Rodrigo Torres Villamil
Director editorial en Valora Analitik – Periodista, comunicador social y especialista en comunicación corporativa. Se especializó en economía, bolsa y negocios para después cumplir su meta de liderar equipos de periodistas y medios de comunicación que se volvieron referentes en Colombia como Valora Analitik.

Conoce sus notas

Las herramientas que necesitan las pymes colombianas para mejorar competitividad, según Xertica

José Luis Valderrama -que se unió al equipo de Xertica en 2019 como country sales director- habló con Valora Analitik sobre el panorama de las pymes en Colombia y su papel en la transformación digital. La firma Xertica se dedica a ayudar a las empresas latinoamericanas a transformar sus modelos de negocio y los procesos operativos para la era digital. Fue fundada por colombianos y peruanos, consiguió en el año 2019 el reconocimiento de Google Cloud, por tercer año consecutivo, con el premio al Google Cloud Reseller LatAm Partner del año en el evento Google Cloud Next ‘19 Partner Summit. Valora Analitik: ¿Cómo las pymes colombianas deberían adoptar el reto de la transformación digital? José Luis Valderrama: En un mercado cada día más global y complejo, se evidencia que las pymes en Colombia desean ser más competitivas y ágiles, buscando hacer más eficientes los procesos de su negocio. Este perfil de empresas, por su tamaño, debe ser muy flexible y

Cambio climático será clave para definir el futuro de los mercados financieros

Cambio climático será clave para definir el futuro de los mercados financieros

Bill Gates, Warrent Buffet, Jeff Bezos, Larry Fink. Son nombres que se escuchan a diario por estar en la lista de los hombres más ricos y poderosos del mundo. Pero poco se sabe de las cosas que hacen para enfrentar uno de los problemas más graves que ha enfrentado la humanidad en toda su historia: el cambio climático. Larry Fink, CEO de Blackrock -el fondo de inversión más grande del globo- ha sido criticado en el pasado por activistas y otros fondos de inversión de ignorar el cambio climático en el manejo de los recursos de sus clientes. Fink –que administra $6,3 billones en activos de terceros- ha dicho en varios comentarios este año que el clima hace parte de sus prioridades en la asignación de capital y que está tomando acciones para manejar las inversiones lejos de las empresas que no se esfuerzan por reducir sus factores contaminantes en sectores como el petróleo, el gas y la industria. Por

Banco Central Europeo mantuvo tasas en interés en -0,5 %

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sus tasas sin cambios el jueves después de la primera reunión de política monetaria de la nueva presidenta Christine Lagarde en Frankfurt. El Consejo de Gobierno votó para mantener la tasa de depósito principal en el mínimo histórico de -0.5%, en línea con las expectativas del mercado. El euro cotizó aproximadamente plano frente al dólar a $ 1.1128 luego del anuncio. En septiembre, el predecesor de Lagarde, Mario Draghi, lanzó un paquete de estímulo masivo que implicaba un recorte de la tasa de depósito principal del banco central, una segunda ronda de flexibilización cuantitativa en un intento por estimular la economía de la zona euro. La medida resultó controvertida entre el Consejo, pero Lagarde ofreció apoyo al programa de compra de bonos y registró tasas bajas en septiembre, destacando que los desafíos que garantizaban una postura política altamente acomodaticia no habían disminuido. Si bien no se esperaba que Lagarde rompiera con la trayectoria puesta

Colombia, elegida mejor destino para el turismo en 2020 junto a Egipto y Croacia

Colombia fue elegida como el destino número uno para el turismo en 2020 en un ranking de la Asociación de Tour Operadores de los Estados Unidos (Ustoa por su sigla en inglés). Este anuncio se realizó durante la Conferencia y Mercado Anual de Ustoa, que reunió a más de 700 empresas de todo el mundo en Orlando, Florida. «El hecho de que los operadores turísticos líderes en los Estados Unidos reconozcan a Colombia como el destino más atractivo para el próximo año muestra su confianza en nuestro país y el gran potencial que tenemos como destino turístico no solo para los estadounidenses sino también para los viajeros de todo el mundo», declaró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, la agencia gubernamental a cargo de promover las exportaciones de energía no minera, la inversión extranjera directa y el turismo. Además, ProColombia presentó a un grupo selecto de empresas turísticas y miembros de Ustoa las actividades turísticas y los productos del país. Santoro

