Premercado | Hoy decisión de tasas del Banco Central Europeo (BCE): esta es la expectativa

Todo apunta a que el BCE reducirá los tipos de interés al cierre del jueves y la verdadera incógnita que plantea el mercado es en qué magnitud.

BCE
Tasas de interés en Europa/Foto: Banco Central Europeo/Twitter: BCE

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con atención en novedades empresariales.

Premercado | Hoy decisión de tasas del Banco Central Europeo (BCE): esta es la expectativa

Tokio ha subido el 1,21 % y la Bolsa de Shanghái, el 0,85 %, entre los movimientos más destacados.

Xiaohongshu Technology Co., la empresa detrás de la popular aplicación estilo Instagram, Xiaohongshu, proyecta duplicar sus beneficios superando los US$1.000 millones en 2024, lo que podría allanar el camino para una muy esperada oferta pública inicial (OPI).

Según fuentes cercanas a las finanzas de la empresa, se prevé que los ingresos netos de Xiaohongshu alcancen este importante hito este año, lo que indica un giro estratégico hacia la rentabilidad en detrimento del crecimiento de usuarios.

La compañía, valorada en US$20.000 millones durante su última ronda de financiación en 2021, ha experimentado una desaceleración en el crecimiento de usuarios desde el pico de la pandemia.

No obstante, Xiaohongshu mantiene su posición como actor clave en el competitivo panorama del comercio electrónico chino, desafiando a gigantes como Alibaba y JD.com. La transformación de la aplicación, que pasó de ser una plataforma para compartir fotos de viajes y comidas a convertirse en un centro de reseñas y compras en directo, ha sido fundamental para su éxito.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas abrieron hoy a la espera de que el Banco Central Europeo () acometa un nuevo recorte de los tipos de interés.

Premercado | Hoy decisión de tasas del Banco Central Europeo (BCE): esta es la expectativa

Con el euro a 1,052 dólares, los principales mercados europeos han abierto en positivo a la espera de las decisiones del BCE.

Milán suma el 0,48 %, París el 0,38 %, Fráncfort el 0,24 % y Londres el 0,12 %.

La última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) concluirá más tarde en la sesión, antes del encuentro de la Reserva Federal la próxima semana, y tras la reciente reducción de 50 puntos básicos por parte del Banco Nacional Suizo.

Todo apunta a que el BCE reducirá los tipos de interés al cierre del jueves y la verdadera incógnita que plantea el mercado es en qué magnitud.

El banco central ya ha recortado los tipos en tres de sus últimas cuatro reuniones, y se prevé que esta vez aplique una reducción adicional de 25 puntos básicos.

Sin embargo, se ha debatido ampliamente si está actuando con la rapidez necesaria para respaldar una economía que enfrenta el riesgo de entrar en recesión, así como inestabilidad política interna y la amenaza de una nueva guerra comercial con Estados Unidos, especialmente con una inflación que se aproxima nuevamente a su objetivo.

Con independencia de la decisión que tome el BCE hoy, es evidente que se avecinan nuevas relajaciones: los mercados anticipan recortes en cada reunión hasta junio, seguidos de al menos una reducción adicional en la segunda mitad de 2025.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados en EE. UU. abrirán hoy con la atención en Europa y luego de que el Nasdaq, de gran peso tecnológico, cerrara por encima del nivel de 20.000 puntos por primera vez en la historia.

Premercado | Hoy decisión de tasas del Banco Central Europeo (BCE): esta es la expectativa

Premercado | Hoy decisión de tasas del Banco Central Europeo (BCE): esta es la expectativa

Ayer, el Nasdaq Composite subió casi un 1,8 % y marcó un máximo histórico, tras la publicación del índice de precios al consumo de noviembre, que cumplió con las expectativas, lo que impulsó a los inversores a prever una nueva bajada de tipos por parte de la Reserva Federal en su reunión de política monetaria de la próxima semana.

El índice S&P 500 subió un 0,8 %, mientras que los valores de primer orden del Dow Jones mostraron peores resultados, con una caída del 0,2 %.

En Estados Unidos, los últimos datos de inflación revelaron un aumento intermensual del 0,3 % en los precios al consumo, con una tasa de crecimiento anual del 2,7 %. Ambas cifras coincidieron con las previsiones de los economistas, lo que ofreció cierto alivio a los mercados tras la reciente volatilidad.

La principal publicación económica de hoy es el informe precios de producción de noviembre, que se espera que indique que los precios mensuales se mantuvieron sin cambios en el 0,2 %, confirmando las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal la próxima semana.

En cuanto a los resultados empresariales, Adobe será el centro de atención tras decepcionar con sus previsiones de ventas, mientras que el gigante de los chips Broadcom, la empresa de muebles para el hogar RH y el minorista Costco publicarán sus resultados después del cierre.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo registran pocos cambios el jueves, mientras los operadores evalúan diversos factores, como la posibilidad de nuevas sanciones de EE. UU. al petróleo, las medidas de estímulo en China y una perspectiva sombría sobre la demanda de petróleo según la OPEP.

Premercado | Hoy decisión de tasas del Banco Central Europeo (BCE): esta es la expectativa

Los futuros del petróleo estadounidense (WTI) subían un 0,3 %, alcanzando los US$70,50 el barril, mientras que el contrato de Brent avanzaba un 0,3 % hasta los US$73,77 el barril.

Los precios se estabilizaron después de una fuerte subida en la sesión anterior, impulsada por las expectativas de un mayor suministro mundial, tras informes sobre posibles sanciones adicionales de EE. UU. contra Rusia. Además, los precios recuperaron terreno después de que China, el mayor importador, anunciara nuevas medidas económicas a principios de semana.

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, indicó el miércoles que un mercado global del petróleo más débil podría abrir la puerta a nuevas sanciones contra el sector energético ruso.

Por otro lado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo el miércoles sus previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo para 2024 y 2025, en su quinta revisión consecutiva a la baja.

Los datos del Gobierno sobre las reservas publicados el miércoles mostraron que, en EE. UU., las reservas de petróleo aumentaron inesperadamente más de lo previsto en la semana hasta el 6 de diciembre.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias