Rodrigo Torres Villamil
Director editorial en Valora Analitik – Periodista, comunicador social y especialista en comunicación corporativa. Se especializó en economía, bolsa y negocios para después cumplir su meta de liderar equipos de periodistas y medios de comunicación que se volvieron referentes en Colombia como Valora Analitik.

Conoce sus notas

MinHacienda: PIB en segundo trimestre de 2019 creció 5,6 % en comparación con mismo lapso de 2018

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo hoy que el crecimiento económico de Colombia viene repuntando y que gracias a esto se va a poder afrontar la problemática del desempleo. “En este momento estamos dando la vuelta, la economía ya está creciendo. Si ustedes le toman el pulso a la economía y dicen cuánto hemos crecido en el último año, es decir, los últimos cuatro trimestres o en los últimos 40 kilómetros, estamos creciendo al 3 %, o desestacionalizado al 3,4 %, esa es nuestra velocidad si tenemos en cuenta 40 kilómetros. Si miramos los últimos 10 kilómetros, en el último trimestre que tenemos registrado estamos creciendo al 5,6 % anual, ese es el ritmo de crecimiento, es decir, la economía se está acelerando y eso va a ser la primera condición para bajar los índices de desempleo”, dijo Carrasquilla. Una fuente del Ministerio de Hacienda le aclaró a Valora Analitik que la cifra del 5,6 % se refiere al

Video análisis técnico diario Bolsa de Colombia

El índice Colcap de la BVC sigue conservando como soporte técnico niveles los 1.550 puntos. Hoy se demarca una jornada con bajos volumen de negociación. Video de análisis técnico para entender el comportamiento de las acciones en el mercado bursátil colombiano, qué puede estar sucediendo con ellas y encontrar oportunidades de inversión. Suscríbase al canal de YouTube de Valora Analitik.

Las madres serán “las reinas” de la política de salud de Elsa Noguera en Atlántico

La candidata a la Gobernación del Atlántico, Elsa Noguera, lanzó hoy las líneas gruesas de lo que será la política de salud de su virtual gobierno, uno de los sectores que registra mayor atraso en esa región del país. Noguera presentó a varios de los 500 miembros de los Guardianes de la Salud, un programa de acompañamiento casa a casa en 22 municipios del departamento que ejecutará personal especializado en salud en cada hogar del Atlántico para articular con los centros hospitalarios la atención a los usuarios. “Aquí existe pico y placa para la atención en salud y eso no puede ser”, enfatizó Noguera al presentar su iniciativa de política. Las madres gestantes tendrán prioridad en la administración de Noguera y, para que no quede duda, la candidata le puso en su cabeza a Maira Osorio, una futura madre de Soledad, la corona de la exreina del Carnaval de Barranquilla, Marcela Dávila, como símbolo de que para ella las madres

SuperGIROS impulsará construcción de vivienda para siete mil de sus empleados

El presidente de SuperGIROS, Édgar Páez Ángel, anunció esta tarde en Cartagena, en el marco de la novena convención de la empresa prestadora de servicios postales, un ambicioso programa inmobiliario para sus empleados. Páez contó cómo en el departamento de Nariño se ha apoyado a familias que ya cuentan con más de 250 casas propias. Antes de cinco años, dijo, se habrán construido cerca de 2.500 soluciones de vivienda hasta llegar a siete mil antes de una década. SuperGIROS tiene más de 25 mil puntos de servicio en 23 departamentos del país. A la empresa están vinculados cerca de 70 mil empleados, la mayoría madres cabeza de familia. La Convención de SuperGIROS empezó hoy en Cartagena y a ella concurren más de mil empleados llegados desde los lugares más apartados del país.

