La fecha lÃmite del 1 de mayo de 2018 para decidir sobre las exenciones arancelarias de acero y aluminio para los aliados estadounidenses se ha extendido, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Esto significa que la decisión final sobre la exención de Colombia de los aranceles sobre el acero y aluminio no ha sido tomada y que los canales diplomáticos y técnicos entre los dos paÃses siguen abiertos, dijo el Ministerio de Comercio.
El Gobierno de Colombia seguirá trabajando para lograr que las exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos sean exoneradas de los aranceles del 25% para el caso del acero y del 10% en el caso del aluminio.
Cabe recordar que Colombia envió una solicitud formal el 13 de marzo pidiendo la exención, 15 dÃas después amplió sus argumentos frente al Gobierno de EEUU, que consistÃan en la relación estratégica, la alianza en términos de seguridad y democracia entre ambos paÃses y el bajo volumen que significan las exportaciones colombianas para el mercado de acero y aluminio del paÃs norteamericano.
Se enviaron igualmente las medidas tomadas por el Gobierno colombiano como reglas de origen, antidumping y lucha contra el contrabando técnico y uso de reglamentos técnicos, entre otros.
Adicionalmente, el Gobierno de Colombia le ha pedido a los industriales exportadores que se comuniquen con sus compradores en territorio estadounidense para que ellos soliciten puntualmente la exención de aranceles para sus compras colombianas, y que piensen soluciones alternativas dentro de lo que pide Estados Unidos para luchar contra la sobre producción de acero y aluminio.
Según informó el Gobierno de Estados Unidos, la decisión final sobre algunos paÃses que habÃan sido excluidos temporalmente, como México, Canadá y la Unión Europea, ha sido aplazada durante 30 dÃas más, para permitir nuevos debates y ver los compromisos de estos paÃses.
Estados Unidos ha acordado exenciones, en principio, con Argentina y Brasil sobre «modelos de cuotas voluntarias» para abordar las tarifas de acero.
Sin embargo, la Casa Blanca dijo que, si estas alternativas no se ultiman en breve, deja abierta la posibilidad de reponer aranceles. Según se conoció, el perÃodo de decisión serÃa de 30 dÃas, también para estos casos.
Por otro lado, la exención de aranceles a Australia y Corea del Sur es permanente. Con Corea del Sur porque se acordó las cuotas como parte de un nuevo acuerdo comercial en el TLC entre ambas naciones.
Corea del Sur negoció una cuota de producción del 70% de su capacidad para ingresar a EE. UU. como contraprestación.
El modelo de cuotas significa que un paÃs se compromete a limitar sus exportaciones a un volumen restringido de su producción. Algunos paÃses se han opuesto a este modelo de negociación y ya anunciaron la apertura de procesos ante la OMC.
El Ministerio de Comercio dijo que seguirá trabajando en soluciones diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos. Y, en el plano local, continuará construyendo alternativas con el sector privado para lograr que las exportaciones hacia EE. UU. no se vean afectadas por esta medida.