Carlos Andrés Pérez – Director Económico y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali
Economista de la Universidad del Valle, con Maestría en Economía Aplicada de la misma universidad, Maestría en Gerencia de la Universidad de Tulane y Maestría en Administración de la Universidad ICESI. Realizó cursos avanzados sobre Crecimiento Económico en la Universidad de Harvard y de Desarrollo Tecnológico en Georgia Tech. Trabajó en Cenicaña, Fedesarrollo, Corficolombiana y Asocaña, especializándose en economía empresarial, competitividad regional, innovación y desarrollo tecnológico. Ha sido profesor en varias universidades de Bogotá y Cali. Actualmente es el Director Económico y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali.

Conoce sus notas

Dinámica y coyuntura del mercado laboral colombiano

En 2019 el DANE reportó un aumento en la tasa de desempleo a nivel nacional, un dato que genera inquietud ya que, según los análisis, la economía colombiana esta creciendo y se espera que continúe haciéndolo por encima de las principales economías de Latinoamérica. Sin embargo, este dato positivo no ha sido acompañado por una mayor creación de empleo. Carlos Andrés Pérez Director Económico y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali, explica cuál ha sido el comportamiento de este factor en las diferentes ciudades del País.

Grandes desafíos para el sector exportador en 2020

De cuerdo con los análisis, el crecimiento de la Economía Nacional Colombiana en 2019 no se dio gracias a las exportaciones a mercados internacionales. Excluyendo petróleo y sus derivados, el valor de las ventas externas de Colombia disminuyó 6,2% en enero-noviembre de 2019 frente al mismo periodo de 2018, al pasar de USD 22.918 millones a USD 21.536 millones. Carlos Andrés Pérez, Director Económico y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali, explica cómo otros factores pueden haber permitido que Colombia y las principales economías del país hayan presentado un buen desempeño en un contexto internacional desfavorable y los retos que se vienen para el año 2020 en el sector exportador para Colombia.