¿No sabe ahorrar? Siga la escalera del bienestar financiero para esa meta

Bancolombia presenta la Escalera de Bienestar Financiero, una batería de consejos para lograr metas financieras tomando buenas decisiones.

Siga los pasos de la escalera del bienestar financiero. Foto: Katemangostar. Freepik.
Siga los pasos de la escalera del bienestar financiero. Foto: Katemangostar. Freepik.
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Bancolombia presenta la Escalera de Bienestar Financiero, una batería de consejos para lograr metas financieras tomando buenas decisiones.

Aunque Colombia sigue en un momento de alta inflación y tasas de interés al alza debido a las medidas macroeconómicas para controlar la subida de precios, el ahorro sigue siendo el hábito más importante para los colombianos.

De hecho, un estudio realizado por Pibank, el cual analizó el comportamiento de ahorro de los colombianos mayores de 35 años, reveló que hoy en día las personas de nivel socioeconómico (NSE) 3 ahorran entre el 8 y el 30% de sus ingresos; mientras que las de NSE 4, entre el 2 y el 15%; las de NSE 5, entre el 10 y el 20% y finalmente, las de NSE 6,entre el 10 y el 30%.

El promedio de ahorro de los encuestados está entre $500.000 y $1.000.000, llegando hasta los $3.000.000 mensuales en el NSE 6. También se demostró que en el NSE 6 elmonto de ahorro puede ser aún mayor, pero en ese caso las personas prefieren utilizarproductos especializados como fiducias o cuentas en dólares para administrar esos recursos superiores.

Recomendado: Gastos hormiga: la razón por la que 53% de colombianos maneja mal sus finanzas

Por eso, otras entidades como Bancolombia se dan a la tarea de ayudar a los colombianos a cumplir con sus metas de ahorro, especialmente en épocas de pago de la prima de servicios de mitad de año. Muchos por esta época ya se gastaron la prima o ya la tienen comprometida.

Pero todo momento es bueno para pensar distinto y comenzar a ascender en la Escalera de Bienestar Financiero, una herramienta de Bancolombia con consejos para quitarse ideas equivocadas sobre el ahorro, controlar las deudas y aprender a invertir. Es momento de pensar en todo aquello que usted quiere hacer, lograr y tener. ¡Comience preguntándose en qué escalón está! Ponga en práctica estos principios de la Escalera del Bienestar Financiero.

La escalera al bienestar financieros es una serie de pasos que permite a los colombianos aclanzar sus metas de ahorro. Foto: Bancolombia.
La escalera al bienestar financieros es una serie de pasos que permite a los colombianos aclanzar sus metas de ahorro. Foto: Bancolombia.

Primer escalón: tener un fondo de emergencia inicial

  • Esta escalera del Bienestar Financiero comienza por crear un fondo para imprevistos que cubra al menos un mes de gastos de el hogar. Elija en su presupuesto cuánto puede destinar y asigne un porcentaje de ahorro antes de que empiece a gastar.
  • Luego, automatice ese ahorro. Así podrá olvidarse de hacerlo manualmente y sacar excusas.
  • Hay compromisos y obligaciones que sabemos que van a ocurrir. Empiece a guardar un porcentaje para pagar su declaración de renta o la matrícula de sus hijos, entre otros.
  • Pregúntese: ¿está mercando cosas que terminan dañándose en la nevera? ¿Está realizando compras por internet cuando está aburrido o eufórico? Para esta etapa, ayúdese con los bolsillos de su cuenta de ahorros, con Día a Día de la App Bancolombia (para saber en qué está gastando) y con la opción Presupuestos de la App Bancolombia (para planear su ahorro mensual).

Segundo escalón: pague sus deudas con intereses altos

  • En el segundo nivel de la Escalera del Bienestar Financiero está pagar sus deudas con intereses altos, escalón que es importante porque le cuestan mucho dinero y, por lo general, ocupan una porción importante de su plata mensual.
  • Use el método “bola de nieve” para pagar estas deudas más rápidamente:

Haga una lista de sus deudas con intereses altos y organícelas de la cuota mensual más pequeña a la más grande. Realice el pago mínimo en todas, menos en la deuda de la cuota más pequeña. En esa, realice pagos adicionales para pagarla antes de tiempo.

– Siga el proceso con la siguiente deuda con cuota mensual más pequeña y aproveche el dinero que dejó de pagar en la primera deuda para los pagos adicionales de la segunda, y así sucesivamente.

  • Aléjese de las deudas con altos intereses. La plata cara, cara le saldrá, y podría generarle un mayor perjuicio en el largo plazo.
  • No deje que sus deudas se acumulen. Si es necesario refináncielas o busque alternativas de pago. Es mejor encontrar ayuda a tiempo.
  • ¿No sabe cuál es el interés de su deuda? Revise en los extractos y asegúrese de elegir esas deudas con intereses más altos para el método bola de nieve. Por ejemplo, tarjetas de crédito, créditos de libre inversión y compromisos con otras personas. En esta etapa, asesórese en Bancolombia para encontrar la mejor opción de crédito. Pregunte cada detalle hasta que tenga claridad sobre lo que tendría que pagar al asumir esa deuda. También, y más importante, evite el “gota a gota” y otros préstamos informales.

Tercer escalón: invierta en tu jubilación

  • Invierta al menos el 10% de su salario para su jubilación. Si no puede invertir todo eso, empiece por algo y va aumentando su porcentaje hasta lograr el 10%.
  • Busque inversiones que le generen ingresos y que crezcan en el largo plazo para cuando quiera dejar de trabajar. Pero, ojo, que lo más importante para que crezcan en el largo plazo es reinvertir los ingresos de esas inversiones para generen aún más dinero, y así siga creciendo por muchos años. Asesórese y estudie para que pueda realizar inversiones cada vez más informado.
  • Si es posible, automatice los aportes a sus inversiones. Una buena técnica es invertir cuando tenga ingresos extra o excesos de liquidez como primas o aumentos de sueldo. En esta etapa, revise el perfil de riesgo en tus inversiones y asesórese con herramientas como los Fondos de Inversión Colectiva, Invesbot y Bancolombia eTrading en línea. Además de invertir para su jubilación, también puede separar sus inversiones para que estén alineadas con sus objetivos financieros de mediano y largo plazo, como comprar una casa, el estudio de sus hijos, un apartamento para inversión, etc.
Cuarto escalón: complete su fondo de emergencia
  • El objetivo en este escalón es que su fondo de emergencia ya cubra entre 3 y 6 meses de los gastos que su hogar necesita.
  • Guarde los ahorros de dos maneras: por un lado, deje un porcentaje a la vista para acceder fácilmente. Por ejemplo, guárdelo en una Fiducuenta o en un bolsillo. El otro porcentaje guárdelo en alternativas de inversión de bajo riesgo, como por ejemplo, una inversión virtual. Asegúrese en esta etapa. Adquiera y tenga al día los seguros que ayudarán a  protegerlo a usted y a su familia.
Quinto escalón: ahorre para sus sueños más grandes
  • Defina sus metas para alcanzar sus grandes sueños y desarrolle planes de acción para lograrlo. Aquí puede planificar sueños como comprar casa, ir a la universidad o realizar viajes.
  • Busque alternativas que le permitan avanzar: descuentos, subsidios, buenos precios.
  • Siga ahorrando de manera constante. Separe un ahorro por cada meta. En esta etapa, siga usando bolsillos y productos como la Inversión Virtual para tener separado y organizado el dinero para sus sueños.

Sexto escalón: siga construyendo riqueza

  • Continúe construyendo su patrimonio buscando alternativas de inversión que generen ingresos en el futuro: una segunda vivienda para inversión, negocios, entre otros.
  • Aumente su porcentaje de inversión para la jubilación.
  • Construya nuevos sueños y ahorre más para ellos.
  • Ayude a otros para retribuir todo lo bueno que has logrado donando en dinero, especie o tiempo. En esta etapa, procure que sus inversiones sean capaces de generar el 20% de sus ingresos mensuales. También, siga diversificando sus inversiones.
Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias