Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Menores precipitaciones se acentuarán en el año en Suramérica

De acuerdo con los pronósticos climáticos del International Research Institute for Climate and Society (IRI), las condiciones del fenómeno de El Niño continuarán de forma moderada desde abril hasta septiembre en gran parte de la región. Así, las probabilidades de precipitaciones por debajo de lo normal se pronostican para gran parte del norte de Suramérica para junio-agosto y julio-septiembre, lo que incluye a países como Colombia y Venezuela. Se pronostica que gran parte de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el Atlántico Norte y Pacífico Norte estará por encima del promedio durante la mayoría de los próximos meses. Así mismo, se predice un área relativamente pequeña de TSM por debajo del promedio en las latitudes muy altas al sur y suroeste de Suramérica. También se prevé una mayor probabilidad que la temperatura sea casi normal en partes de la costa norte de la región para el año, por parte del IRI.

Proyecto ACToday del Ideam permitirá modernizar modelos y pronósticos climáticos

En conjunto con el International Research Institute for Climate and Society (IRI), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) trabaja en el proyecto Adapting Agriculture to Climate Today (ACToday) como un sistema avanzado de pronóstico estacional que podrá mejorarse con su desarrollo y beneficiar a múltiples entidades del orden nacional. Esta asociación proporcionará un enfoque moderno para producir pronósticos estacionales. Las predicciones incluirán variables clave como la lluvia acumulada, la frecuencia de los días de lluvia y la temperatura mínima, máxima y media. El sistema utiliza modelos climáticos globales proporcionados por el Conjunto de Múltiples Modelos de América del Norte de (Noaa) y seleccionará los mejores modelos basados en el clima particular de Colombia. Se espera implementar este modelo por completo en el Ideam en el primer semestre, pero el Servicio Nacional de Meteorología probará el sistema internamente en modo experimental durante un año antes de que se haga público para garantizar el rendimiento del sistema en diferentes

Bbva aumentará en 7% su pago de dividendo

En la junta general de accionistas de Bbva realizada en Bilbao (España), la asamblea propuso pagar en abril un dividendo complementario por un importe bruto de 16 céntimos de euro por acción, en efectivo. De este modo, el dividendo supone un incremento del 7% sobre el pagado en abril de 2018. El dividendo total del año asciende a 26 céntimos de euro por acción, lo que representa un ‘payout’ del 37% del beneficio, excluyendo la venta de Bbva Chile. “Gracias a estos excelentes resultados, seguimos creando valor para nuestros accionistas”, con un crecimiento de más de un 10% del patrimonio tangible por acción, incluyendo los dividendos, apuntó Torres. Así mismo, se resaltaron los avances en materia de transformación digital alcanzados por la entidad. En este sentido, el presidente de Bbva manifestó que “en 2018 hemos logrado un hito clave: sobrepasar el umbral del 50% de clientes digitales”. En 2019, la entidad prevé que la mitad de sus clientes se relacionen con

revaluación del peso colombiano

Exclusivo | Morgan Stanley lanza nuevas proyecciones macroeconómicas para Colombia

  El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley actualizó hoy sus proyecciones para los indicadores macroeconómicos de Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Venezuela, México y Chile. Se destaca que para Colombia espera mayor déficit de la cuenta corriente, menos inflación y tasas del Banco de la República más bajas. [content_control] Su proyección de crecimiento para Colombia se mantuvo en 3 % para 2019 y en 3,3 % para 2020, pero su visión sobre la inflación cayó drásticamente para el año en curso desde 5,2 % hasta 3,6 % y para 2020 desde 3,5 % hasta 3,3 %. Una de las estimaciones que más cambió fue la del déficit de la cuenta corriente. Para 2019 subió a 3,7 % del PIB desde el 2,9 % anterior, en tanto para 2020 subió a 3,5 % del PIB desde 3 %.     Tasas y dólar Para Morgan Stanley, las tasas del Banco de la República terminarán el 2019 en niveles de 5 %

Grupo Aval estima crecimiento en préstamos y menores provisiones, pero afectación por impuestos

Hoy, el presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, entregó detalles de las expectativas de crecimiento de los negocios del holding, entre los que se encuentran los sectores bancarios, de energía y de infraestructura. [content_control] Para el 2019, dijo, se proyecta que la cartera de créditos arroje un crecimiento de entre 8-10% para sus operaciones tanto en Colombia como en Centroamérica, aunque tendrá especial atención en Nicaragua en donde el ambiente político ha estado volátil. Para Colombia se espera que el sector minorista de créditos sea más dinámico que el corporativo este año, aunque este último debería recuperarse a lo largo de 2019. En cuanto al costo de crédito, Sarmiento dijo que la meta para el año en curso es de 2,2 % bajando desde el 2,4 % reportado en 2018. Destacó que el Banco de Occidente representa el 38 % de los préstamos de vehículos en el país y que durante 2018 se recaudaron $254.000 millones de ganancia

