Fitch Ratings rebaja perspectiva de PIB mundial de 2022 y 2023

SegĂșn Fitch, para Estado Unidos se ve un crecimiento del 1,7 % en 2022 y del 0,5 % en 2023

SĂ­guenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Dadas las presiones inflacionarias que se viven en el mundo, y por los riesgos de recesiĂłn en potencias econĂłmicas, el PIB mundial, tanto en 2022, como en 2023, va a crecer menos a los previsto.

Indica el reporte de Fitch que, entre otras causas, el endurecimiento de la política monetaria en varias regiones lleva a un fuerte recorte de las proyecciones económicas de este y el próximo año.

Con esto de base, Fitch espera que el PIB mundial crezca 2,4 % en 2022, lo que da cuenta de 0,5 puntos porcentuales menos desde la perspectiva de junio. Para el próximo año la expectativa es de 1,7 %, con un recorte de un punto porcentual.

El llamado de atención estå en que la eurozona y el Reino Unido entrarían en recesión a finales de este año, al tiempo que para Estados Unidos se estima una recesión leve a mediados de 2023.

Con esto de base, la perspectiva de la agencia es que la economía de la eurozona se contraiga un 0,1 % en 2023, lo que refleja el impacto de la crisis del gas natural. Y para Estado Unidos se ve un crecimiento del 1,7 % en 2022 y del 0,5 % en 2023, perspectivas revisadas ​​a la baja en 1,2 puntos porcentuales (p.p.) y 1 pp, respectivamente.

“La recuperaciĂłn de China se ve limitada por las restricciones de la pandemia del Covid-19, ahora esperamos que el crecimiento sea del 2,8 % este año y se recupere al 4,5 % el prĂłximo año, revisiones a la baja de 0,9 p.p. y 0,8 p.p., respectivamente”, indica el reporte.

Por la crisis de la invasiĂłn a Rusia y las sanciones impuestas, hay impactos del lado de la oferta sobre el suministro de gas, riesgo que se verĂ­a exacerbado si el racionamiento fuera necesario para evitar una escasez total de gas.

“Hemos tenido algo asĂ­ como una tormenta perfecta para la economĂ­a mundial en los Ășltimos meses, con la crisis del gas en Europa, una fuerte aceleraciĂłn en los aumentos de las tasas de interĂ©s y una caĂ­da cada vez mĂĄs profunda en China”, dijo Brian Coulton, economista jefe.

Recomendado: InflaciĂłn interanual en paĂ­ses OCDE bajĂł a 10,2 % en julio de 2022

Finalmente, desde la calificadora se expone que los precios mayoristas europeos del gas y la electricidad se han multiplicado por diez debido a la crisis.

“Un traspaso sin restricciones a los precios minoristas del gas y la electricidad podría tener un gran impacto en la inflación. A modo de ilustración, un aumento de tres a cuatro veces en los precios minoristas del gas y la electricidad agregaría más de 15 puntos porcentuales a la inflación”, concluye el reporte.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias