Rodrigo Torres Villamil
Director editorial en Valora Analitik – Periodista, comunicador social y especialista en comunicación corporativa. Se especializó en economía, bolsa y negocios para después cumplir su meta de liderar equipos de periodistas y medios de comunicación que se volvieron referentes en Colombia como Valora Analitik.

Conoce sus notas

Café de Colombia en Nueva York logra precio más alto desde enero; carga interna en máximo histórico

La Federación Nacional de Cafeteros reveló hoy información según la cual se evidencia que los precios de la libra de café en el mercado de Nueva York cerraron en US$1,25. Se trata del precio más alto desde el pasado tres de enero cuando alcanzó a cotizar en US$1,26. De la misma manera, reportó que el precio de la carga interna de café en Colombia alcanzó un nuevo máximo histórico de $1.300.000. El sector cafetero colombiano se ha visto beneficiado en el último mes por un fuerte incremento en el precio del dólar hasta superar niveles de $4.200, su máximo histórico, para jalonar las exportaciones. Sin embargo, hace tres semanas, la Federación reveló que la producción del grano completó en febrero de 2020 dos meses consecutivos de caída.

Colombia reporta tercer fallecido por coronavirus; más de 6.000 casos descartados

En la mañana de hoy, el Gobierno de Colombia reveló que se confirmaron 42 nuevos casos de coronavirus. Esa actualización deja el total nacional de contagiados en 277. Bogotá y Medellín, las ciudades con mayor número de habitantes, son las que siguen reportando el nivel más alto de contagios. El Ministerio de Salud detalló la distribución de los nuevos casos: Bogotá (22), Medellín (10), Cartagena (2), Guatapé (1), Bello (1), Envigado (1), Cajicá (1), Chía (1), Barbosa (1), Cota (1), Sabaneta (1). El Gobierno destacó que a la fecha van más de 6.000 casos descartados como posibles contagios del virus chino. En el reporte de hoy se informó también la muerte del tercer caso del virus en territorio colombiano. Se trata de un hombre de 88 años en la ciudad de Santa Marta, capital del departamento de Magdalena (norte).  El paciente no refería antecedentes de viaje a algún país con circulación de Covid-19, sin embargo sus familiares manifestaron que estuvo

Colombia suspenderá vuelos internos por cuarentena de coronavirus

La ministra de Transporte de Colombia, Ángela María Orozco, declaró hoy que a partir de la entrada en vigor de la cuarentena en todo el país se suspenderán la aviación comercial de pasajeros en el mercado interno. Esto en línea con la decisión del Gobierno del presidente Iván Duque de decretar la cuarentena en todo el territorio colombiano a partir de la media noche del martes próximo para evitar la expansión del coronavirus. La funcionaria dijo además que se restringe el tránsito de pasajeros por carretera durante la vigencia de la medida de cuarentena que irá hasta el 13 de abril. En cuanto al transporte de carga dijo la ministra que se garantizará su tránsito por las vías nacionales para propender por el abastecimiento de los hogares. Hace apenas dos días, Avianca había anunciado que dejaba en tierra 142 de sus 152 aviones por las restricciones de vuelos internacionales desde y hacia Colombia. Los 10 aviones restantes se dedicarían a

Banco de la República ya ha adjudicado US$784 millones de coberturas en dólares

Banco de la República de Colombia anuncia más medidas de liquidez y mantiene tasas en 4,25%

La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión extraordinaria de hoy, a la cual asistió como invitado el superintendente financiero, adoptó medidas que refuerzan las tomadas en días anteriores para asegurar la liquidez de la economía tanto en pesos como en dólares y de los mercados financieros. Dijo que busca facilitar los flujos de recursos suficientes de crédito y el buen funcionamiento del sistema de pagos. La Junta no tomó decisiones sobre la tasa de interés que seguirán en 4,25%. Las medidas para fortalecer la liquidez en pesos son las siguientes: Se amplía el conjunto de entidades que tienen acceso a las subastas y a la ventanilla de liquidez con deuda pública del Banco de la República, al incluir a las sociedades administradoras de pensiones y cesantías en posición propia y de sus fondos administrados. Autorizar a las entidades aseguradoras a participar en las subastas de repos con títulos de deuda pública (y a la ventanilla) y

Precio de la gasolina bajará levemente en febrero; el del Acpm se mantendrá

Precio de gasolina en Colombia baja $1.200 por galón desde mañana

El presidente de Colombia, Iván Duque, informó que, a partir de mañana el precio de la gasolina en las 13 principales ciudades del país se reducirá en $1.200/galón, fijándose en $7.950/galón. Es una reducción considerable si se compara con el promedio de $9.159 fijado hace apenas unos días. En el caso del diésel, su precio disminuirá en $800/galón, ubicándose en $8.150/galón cuando se había certificado que sería de $8.952.

