Alpina ya ve recuperaciĆ³n en el consumo y proyecta un mejor segundo semestre

SĆ­guenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp - Publicidad - En entrevista con Valora Analitik, Carolina Espitia, vicepresidente Financiera de Alpina, explicĆ³ cuĆ”l fue su balance en el primer semestre del aƱo, las implicaciones con el reciente cierre de la vĆ­a al llano y la dinĆ”mica de consumo en el paĆ­s, entre otros temas. […]

SĆ­guenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

En entrevista con Valora Analitik, Carolina Espitia, vicepresidente Financiera de Alpina, explicĆ³ cuĆ”l fue su balance en el primer semestre del aƱo, las implicaciones con el reciente cierre de la vĆ­a al llano y la dinĆ”mica de consumo en el paĆ­s, entre otros temas.

Espitia explicĆ³ que sĆ­ sintieron en el primer trimestre un fuerte ā€˜apretĆ³nā€™ por parte de los consumidores como consecuencia de la reforma tributaria, tal como tambiĆ©n pasĆ³ en el primer semestre de 2017.

ā€œUn consumidor muy prevenido a gastar, muy en modo ahorro, incluso en productos que son de consumo del dĆ­a a dĆ­a, pero si se vio esa contracciĆ³n en todas nuestras categorĆ­as. Con todo eso, logramos crecer 2,6%, muy en lĆ­nea con el crecimiento de la economĆ­a y en el segundo trimestre sĆ­ vemos que el gasto empezĆ³ a reactivarse mĆ”s en lĆ­nea con la proyecciĆ³n de crecimiento de 3%-3,5%, incluso en nuevas categorĆ­asā€.

En este sentido, valorĆ³ el crecimiento de dos productos nuevos como Quesito Alpina que crece de manera importante al igual que NĆ©ctar Fruto ā€œcon el que vemos un crecimiento de doble dĆ­gito, que no veĆ­amos hace un buen tiempoā€, dijo Espitia.

De este modo, se proyecta un mejor segundo semestre respecto al primero, con ā€œun ambiente mejor y la economĆ­a y el consumo de nuestros productos a la par, por encima del 3%ā€.

Respecto a las afectaciones de eventos como el cierre de la vĆ­a al llano, la directiva explicĆ³ que posiblemente tendrĆ”n una afectaciĆ³n, pero ā€œel consumidor es la prioridad y no vamos a dejar de atender el mercado del llano y encontraremos vĆ­as alternas para llegarā€. No obstante, esto implicarĆ” sobrecostos respecto a las vĆ­as Ć³ptimas que usualmente se manejan, con camiones de menor tamaƱo, desplazamientos mĆ”s largos e impacto en el tema de logĆ­stica.

Sin embargo, por el tamaƱo del mercado, las consecuencias podrĆ­an ser menores en comparaciĆ³n con las afectaciones logĆ­sticas vividas con el paro indĆ­gena en el sur del paĆ­s a inicio de aƱo.

En cuanto al impacto que tiene la variaciĆ³n de divisas, Espitia explicĆ³ que se hacen coberturas de tasa de cambio tanto en dĆ³lares estadounidenses como euros, por lo que la exposiciĆ³n estĆ” se minimiza de manera anticipada con ello.

Respecto a su apreciaciĆ³n sobre lo que podrĆ­a traer la aprobaciĆ³n del proyecto de ley que promete brindar una prima adicional a los trabajadores colombianos, indicĆ³ que es una propuesta que va en contra de la competitividad de las compaƱƭas del paĆ­s, lo cual es prioritario fortalecer. ā€œEs una propuesta que no es beneficiosaā€, dijo.

Sobre su presencia en los mercados del exterior, Espitia expresĆ³ que Alpina estĆ” en Venezuela con una planta desde hace varios aƱos, ā€œnos hemos visto impactados en volumen de ventas, que no se hace en los volĆŗmenes que tradicionalmente se tenĆ­an, pero sigue siendo una compaƱƭa autosuficiente, genera sus propios recursos, se ha logrado mantener en el mercado y para nosotros la presencia en Venezuela es importante desde el punto de vista de marca. Creemos que estar allĆ” es importante como estrategia de largo plazo, donde el consumidor reconoce hoy la marca Alpina y creemos que cuando las cosas mejoren nos darĆ” una ventaja para tener un crecimiento a futuroā€.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias