Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

MinHacienda: Sobretasa por Electricaribe sería de unos $1.000 al mes

En entrevista con El Heraldo, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, afirmó que gracias a un estudio realizado en el Plan Nacional de Desarrollo, se tiene contemplada una iniciativa que haría que, los estratos cuatro, cinco y seis de todo el país aporten para solventar el problema de Electricaribe. Según Carrasquilla, este aporte sería de alrededor de $1.000 mensuales y aseguro que no tomar estas medidas sería “irresponsable” no solo con la Costa Caribe sino con toda Colombia. “Por cada 100 Kwh (kilovatios hora) son $400, un hogar de alto consumo gasta entre 200 y 250 Kwh al mes, por ello el impacto será de $1.000; es decir, menos del 1% del costo de la energía. Estas medidas son necesarias para que evitar un problema mayor en la Región Caribe, que es centro de turismo, la industria, y las exportaciones”, dijo Carrasquilla. Este proyecto sería radicado esta semana en el Congreso de la República por la Superintendencia de Servicios Públicos

Energía y gas jalonaron ganancias de Corficolombiana en 2018

  Hoy, María Lorena Gutiérrez, presidenta de Corficolombiana, destacó la utilidad histórica de $1,6 billones de la firma durante 2018. Destacó que ese incremento en los beneficios netos de la filial del Grupo Aval se basó, sobre todo, en el buen desempeño de los segmentos de gas y de energía. A eso se sumaron los ingresos provenientes de dos de las cuatro obras de infraestructura 4G que iniciaron el año pasado. La directiva destacó además que las inversiones que tiene la corporación en la Concesionaria Ruta del Sol (CDRS) quedaron totalmente provisionadas luego de que en noviembre de 2018 se pagaron $111 mil millones -que era el saldo restante-, los cuales se suman a los $242 mil millones pagados en total entre 2016 y 2017. El total provisionado fue de $354 mil millones. Para Gutiérrez, la empresa ya logró superar los temas reputacionales después de casos como Ruta del Sol y buscará aprovechar el buen momento financiero. Sobre ello, enfatizó

Gobierno avanza en venta de ISA; busca banca de inversión

Filial de ISA entregó proyecto que generará US$8,7 millones anuales

Intercolombia, filial de ISA dedicada al transporte de energía, entregó el proyecto de interconexión Chinú – Montería – Urabá a 230 mil voltios, una obra de transmisión de energía que reduce del riesgo de desatención de la demanda en la región y genera una mayor confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional colombiano (SIN). La puesta en servicio de este proyecto genera unos ingresos aproximados de US$8,7 millones anuales para el Grupo ISA. “El proyecto apalanca el crecimiento de la ciudad de Montería al conectarla a un sistema de transmisión más robusto (230 mil voltios), que ofrece una mayor disponibilidad de energía para suplir la creciente demanda requerida. Así mismo, entrega al Urabá antioqueño una segunda línea de transmisión de energía, que refuerza el sistema y forma un anillo que mejora la confiabilidad para la región”, afirmó Luis Alejandro Camargo Suan, gerente general de ISA Intercolombia. Por su parte, Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA, indicó que “la culminación de este proyecto

Discusión de reforma tributaria en Chile tardaría más tiempo: BTG Pactual

El banco de inversión BTG Pactual destacó como el tema político más relevante para el mercado chileno el debate sobre la próxima reforma tributaria en el país, lo cual no ve claro en el corto plazo.   La entidad señala que el gobierno de Sebastián Piñera entregó un borrador sobre la reforma, tras lo cual la oposición advirtió que había áreas potenciales de rechazo. Entre ellas, cuestionaron que las propuestas fallan para identificar si el contribuyente está clasificado como un individuo o también podría ser un vehículo de inversión. “Quieren informes más complejos sobre los ingresos y las actividades financieras de estos contribuyentes”, remarcó BTG Pactual. Y también están exigiendo más detalles sobre los niveles previstos de recaudación de impuestos y los supuestos subyacentes. “Por lo tanto, creemos que la aprobación de estas propuestas puede demorar más de lo esperado por el gobierno, mientras que los equipos técnicos de cada lado revisan cada punto”, advirtió. Para destacar, también se apunta

Davivienda Corredores.