Tras dimisión de gerentes, ministerio de Energía de Ecuador garantiza operación de petroleras estatales

Agencia Internacional de Energía podría reducir estimaciones de demanda de petróleo mundial

La Agencia Internacional de Energía (IEA por su sigla en inglés) podría reducir sus estimaciones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2019 y 2020, en caso de que la economía mundial se debilite aún más, dijo su jefe el viernes. La agencia con sede en París redujo en agosto sus estimaciones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2019 y 2020 a 1.1 millones y 1.3 millones de barriles por día (bpd), respectivamente, a medida que los problemas comerciales pesaban sobre el consumo mundial de petróleo, haciendo que la demanda crezca a su ritmo más lento desde La crisis financiera de 2008. “Dependerá de la economía global. Si la economía global se debilita, para lo cual ya hay algunas señales de que podemos reducir las expectativas de demanda de petróleo «, dijo Fatih Birol a Reuters al margen del Foro Mundial del Conocimiento en Seúl. Dijo que el crecimiento económico de China, que ha caído

Primer partido de exhibición de Cabal y Farah en Colombia será en Barranquilla

El parque de raquetas de Barranquilla, sede de la Copa Davis y uno de los escenarios de los Juegos Centroamericanos, recibirá el próximo 20 de septiembre a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah para su primer partido de exhibición en Colombia después de su triunfo hoy en el US Open. Los tenistas realizarán, previo a un partido de tres sets contra el periodista Jorge Cura y el tenista barranquillero José Bendeck, un conversatorio en la cancha principal de este complejo frente a mil personas que asistirán gratuitamente al escenario. Posterior a ese juego, Bendeck en compañía del tenista Andrés Urrea, demostrarán el nivel del tenis colombiano frente a los invitados al partido. Tecnoglass patrocina desde julio a José Bendeck, uno de los tenistas con mayor proyección en este deporte en Colombia.

En 2018 mejoró calidad del aire en Colombia

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, reveló hoy que la calidad del aire en el país mejoró 7,3 % en 2018 y pasó de 86,5 % a 93,8 % en el indicador de porcentaje de cumplimiento por contaminante. El indicador mide la calidad del aire en ciertas zonas determinadas. Lozano agregó que Medellín fue una de las ciudades que mejores resultados obtuvo en cuanto a mejoría de calidad del aire. “Estos son resultados muy positivos que pudimos lograr gracias a las acciones en transporte, combustible y salud que ha venido implementando el Gobierno Nacional”, dijo el ministro. Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, resaltó los buenos resultados que ha mostrado la ciudad. «El trabajo que ha hecho Ecopetrol con los combustibles ha sido muy importante para mejorar la calidad del aire en la ciudad. En Medellín somos muy exigentes con el cuidado del medio ambiente», dijo. Los funcionarios destacaron que la calidad del aire es una problemática

Dos multimillonarios estarían interesados en comprar medios de comunicación en Colombia

En los últimos meses, las redacciones y las áreas administrativas de los grandes medios de comunicación en Colombia han sentido el sacudón de despidos masivos, recortes de gasto y menores remuneraciones. Por ejemplo, en abril salió del aire el canal El Tiempo Televisión que era propiedad de la Casa Editorial El Tiempo que, a su vez, está bajo la sombrilla del Grupo Aval (del banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo). Meses después se conoció la salida de más de 150 empleados –entre periodistas y administrativos- de las empresas que forman parte del Grupo Semana. Precisamente, en enero del presente año, el banquero Jaime Gilinski, el segundo hombre más rico de Colombia, anunció la compra del 50 % de la Revista Semana. Y ahora están circulando rumores según los cuales dos multimillonarios están buscando comprar un medio de comunicación que tiene periódico, canal de televisión y otros negocios.[content_control]Se ha mencionado que hay interés internacional por los negocios de la Casa Editorial El

Jaime Pumarejo presentó plan de gobierno para una «Barranquilla Imparable»

En el Parque Cultural del Caribe y ante cerca de 1.000 líderes de todos las localidades de la ciudad, el ya inscrito candidato a la Alcaldía de Barranquilla, Jaime Pumarejo, presentó el plan de gobierno que regirá su alcaldía en caso de ser elegido. Es el más opcionado para ocupar el cargo que dejará Alejandro Char el próximo 31 de diciembre. Construyó su plan con una novedosa fórmula que consistió en consultar a cerca de cinco mil ciudadanos en los últimos meses. De esa consulta resultaron varios ejes, entre los que se destacan, las energías renovables, la seguridad, el ambiente, el bilingüismo y la productividad. El aspirante sostuvo que hará de Barranquilla un territorio competitivo en cultura, desarrollo sostenible y económico, conectividad y turismo para una ciudad que vive un gran momento gracias a la continuidad de gobiernos como el de Elsa Noguera, ahora candidata a la Gobernación de Atlántico.