Los candidatos presidenciales Germán Vargas Lleras y Gustavo Petro se disputarÃan el paso a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, según el modelo de pronóstico de la firma Cifras & Conceptos.
El informe realizado para Caracol Radio y Red Más Noticias señala que Iván Duque aparece con la mayor probabilidad de lograr la más alta votación el próximo 27 de mayo.
Este cuarto modelo de pronóstico, a corte del 15 de mayo de 2018, es un estudio con un sistema de análisis estadÃstico.
Esta cuarta entrega del modelo de pronóstico tiene como novedades las dos encuestas divulgadas en los pasados 13 dÃas, la del Centro Nacional de ConsultorÃa y la encuesta Polimétrica de Cifras & Conceptos, con lo que se acumulan 13 encuestas en el análisis.
Además, incluye la adición formal del partido Mira, de Justos y Libres, y de Opción Ciudadana a la campaña del candidato del Centro Democrático, Iván Duque.
Resultados 16 de mayo
Bajo estas circunstancias, los resultados de este cuarto modelo de pronóstico –se insiste en que no es encuesta- son los siguientes:
- Iván Duque tiene pronóstico de intención de voto máximo de 36,9% y mÃnima de 32,9%.
- Germán Vargas Lleras aparece con un pronóstico de intención de voto máximo de 23,5% y mÃnimo de 20,3%.
- Gustavo Petro con un pronóstico de intención de voto máximo de 19,9% y mÃnimo de 16,8%.
- Sergio Fajardo tiene pronóstico de votación máxima de 15,5% y mÃnima de 12,6%.
- Humberto de la Calle presenta un pronóstico de votación de 5,0% máximo y 3,4% mÃnimo.
Frente al resultado del modelo al 3 de mayo pasado se evidencia una caÃda para los candidatos Duque, Vargas Lleras y Petro, en tanto un alza del candidato Fajardo.
Resultados 3 de mayo
Sobre la intención por el voto en blanco muestra tendencia al alza con 6,2% máximo y 4,6% mÃnimo.
Como en los anteriores modelos, la firma Cifras & Conceptos explica que para realizarlo se utiliza una combinación de opinión y estructura. De opinión se analizan las más recientes encuestas de firmas reconocidas y de estructura se estudian los resultados legislativos del pasado 11 de marzo y los movimientos polÃticos.
Según César Caballero, este modelo de pronóstico no es una encuesta sino un trabajo distinto, basado en una escuela estadÃstica distinta, con modelos ya usados con éxito en otros paÃses. Y que fue muy acertado en el pronóstico de las elecciones legislativas del 11 de marzo.