American Airlines suspendió vuelos hacia Venezuela

Este viernes American Airlines confirmó la suspensión de los vuelos desde y hacia Venezuela, aislando aún más al país sudamericano. El sindicato de pilotos de la aerolínea dijo a sus miembros que rechazaran cualquier viaje a esta nación, después de que el Departamento de Estado les haya dicho a los ciudadanos de Estados Unidos que abandonaran el país. La mayoría de las aerolíneas estadounidenses ya suspendieron el servicio a Venezuela en medio de la agitación política y económica. American Airlines era la última aerolínea norteamericana que volaba a Venezuela, con rutas desde Miami hacia Caracas y Maracaibo. La medida amenaza con aislar aún más a la nación sudamericana que está sumida en una crisis humanitaria. United Airlines y Delta Air Lines, por su parte, dejaron de vender vuelos a Venezuela en 2017. «La seguridad y protección de los miembros de nuestro equipo y clientes siempre será nuestra prioridad y American no operará en países que no consideramos seguros», concluyó la

Inversión fija en Colombia

“Ganancias recurrentes del Grupo Aval no fueron tan buenas”: J.P. Morgan

Luego de que el Grupo Aval reportara sus resultados correspondientes al último trimestre de 2018, J.P. Morgan informó que las ganancias recurrentes no fueron tan buenas como esperaba inicialmente el banco de inversión. [content_control] En su reporte, J.P. Morgan señala que “nuestras cifras ajustadas apuntaban a $535.000 millones en ganancias recurrentes, por debajo de nuestras proyecciones en un 12% pues el ROE recurrente fue de 12,3%”. No obstante, se determina como principales causas que el Grupo Aval afrontó situaciones en contra como la compensación extraordinaria (cercana a $30.000 millones) y provisiones más altas para casos específicos ($270.000 millones). Así mismo, el costo del riesgo como provisiones a préstamos alcanzó el 3,3%, 40 puntos básicos por encima de la estimación conservadora de la entidad de 2,9% y 80 puntos básicos por encima del nivel del tercer trimestre del año pasado. Este incremento fue totalmente explicado por casos corporativos específicos, tales como el índice de cobertura que alcanzó el 100% para Electricaribe

Celsia recibe licencia para nuevo proyecto de energía solar

  Los proyectos para la generación de energía eléctrica con fuentes renovables siguen ganando terreno a pasos agigantados en el territorio nacional. En esta ocasión, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) aprobó su primera licencia ambiental para la generación de energía fotovoltaica en una granja solar, proyecto que será desarrollado por Celsia y estará ubicado en el corregimiento Azúcar Buena-La Mesa, de Valledupar, departamento del Cesar. La infraestructura contempla la construcción de un complejo conformado por cinco plantas solares instaladas sucesivamente hasta sumar 100 megavatios (Mw) en corriente alterna total, con una producción estimada de 41.667 megavatios hora año (Mwh/año) durante 30 años de operación. El área total prevista es de 156,61 hectáreas, pero los paneles tendrán una zona de intervención máxima de 105,62 hectáreas, que representan aproximadamente 284.310 módulos fotovoltaicos. “Esta iniciativa hace parte de la política del actual gobierno de promover el uso de las energías ‘limpias’ bajo los principios del desarrollo sostenible, en la que participan

bandera de Perú

Mejora confianza empresarial en Perú, pero se mantiene la cautela

  El sondeo SAE de marzo reveló que la confianza para invertir llegó a los 27 puntos. Si bien en el tercer trimestre del 2018 se alcanzó una cifra similar, lo cierto es que este puntaje no se veía desde el tercer trimestre del 2016, cuando Pedro Pablo Kuczynski fue electo presidente de la República. El nuevo año parece haber llegado con nuevos aires. Próximos a culminar el primer trimestre del 2019, la confianza empresarial para invertir y contratar personal en el país llegó a su mejor nivel en los últimos tres años. Esta semana, Apoyo Consultoría realizó un sondeo con el objetivo de monitorear la marcha de la economía y las expectativas iniciales que genera el nuevo Gabinete ministerial entre los ejecutivos de las más de 300 empresas e instituciones clientes de su Servicio de Asesoría Empresarial (SAE). El sondeo SAE de marzo reveló que la confianza para invertir llegó a los 27 puntos. Si bien en el tercer