Aplazamiento y cancelaciones de flota de Avianca son positivas; presiones de caja continúan

Corredores Davivienda reveló un informe en el cual analiza la decisión de Avianca de aplazar la entrega de 35 aeronaves A320neo entre el 2020 y 2022. La compañía también canceló la entrega de otros 17 aviones A320neo de la orden de compra firmada en 2015. “Consideramos positivo el anuncio del aplazamiento y cancelaciones de flota realizado por la compañía dado que reduce la deuda futura de manera significativa. Sin embargo, las presiones de caja de corto plazo continúan vigentes”, dice Corredores Davivienda. Los analistas consideran que la decisión de aplazamiento por parte de Avianca hace que el endeudamiento futuro de la compañía se reduzca en US$2.600 millones durante los próximos años, lo que representaría una caída del 47% en comparación con la deuda actual de US$5.500 millones. Sin embargo, Corredores Davivienda asegura que las obligaciones de capex de Avianca hasta el 2022 provienen, principalmente, de otras inversiones (75%) y no de flota (25%) por lo tanto la reducción de capex

BRC Investor confirmó calificación ‘AAA’ en fortaleza financiera a Cardif Colombia Seguros

El Comité Técnico de BRC Investor Services en revisión periódica confirmó la calificación de fortaleza financiera de ‘AAA’ de Cardif Colombia Seguros Generales. De acuerdo con la agencia de calificación, la aseguradora es relevante para la estrategia de largo plazo de su matriz, BNP Paribas Cardif en la región, al ser la tercera por tamaño en América Latina y la séptima dentro del grupo en el ámbito global. “Consideramos que esto fortalece la voluntad de su principal accionista de respaldarla, en caso de ser necesario, y se manifiesta en la transferencia de herramientas y buenas prácticas que favorecen la adecuada gestión del negocio en Colombia. De lo anterior, uno de los factores que fundamentan la calificación de Cardif es su pertenencia a lo cual compensa los resultados modestos de la subsidiaria colombiana en diversificación por ramos y apalancamiento”, afirmó BRC Investor. De esta manera, se proyecta que el crecimiento de las primas y la posición de Cardif como líder en

Por protestas en el sur de Colombia, Avianca amplía oferta de vuelos

  Tras la decisión de la Aeronáutica Civil de extender el horario de operación del Aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán para el lunes 18 y martes 19 de marzo, Avianca anunció la disposición de recursos para ofrecer dos vuelos adicionales en la ruta Bogotá-Popayán-Bogotá. Dijo que estas frecuencias serán servidas en aviones ATR72 a través de la nueva aerolínea regional de razón social Regional Express Américas. Así, los clientes cuentan con seis vuelos ida y regreso y disponen de 272 sillas más estos dos días. Estos son los itinerarios:     Desde la semana pasada se presentan bloqueos en la Vía Panamericana por parte de indígenas y campesinos para denunciar que el Gobierno ha incumplimdo acuerdos pactados antes de la llegada de Iván Duque a la Presidencia de la República. Entre esos compromisos que se dicen incumplidos se encuentran, entre otros, la adjudicación de tierras y el derecho a ser consultados respecto a proyectos mineros en sus territorios.

Premercado | Bolsas inician semana al alza; atentas a acercamientos entre EE. UU y China

ASIA Los mercados en Asia iniciaron las semanas con ganancias, especialmente con participaciones en las principales bolsas de China continental. Sin embargo, hay escepticismo pues la propuesta de una cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Xi Jinping de China para poner fin al conflicto comercial en curso entre las dos economías más grandes del mundo puede retrasarse hasta junio, informó el South China Morning News. La reunión propuesta para firmar un acuerdo comercial originalmente fue un objetivo para marzo y luego se retrasó hasta abril. EUROPA Las acciones europeas rondaban la línea plana, mientras los mercados esperan cierta claridad sobre hacia dónde se dirigirá el Brexit esta semana. Los dos bancos más grandes de Alemania que cotizan en bolsa, Deutsche Bank y Commerzbank, confirmaron que habían iniciado conversaciones sobre una posible fusión, aunque ambos también advirtieron que el acuerdo estaba lejos de ser seguro. Las acciones de Deutsche Bank subieron un 3,4% en Frankfurt, mientras que

Opep cancela reunión de abril por una perspectiva de mercado estable

  La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados dejarán el mercado en espera hasta cerca del vencimiento de su acuerdo de suministro en junio para saber si sus 1,2 millones de barriles por día (b / d) en recortes de producción de petróleo se extenderán hasta la segunda mitad del año. El ministro de energía saudita, Khalid al-Falih, quien había dicho repetidamente que preferiría que se trasladaran los recortes, admitió el lunes que la coalición de 24 países de la Opep / no Opep no tomará una decisión hasta su reunión del 25 al 26 de junio en Viena. Rusia y otros miembros de la coalición parecían estar menos entusiasmados con la extensión del acuerdo. Los riesgos de suministro de las sanciones de EE. UU. a Irán y Venezuela aún no están claros, mientras que las previsiones de producción de esquisto de EE. UU. son demasiado confusas para tomar una decisión definitiva antes de esa fecha,