Gobierno pide inhabilitar a Odebrecht para contratar con el Estado por 20 aƱos

SĆ­guenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp - Publicidad - Por los actos de corrupciĆ³n transnacional cometidos en Colombia y reconocidos por el grupo empresarial Odebrecht, la Vicepresidencia de la RepĆŗblica y la Agencia Nacional de Defensa JurĆ­dica del Estado solicitaron a la Superintendencia de Sociedades imponer a las compaƱƭas que integran ese grupo […]

SĆ­guenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Por los actos de corrupciĆ³n transnacional cometidos en Colombia y reconocidos por el grupo empresarial Odebrecht, la Vicepresidencia de la RepĆŗblica y la Agencia Nacional de Defensa JurĆ­dica del Estado solicitaron a la Superintendencia de Sociedades imponer a las compaƱƭas que integran ese grupo la inhabilidad para contratar por 20 aƱos con el Estado colombiano.

La sociedad Odebrecht S.A. ha causado al paĆ­s perjuicios patrimoniales y extrapatrimoniales, mĆ”s el daƱo Ć©tico y moral, corrompiendo diferentes niveles de la administraciĆ³n pĆŗblica. Colombia cuenta con diferentes instrumentos jurĆ­dicos como la Ley 1778 de 2016 de soborno transnacional, la ConvenciĆ³n de Naciones Unidas contra la CorrupciĆ³n, la ConvenciĆ³n de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y la ConvenciĆ³n Anticohecho de la Ocde, por lo cual la Vicepresidencia y la Andje solicitan a la Superintendencia a que adelante todas las actuaciones pertinentes para sancionar a las empresas que conforman el grupo empresarial Odebrecht.

La sociedad colombiana Constructora Norberto Odebrecht S.A. ha propuesto a la Agencia Nacional de Defensa JurĆ­dica del Estado y a otras entidades la celebraciĆ³n de un ā€œAcuerdo de ReparaciĆ³n Integralā€, mediante el cual la compaƱƭa responsable de graves actos de soborno y corrupciĆ³n, ofrece una compensaciĆ³n econĆ³mica por los perjuicios generados por los delitos cometidos contra la moralidad pĆŗblica, a cambio de que el Estado retire todos los procesos legales y administrativos en su contra y le permita volver a contratar con el Estado.

La Vicepresidencia de la RepĆŗblica y la Agencia Nacional de Defensa JurĆ­dica del Estado, asĆ­ como otras entidades, han rechazado esta solicitud pues resulta legal y moralmente inaceptable.

El Gobierno Nacional cree que “no puede ni debe el Estado colombiano subsanar las graves faltas penales y Ć©ticas de un contratista con la simple compensaciĆ³n monetaria. Aceptar un acuerdo de compensaciĆ³n econĆ³mica a cambio de subsanar el daƱo moral y material causado a la NaciĆ³n con los actos de corrupciĆ³n resultarĆ­a ser un incentivo perverso para que se continĆŗen cometiendo este tipo de actos”.

De acuerdo con la Vicepresidencia “permitir que una empresa que organizĆ³ con pleno conocimiento corporativo graves actos de soborno y corrupciĆ³n transnacional vuelva a participar en licitaciones o concursos pĆŗblicos en Colombia, resultarĆ­a ser un acto contra las empresas honestas y cumplidoras de la ley y un pĆ©simo mensaje para los colombianos honrados”.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias