidos en sus exportaciones ha disminuido en los últimos años con más envÃos que van a Rusia y China.
Esas entregas se realizan en gran medida a través de estructuras de reembolso de deuda por deuda, ya que la producción de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela, SA ha caÃdo a mÃnimos de casi 70 años en una crisis económica en el ámbito nacional.
La producción de Venezuela se ha reducido a la mitad desde 2016 a menos de 1,2 millones de barriles por dÃa, según cifras de fuentes secundarias de la OPEP.
A raÃz de las sanciones, el paÃs podrÃa buscar acuerdos adicionales con TurquÃa, India u otras naciones asiáticas, dijo un comerciante de crudo venezolano.
(Tomado de Reuters)