Bre-B ya tiene fecha de inicio: Pagos inmediatos se podrán hacer a partir de este día
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Aunque hay variaciones puntuales en algunos productos, no existen presiones significativas sobre los precios generales, según la BMC.
La economía mundial aún enfrenta una fuerte desaceleración provocada por la guerra comercial más severa desde la década de 1930, según la firma.
La tasa de cambio se movió a la baja hasta las 11:00 de la mañana, cuando tocó un mínimo de $3.949, antes de intentar recuperarse.
El gesto diplomático se produce luego de la filtración de unas grabaciones atribuidas al excanciller Álvaro Leyva.
La comisionista destacó que la concentración del flotante en Bolsa de Colombia le daría relevancia para ser incluida en índices locales.
La previsión de Bancolombia contrasta con la expectativa media de los analistas del mercado, quienes esperan un crecimiento del 2,3 %.
La tasa de cambio se movía de forma volátil en los primeros minutos entre un mínimo de $3.997,05 y un máximo que tocaba los $4.005.
Solo en abril, el indicador alcanzó el -0,7 % del PIB por cuenta de una diferencia de $13,3 billones entre los ingresos y los gastos.
La firma estadounidense completó 40 ETF (de 50 disponibles en total) en el Mercado Global Colombiano.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 22,79 %.
Los inversores están pendientes de los avances en política arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Aunque hay variaciones puntuales en algunos productos, no existen presiones significativas sobre los precios generales, según la BMC.
La economía mundial aún enfrenta una fuerte desaceleración provocada por la guerra comercial más severa desde la década de 1930, según la firma.
La tasa de cambio se movió a la baja hasta las 11:00 de la mañana, cuando tocó un mínimo de $3.949, antes de intentar recuperarse.
El gesto diplomático se produce luego de la filtración de unas grabaciones atribuidas al excanciller Álvaro Leyva.
La comisionista destacó que la concentración del flotante en Bolsa de Colombia le daría relevancia para ser incluida en índices locales.
La previsión de Bancolombia contrasta con la expectativa media de los analistas del mercado, quienes esperan un crecimiento del 2,3 %.
La tasa de cambio se movía de forma volátil en los primeros minutos entre un mínimo de $3.997,05 y un máximo que tocaba los $4.005.
Solo en abril, el indicador alcanzó el -0,7 % del PIB por cuenta de una diferencia de $13,3 billones entre los ingresos y los gastos.
La firma estadounidense completó 40 ETF (de 50 disponibles en total) en el Mercado Global Colombiano.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 22,79 %.
Los inversores están pendientes de los avances en política arancelaria después de que Vietnam alcanzara un pacto comercial con Trump.