Por crisis en Chile, Bogotá es sede de los Business Management Awards 2019

Después de realizarse en varias partes del mundo y a raíz de los inconvenientes en Chile donde se llevaría a cabo este año la entrega de los reconocimientos, los directivos del Business Management Awards 2019 seleccionaron a Bogotá para la reunión empresarial más importante de la región. El galardón se entrega a medianas y grandes empresas en reconocimiento a la gestión empresarial en diferentes categorías, tales como desempeño, comunicaciones, procesos productivos, servicio al cliente, compromiso ambiental, logística, entre otras. Empresarios exitosos de distintos países se reunirán en el marco de las actividades de la Convención Internacional de Empresarios Colombia 2019. El premio se otorga a las compañías e instituciones que asumen el compromiso de contribuir con el desarrollo social, económico y ambiental en cada país, reconociendo la gestión de sus colaboradores y los diferentes programas incluidos en un gobierno corporativo de calidad empleados, la comunidad local y la sociedad brindado servicios y/o productos de calidad a la sociedad y siendo

Gobierno designó a Carlos Holmes Trujillo como nuevo ministro de Defensa

El Gobierno del presidente Iván Duque movió sus fichas ministeriales dejando a Trujillo como jefe de la cartera de Defensa desde su cargo actual como ministro de Relaciones Exteriores. Reemplaza en el cargo a Guillermo Botero quien renunció la semana pasada en medio de un debate de moción de censura en el Congreso. Queda pendiende por definir el nombre del nuevo ministro de Relaciones Exteriores. Se ha mencionado al interior del Gobierno el nombre del exministro Sergio Diaz-Granados. Minutos después de la primicia de Valora Analitik, el presidente de la República confirmó el nombramiento de Trujillo quien dijo que se dedicará a fortalecer la seguridad, así como a continuar la política de lucha contra los cultivos ilícitos y los programas de erradicación.

Cajas de Compensación en Colombia reactivan servicios de turismo y entretenimiento

Asocajas pide que flexibilidad laboral beneficie a independientes en cajas de compensación

Durante 2018, unos $6,9 billones se ejecutaron por parte de las cajas de compensación familiar y esperan tener una cifra similar en 2019. Así lo dijo desde Cartagena, la presidente de la Asociación de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), Adriana Guillén, quien señaló que esas entidades viven del aporte que hacen las empresas en nombre de sus empleados, pero los niveles de informalidad siguen siendo altos. Sobre los “brotes verdes” que el ministro de Hacienda ve en las cifras de creación de empleo, la líder gremial destacó que tanto el Gobierno como las empresas están trabajando en ese sentido y, en algún momento, los efectos se verán en el mercado laboral. Advirtió que, en la medida en que no haya mayor formalización laboral, no hay aumento de los aportes. Por ello, dijo, los aportes totales al sistema no han subido mucho en los años recientes. Eso, dijo, está reflejando un problema de todo el país: la informalidad. En su opinión,

Creció uso de tarjetas débito y crédito en Colombia en medio de la pandemia

¿Cuánto gastan los colombianos en domicilios por mes?

Los jueves y viernes se concentra en las principales ciudades un gran número de solicitudes en aplicaciones de entrega de domicilios como iFood, por ejemplo, en donde las hamburguesas son las preferidas alcanzando el 40 % de los pedidos en la plataforma. Esta es una tendencia que se mantiene y que hace que un colombiano se gaste en promedio unos $34.200 al mes en domicilios. Según la Medición de Indicadores de consumo del Observatorio de eCommerce del Ministerio de las Tecnologías de la Informació y las Comunicaciones, el 82 % de los colombianos mayores de 15 años usa el celular para solicitar este tipo de servicios y el 75 % lo hace porque es más cómodo y se ahorra tiempo. De hecho, las promociones en aplicaciones como iFood, en las que el costo del domicilio tiene un promedio de $2.200, son las que más apalancan los pedidos. Los usuarios tienden a pagar sus domicilios en efectivo: la aplicación registra que

Encapuchados atacan sede política de Elsa Noguera en Barranquilla

Un grupo de encapuchados arremetió hoy contra la sede política de la candidata a la Gobernación del Atlántico, Elsa Noguera. Los manifestantes -que hacían parte de las marchas estudiantiles que se presentaron en todo el país hoy- lanzaron piedras y rompieron vidrios de vehículos y de la propia sede ubicada en la calle 51B de Barranquilla. La candidata Noguera no se encontraba en el momento del ataque en la sede política a la que llegó minutos más tarde para acompañar a sus seguidores que apenas se reponían de la incursión. “Apoyamos la protesta social, pero sin violencia”, dijo Elsa Noguera al observar el estado en el que quedó su sede política en la capital del departamento.