Julián Cárdenas – Analista de Portafolios Especiales de Protección
Economista con énfasis en administración y finanzas de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado en el sector financiero, accionario y de pensiones en Colombia, específicamente en áreas de banca de inversión e investigaciones económicas. Es experto en asesoría de inversión para públicos especializados, personas naturales y empresas, además para la elaboración de documentos de seguimiento y de estrategia para mercados locales e internacionales. Frecuentemente es consultado por medios de comunicación económicos y financieros.

Conoce sus notas

La divergencia entre el mercado y la economía sigue ampliándose

La idea de la reapertura de la economía global emociona a los inversionistas quienes cuentan con una recuperación económica en los próximos meses. Sin embargo, la cifras macroeconómicas son un testimonio claro de impacto del Coronavirus en la economía. En el balance semanal, las acciones a nivel global repuntaron gracias al comportamiento positivo en EEUU y Japón, mientras que los mercados emergentes y en especial América Latina tuvieron un deterioro adicional. La semana que viene estaremos atentos las cifras de actividad e inflación de abril en EEUU, el PIB en Alemania y los datos de actividad e inflación en China.

Respaldos económicos y reapertura gradual de las economías

La semana pasada, los mercados accionarios retrocedieron ante la debilidad de algunas cifras macroeconómicas y a la dramática caída en el precio del petróleo. No obstante, al cierre de la semana las acciones en los Estados Unidos repuntaron luego de que el Presidente Trump firmara un nuevo paquete de estímulos y que algunas cifras del sector industrial no sufrieran tanto como lo esperaban los analistas. Al inicio de la semana los mercados accionarios a nivel global reaccionan de manera positiva ante la expectativa de un mayor respaldo por parte de los principales bancos centrales y a que las medidas de restricción y bloqueo se suavizan, permitiendo una apertura gradual de varias economías semana. Valora Analitik · Respaldos Económicos Y Reapertura Gradual De Las Economías

Lista garantía del Gobierno a emisiones de deuda en Bolsa de Colombia

En la semana los mercados accionarios en el mundo retrocedieron

A pesar de los retrocesos, la volatilidad de los mercados accionarios se ha moderado, gracias a las acciones de bancos centrales y gobierno. Se destaca en la semana, los precios de referencia del petróleo que presentaron incrementos, tras la expectativa de acercamientos de Arabia Saudita y Rusia para negociar un recorte a la producción del crudo. Esto puede aliviar la presión en Colombia, que en los últimos días ha recibido alertas por parte de las calificadoras de riesgo, con el deterioro de la calificación a BBB- con perspectiva negativa, por parte de la calificadora Fitch. Esta semana estaremos atentos a las decisiones que se continúen tomando desde diferentes bancos centrales y gobiernos del mundo.

Los líderes de las economías más grandes del mundo anunciaron ayudas por cerca de 5 trillones de dólares para limitar las pérdidas de empleos e ingresos en la economía global

La acción conjunta, nos da optimismo, pues aunque sabemos que vienen momentos difíciles para la economía global, las ayudas extraordinarias y rápidas por parte de los bancos centrales y gobiernos han ayudado a retomar la calma. Confiamos en que el Coronavirus se moderará, y así como en momentos de guerra, los desafíos globales por delante, exigen un retorno al carácter, la visión y la disciplina de nuestros mandatarios. El rápido actuar ha sido la mejor garantía de que vienen mejores momentos para los mercados financieros y bursátiles. En Protección recomendamos no tomar decisiones apresuradas, manteniendo la calma y tranquilidad, y esperando el periodo de recuperación económica.  

Por Covid-19, siguen afectaciones a grandes eventos en Colombia: ahora Asofondos, Asofiduciarias, Filbo y Estéreo Picnic

La lucha contra el COVID-19 ha llevado a tomar medidas más estrictas

Mientras la economía global se tambalea, los gobiernos locales buscan la manera a través de grandes inyecciones de liquidez, evitar que esta caiga. En las semanas que vienen se verán peores datos para la economía global. Sin embargo, las ayudas llevarán a la baja el impacto. En Protección tenemos un gran equipo que está dedicado todo su tiempo en lograr que las inversiones de las personas sufran lo menos posible y para que estén bien informados de lo que está pasando. Esperamos que la recuperación pueda venir pronto, lo cual depende de la conducta individual. Por ahora, el llamado es a que las personas se mantengan quietas en casa y en sus ahorros, la cautela y la prudencia son determinantes en momentos de crisis.

Colombia reabrirá regiones sin Covid-19; convocará al Congreso a sesiones extra

El Covid-19 sigue afectando el sentimiento de los inversionistas ante la posibilidad de mayores estragos en la economía global

Esta semana diferentes organizaciones, analistas, entidades bajaron sus estimaciones de crecimiento para el año 2020. El índice que mide la volatilidad esperada de los mercados accionarios en Estados Unidos se disparó al nivel más alto desde la crisis financiera y la variación acumulada de tres semanas es la más alta desde 1990. En general, pensamos que el impacto inmediato del Coronavirus, podría ser mayor en términos económicos, pero la recuperación también podría ser rápida debido a la fortaleza previa de la economía global. Además, el primer caso de Coronavirus en Colombia puede moderar la actividad pero no pensamos todavía que obligue al Banco de la República a bajar su tasa de intervención.

Continúa el monitoreo de los mercados globales, frente a la propagación del CO-VID 19

Las preocupaciones por la propagación del CO-VID 19 han angustiado a los inversionistas por el impacto en la cadena de oferta global y en general por un deterioro de las condiciones en el mundo. Durante la semana se registró el peor retroceso en el mercado accionario desde la última crisis financiera y el nivel de volatilidad se aumentó al punto que sólo la variación semanal tuvo el mayor incremento desde el año 1993. El índice de referencia a las acciones a nivel global retrocedió cerca de 9%.  En protección consideramos que el coronavirus si tendrá impacto en las cifras macroeconómicas del mundo, pero consideramos que todos los efectos pueden ser temporales. En los portafolios que administramos en Protección hemos tenido una buena exposición al dólar y en activos seguros, que ha compensado el impacto desfavorable de renta variable.

Semana de contrastes: Las acciones cayeron en el mundo, el coronavirus continúa generando nerviosismo y retrocesos en el mercado accionario global

Durante la semana del 17 al 21 de febrero, se presentaron contrastes por caídas en las acciones y por repunte e incremento en el precio del petróleo y en el del oro. El coronavirus continúa cuestionando algunas cifras macroeconómicas, las cifras en Estados Unidos cedieron un poco, mientras que en Europa han mostrado algo de recuperación en medio de la debilidad. Se espera conocer durante esta semana la cifra de crecimiento de la economía de Estados Unidos para el cierre de 2019, y en Colombia se conocerán los datos del mercado laboral, de confianza industrial y ventas al por menor, además la Junta Directiva del Banco de la República se reunirá y se espera que no hayan cambios en la tasa de intervención.

Hechos económicos más importantes de la semana: 2019 fue el año de mayor crecimiento de la economía colombiana desde 2014

Conozca el análisis de los factores financieros más importantes de la semana, dentro de los cuales se resalta que en el 2019 la economía colombiana creció un 3.3%, cifra que representa el mayor crecimiento desde 2014. En términos generales se espera que la fortaleza de la economía global pueda mantenerse por el restablecimiento de relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, y los efectos rezagados de los recortes de tasas de interés del año pasado, además se espera que los impactos globales del coronavirus puedan ser moderados y temporales.

Scroll al inicio