Se define el futuro del primer ferrocarril de Petro: así es el megaproyecto
La concesión será por 10 años y tendrá inversiones por $3,4 billones, de acuerdo con datos de la ANI.
La concesión será por 10 años y tendrá inversiones por $3,4 billones, de acuerdo con datos de la ANI.
Las estaciones ya están listas, pero solo entrarán en operación a partir del primer trimestre del 2026 cuando estén listos los buses.
El megaproyecto necesita al menos dos años más de estudios para ser contratado, por lo cual el presidente no logrará licitarlo ni ejecutarlo.
Incrementos pendientes, ajustes por inflación y alzas contractuales llevarán a que los cobros en las vías sean constantes durante este año.
El repunte en los precios podría frenar la bajada de tasas de interés de la Reserva Federal.
Camilo Zea, presidente del directorio, entregó detalles de lo que ha pasado tras la elección de Carrillo en agosto de 2024.
La ANI levantó la suspensión de la licitación por $3,4 billones, pero, a su vez, prorrogó los tiempos para conocer al contratista ganador.
La UPIT debía dejar listos los estudios de prefactibilidad antes de terminar el 2024. Ya hay definiciones clave de rutas y posibles precios.
Los trabajos hacen parte de las vías de acceso al túnel principal y vuelven a realizarse, luego de que el Gobierno entregara uno de sus contratos.