Bolsa de Colombia no operará acciones hoy; retomará el lunes en horario habitual

La Bolsa de Valores de Colombia anunció que no abrirá hoy las operaciones para las plataformas de acciones. Todo ello basada en el problema de comunicación reportado en sus sistemas desde las primeras horas de hoy. En la jornada de hoy, en la que hubo recuperación generalizada en los índices accionarios globales, solo se habilitó la operación de divisas en la bolsa local, mientras que se permitió el uso de protocolos de contingencia para la renta fija y los derivados. La bolsa colombiana retomará operaciones el próximo lunes 16 de marzo en su horario habitual de 8:30 am hasta 3:00 pm. Expidió el siguiente boletín sobre el tema: “1. No se dará apertura en la jornada de este viernes 13 de marzo a la sesión de negociación de contado del mercado renta variable.  2. Se permitirá el registro de operaciones de Transferencia Temporal de Valores (TTV) sobre acciones y Operaciones Repo sobre acciones hasta las 6:00 pm del día de

Colombia espera que Avianca consiga prestamistas para no acudir a dineros del Estado

Avianca reducirá capacidad, gastos y protegerá liquidez por coronavirus

Avianca Holdings informó que en relación con la pandemia de coronavirus (Covid-19) y las restricciones impuestas por los gobiernos al transporte aéreo, la compañía está tomando medidas inmediatas para enfrentar los impactos de la reducción en la demanda. De esta manera, dijo que implementa un plan a corto plazo para ajustar capacidad, reducir gastos y proteger la liquidez. De acuerdo con este plan y en línea con las medidas tomadas en la industria aeronáutica global, la aerolínea disminuirá su capacidad entre un 30 % y 40 % a partir de marzo 14. Adicionalmente, reforzará sus protocolos de seguridad e higiene para proteger el bienestar de sus pasajeros, tripulación y personal de tierra. Así mismo, dijo que continuará monitoreando permanentemente la evolución de los impactos del Covid-19 en la demanda de servicios de transporte aéreo al tiempo que mantendrá la flexibilidad en la implementación de ajustes adicionales en la capacidad y otras medidas necesarias. Ayer, la Iata advirtió que las ventas

Cerca de 900.000 colombianos encontraron trabajo a través de Unidad de Servicio de Empleo

La Unidad del Servicio Público de Empleo (SPE) informó hoy que, junto a su red nacional de agencias y bolsas de empleo autorizadas, logró que 853.382 colombianos encontraran empleo formal durante 2019. En comparación con el 2018, el crecimiento fue del 21,48 %, cuando en ese año 702.903 lograron emplearse. Las ciudades en las que más vacantes se llenaron a través del SPE en 2019 fueron Bogotá, con 66.026; Medellín, con 11.501; Barrancabermeja, con 9.636; Cali, con 8.233; y Puerto Gaitán, con 7.034. Los departamentos con mayor número de colocaciones en el mismo periodo fueron, después de la capital del país, Antioquia, con 39,236; Cundinamarca, con 33.009; Santander, con 27.011; y Meta, con 24.310. “Nuestra tarea es seguir sumando esfuerzos para que los colombianos tengan trabajo formal, debemos continuar llegando a todas las regiones, incluso a las más apartadas, para contribuir a que los ciudadanos se ubiquen laboralmente con los servicios que de manera gratuita prestan nuestras agencias”, destacó Angi

Colombia Productiva lanza guía para que empresas de moda vendan en grandes superficies

Uno de los retos de las 13.822 mipymes de Sistema Moda del país (99% de este sector, según el Registro Único Empresarial -Rues) es aumentar sus ventas y llevar sus productos a las grandes superficies y almacenes de cadena, así como a variados canales de comercialización de textiles, confecciones, cuero, calzado y marroquinería. Enfocado en este asunto, el programa Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, en conjunto con grandes comercializadoras, realizó un análisis que identificó que las empresas del sector, en especial las microempresas (mipymes), no conocen o no cumplen los requisitos mínimos para comercializar sus productos y ser proveedoras de grandes superficies y almacenes de cadena del país. Producto de este análisis, Colombia Productiva lideró la construcción de la guía denominada ‘Cómo venderles a comercializadores y grandes superficies de Sistema Moda’, que explica los requisitos mínimos que se deben cumplir para convertirse en proveedores de estas grandes compradoras e incrementar las ventas. Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia