Dimar y ANH de Colombia llegan a acuerdo para impulsar proyectos offshore

Dimar y ANH acuerdan que la Agencia sea administradora del proceso para la asignaciĆ³n del permiso de ocupaciĆ³n temporal de proyectos offshore

Dimar y ANH de Colombia llegan a acuerdo para impulsar proyectos offshore
Dimar y ANH de Colombia llegan a acuerdo para impulsar proyectos offshore
SĆ­guenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Valora Analitik conociĆ³ que este miĆ©rcoles, 12 de julio de 2023, se suscribiĆ³ un convenio entre la DirecciĆ³n General MarĆ­tima y Portuaria (Dimar) con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para que la Agencia pueda ser administradora del proceso competitivo para la asignaciĆ³n del permiso de ocupaciĆ³n temporal para proyectos offshore.

ā€œAvanzamos en el desarrollo del primer proceso competitivo para el despliegue de energĆ­a eĆ³lica costa afuera en el Caribe colombiano. Se reĆŗnen en mesa tĆ©cnica miembros del equipo del Gobierno de Colombia y representantes del Banco Mundial para LatinoamĆ©ricaā€, informĆ³ la ANH.

Recomendado: Millonaria inversiĆ³n de ANH para geotermia, hidrĆ³geno y eĆ³lica en Colombia

De acuerdo con la ANH, en cumplimiento del cronograma para abrir por primera vez en Colombia un proceso competitivo para el desarrollo de proyectos de energĆ­a eĆ³lica costa afuera, la DirecciĆ³n General MarĆ­tima (Dimar) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos firmaron un convenio interadministrativo que permite viabilizar esta fase.

Con este convenio se da cumplimiento a los compromisos adquiridos por el Ministerio de Minas y EnergĆ­a de iniciar la primera ronda de energĆ­a eĆ³lica costa afuera, a travĆ©s de la publicaciĆ³n de los pliegos en agosto.

Recomendado: AndrƩs Camacho Morales serƔ el nuevo presidente de la ANH

ā€œLos desarrollos de energĆ­a eĆ³lica costa afuera son fundamentales para la transiciĆ³n energĆ©tica. Nos representan ademĆ”s oportunidades para el crecimiento logĆ­stico y portuario, asĆ­ como de inversiĆ³n que van a permitir el fortalecimiento de las regionesā€, seƱalĆ³ Ɓngela MarĆ­a Sarmiento, jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios del Ministerio de Minas y EnergĆ­a.

Con la suscripciĆ³n del convenio, la ANH queda facultada para elaborar los pliegos y bases de condiciones especĆ­ficas del proceso competitivo, evaluar los proponentes y sus ofertas, y seleccionar a los adjudicatarios de los permisos de ocupaciĆ³n temporal.

Y la Dimar, como Autoridad MarĆ­tima Colombiana, adjudicarĆ” los permisos de ocupaciĆ³n temporal a las compaƱƭas seleccionadas por la ANH.

ā€œEl papel que tendrĆ” la ANH como administrador del proceso competitivo es consistente con la reciente delegaciĆ³n de funciones del Ministerio de Minas y EnergĆ­a a la Agencia, particularmente en la elaboraciĆ³n de los insumos y el apoyo necesario para la continuidad en la formulaciĆ³n y diseƱo de la polĆ­tica pĆŗblica en energĆ­as renovables como la eĆ³lica, incluyendo la estructuraciĆ³n y adelantamiento de procesosā€, seƱalĆ³ la presidente de la Agencia, Clara Liliana Guatame.

La ANH fue escogida como administradora del proceso teniendo en cuenta la experiencia, capacidad tĆ©cnica y financiera que ha desarrollado como administradora de los recursos hidrocarburĆ­feros del paĆ­s, y liderando procesos competitivos de asignaciĆ³n de Ć”reas para el desarrollo de este sector, inclusive en proyectos costa afuera.

Estos conocimientos y experiencias son de gran utilidad para contribuir al desarrollo del proceso competitivo para el otorgamiento del permiso de ocupaciĆ³n temporal sobre Ć”reas marĆ­timas, con destino al desarrollo de proyectos de generaciĆ³n de energĆ­a eĆ³lica costa afuera.

Recomendado: Gobierno Petro dice que respetarĆ” funciones de la ANH por las que fue creada

Para la primera ronda de asignaciĆ³n, se definiĆ³ que el Ć”rea donde se desarrollarĆ”n los proyectos serĆ” frente a los departamentos de AtlĆ”ntico y BolĆ­var y cada uno deberĆ” ser de 200 megavatios (MW), pero se espera que cada iniciativa sea mĆ­nimo de 500 MW.

Por su parte la DirecciĆ³n General MarĆ­tima (Dimar) pone a disposiciĆ³n del paĆ­s, su experiencia, conocimiento cientĆ­fico y rigor tĆ©cnico en la administraciĆ³n de las Ć”reas marĆ­timas, lo cual en abierta sinergia con las entidades, es esencial para el Ć©xito del proceso y el fomento de la energĆ­a eĆ³lica en Colombia.

SegĆŗn el Programa de Asistencia para GestiĆ³n del Sector EnergĆ©tico (ESMAP, por sus siglas en inglĆ©s), del Banco Mundial, Colombia se ubica en el top diez de potenciales eĆ³licos en LatinoamĆ©rica y el Caribe.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias