OIT advierte por mayores brechas de género en el empleo femenino global
La Organización Internacional para el Trabajo (OIT) advirtió este lunes sobre mayores brechas de género en el empleo global,
La Organización Internacional para el Trabajo (OIT) advirtió este lunes sobre mayores brechas de género en el empleo global,
Las economías andinas, aquellas como Perú, Colombia y Chile, han enfrentado en los tiempos recientes grandes períodos de incertidumbre.
Satena dio este viernes su primer paso hacia la prometida internacionalización con el despegue de los vuelos entre Colombia y Venezuela.
La gigante automotriz estadounidense Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, construirá su primera fábrica en América Latina y el país escogido será México. El anuncio se realizó esta semana en el marco del Tesla’s Investors Day, cita anual donde la compañía dibuja los escenarios actuales e inversiones que hará. La ‘gigafábrica’ de Tesla Motors, como fue llamada por la compañía, se construirá al norte de México, cerca de Monterrey, en el estado de Nuevo León. “Estamos emocionados por anunciar que vamos a construir una Gigafactory en México”, señaló el magnate durante el evento mencionado. Recomendado: Planta europea de Tesla carbura y alcanza producción de 4.000 autos semanales; acción se dispara De acuerdo a los reportes, la confirmación de la ubicación llegó tras una llamada entre Musk y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien se decantaba porque la fábrica estuviera en el sur del país. Además, López Obrador tenía preocupaciones sobre el manejo del agua que usaría la
Con la suspensión de las operaciones aéreas por parte de Viva Air, cientos de usuarios han quedado varados a la espera de mayor celeridad.
La aerolínea de bajo costo Viva Air suspendió sus operaciones en la noche de este lunes debido a la crisis económica por la que atraviesa y al retraso en la decisión de su integración con Avianca. En medio de esa decisión, miles de usuarios han quedado varados en aeropuertos tanto nacionales en Colombia como internacionales en terminales como los de Lima, Buenos Aires, Sao Paulo o Ciudad de México, entre otros. No obstante, la compañía Viva Air no se ha pronunciado masivamente sobre cuáles son las soluciones concretas que se le brindará al usuario afectado por la decisión de las cancelaciones. Recomendado: Garantizarán derechos de usuarios de Viva Air tras cancelación de vuelos “No han solucionado nada. No han dado la cara. Eso sí lo veo muy mal porque no están cubriendo nuestros derechos”, dijo Carlos Miranda, pasajero afectado, en diálogo con la emisión matutina de Noticias Caracol. En diálogo con la W Radio, uno de los pocos usuarios que
El Gobierno de Estados Unidos, en nombre del presidente Joe Biden, anunció la nominación del ejecutivo indioestadounidense Ajay Banga para la presidencia del Banco Mundial. Banga, actualmente se desempeña como vicepresidente del fondo General Atlantic y anteriormente fue el presidente ejecutivo de la institución financiera Mastercard. El presidente Biden señaló que el ejecutivo “ha pasado más de tres décadas construyendo y administrando compañías globales y guiándolas a períodos de cambio fundamental”. Recomendado: David Malpass, presidente del Banco Mundial, dejará el cargo en junio Vale la pena precisar que la organización Banco Mundial espera elegir un nuevo presidente a principios de mayo, como sustitución de David Malpass quien anunció la semana pasada que abandonaría su cargo tras cuatro años. Tras la postulación, la secretaria de Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, señaló que Banga es una figura de importancia para las reformas que requiere la institución para los tiempos recientes. «Su experiencia le permitirá al Banco Mundial avanzar en eliminar la
Desde el próximo 1 de marzo, los ciudadanos venezolanos contarán con nuevos requisitos para abrir cuentas bancarias en Colombia.
Barranquilla es la ciudad capital del país con menor incidencia de inseguridad alimentaria. Así lo aseguró este viernes el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de Naciones Unidas al presentar el informe de seguridad alimentaria para Colombia de febrero. Según la metodología del programa, Barranquilla se ubicó como la ciudad con menor incidencia de inseguridad alimentaria en términos absolutos, con un 25 % de su población, es decir, unas 327.964 personas. En Cartagena, por ejemplo, ciudad vecina, la incidencia de la inseguridad alimentaria se representó en 45 %, es decir, en 420.913 personas. En la capital Bogotá, por ejemplo, la incidencia fue de 19 %, lo que abarcó 1.495.504 personas. Recomendado: Barranquilla gana ‘Nobel’ de urbanismo con proyecto de transformación innovador sostenible Alfredo Carbonell, gerente de Desarrollo Social de la Alcaldía de Barranquilla, señaló a Valora Analitik que esto “ratifica la tendencia de que viene mejorando la incidencia de inseguridad alimentaria en la ciudad” y que son cifras “coherentes con los