Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Las exportaciones de café en Brasil aumentaron 36,3% en febrero

Las exportaciones de café aumentaron hasta 3,4 millones de sacos en febrero en Brasil, lo que representó un incremento de 36,3%, según cifras del Consejo de Exportadores de Café (Cecafe). Las variedades de café verde (robusta y arábiga) aumentaron 40,5% a 3,1 millones de sacos en febrero, mientras que las exportaciones de café industrializado aumentaron un 2,3% a 0,3 millones de sacos. Entre enero y febrero interanualmente, las exportaciones aumentaron un 31,5% a 6,9 millones de sacos. En el mismo período, Alemania fue el principal destino de las exportaciones de café de Brasil (18,1% del total), seguido de Estados Unidos (17,9%), Italia (10,8%) y Japón (7,9%). Cecafe continúa estimando que la cosecha del grano alcanzará un récord en esta temporada de alrededor de 40 millones de sacos. La temporada comenzó en julio del año pasado y finalizará en junio de 2019. (Reporte especial de CEEMarketWatch para Valora Analitik)

Casino concretó aumento de capital en su filial GreenYellow por 150 millones de euros

Grupo Casino prevé al menos 2.500 millones de euros de enajenaciones de activos hacia 2020

A pesar que el minorista francés Casino obtuvo ganancias operativas en 2018 por valor de 1.209 millones de euros, con un aumento de 18%, comunicó que tiene un plan de enajenaciones de activos hacia el primer trimestre de 2020 de al menos 2.500 millones de euros. Previamente, el grupo retailer ya había completado un plan de disposición de activos de 1.500 millones de euros en enero, antes de lo previsto, en vista de las ofertas recibidas por otros activos. La mayoría de las ventas que se han completado hasta ahora provienen de ofertas de venta y arrendamiento en bienes raíces de sus tiendas en Francia. En 2019 apunta a un crecimiento del 10% en las ganancias comerciales del negocio minorista entre y hasta 2021, que le generarán cerca de 500 millones de euros en flujo de efectivo libre por año. Otros negocios Como parte de la diversificación de sus operaciones ante la competencia que ha aumentado en el ámbito virtual

Colombia lanza estrategia de descuentos para mejora de vivienda usada

Gobierno ampliará indefinidamente programa Mi Casa Ya; digitalizará trámites para constructores

  El viceministro de Vivienda, Víctor Saavedra, reveló hoy que la actual regulación y los numerosos trámites para los proyectos de construcción elevan los costos hasta en 10% para las empresas del sector. El funcionario detalló que una de las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo (PND) será atender el déficit cualitativo en las viviendas del país. Dijo que en Bogotá y Cundinamarca hay 75 mil hogares con déficit cualitativo. Recordó que las iniciativas para construcción de Vivienda de Interés Social (VIS) impulsaron el sector con un aumento de 23,3 % entre 2017 y 2018, mientras que la Vivienda de Interés Prioritario (VIP) cayó 31 % y la no VIS lo hizo en 25 %. Saavedra destacó que el sector de edificaciones tuvo siete trimestres consecutivos de crecimiento negativo que se corrigió en el último trimestre de 2018, pero advirtió que un alto monto de ese rubro fue financiado por el Estado en temas como colegios y obras de infraestructura

Codirector Zárate: Normalización de política monetaria podría esperar más tiempo

Juan Pablo Zárate, codirector del Banco de la República, expresó que este año el PIB real superará por primera vez al PIB real. Así lo dijo en desarrollo del Seminario Macroeconómico que organizan Anif, Fedesarrollo y la Cámara de Comercio de Medellín en el hotel Intercontinental de la capital de Antioquia. [content_control]“Estimamos este año un crecimiento de 3,4%. Para la política monetaria es muy importante saber si el crecimiento que se está teniendo es igual, más o menos que lo que puede crecer la economía. Lo ideal es que pueda crecer a su nivel potencial. En 2019, por primera vez nuestra proyección es que el PIB real supere al PIB potencial”, destacó Zárate. Respecto a las tasas de interés dijo que varios aspectos llevarían a normalizarla, pero tanto la inflación controlada como perspectivas de Estados Unidos de tasas más bajas hacen que esto pueda esperar más tiempo. “Sobre decisiones específicas esto se evalúa en cada Junta del emisor”, dijo Zárate.

Ventas del sector minorista de Brasil se aceleraron en enero de 2019

  El crecimiento de las ventas minoristas se aceleró a 1.9% a / a en enero de 2019 desde 0.6% el mes anterior para superar la expectativa de consenso de 0.8%, según los datos publicados el jueves. por la oficina de estadísticas IBGE. Las ventas aumentaron 0.4% m / m en términos ajustados por estacionalidad, saltando a territorio positivo desde una caída revisada de 2.1% en diciembre. Eso superó el 0.2% de la expectativa de consenso. En términos de tendencia, las ventas promedio en tres meses aumentaron a 0.5% de 0.0% después de diciembre. En el desglose mensual, las ventas aumentaron en siete de los ocho sectores. La mayor ganancia se produjo en equipos de comunicaciones e informática, que aumentaron un 8,2% a / a, en comparación con una caída del 6,5% del mes anterior. Otros artículos para uso personal y doméstico aumentaron 7.2% a / a, en comparación con una caída de 14.2% en diciembre.     Las ventas

Reforma pensional para militares en Brasil será radicada en marzo

  El ministro de Defensa, general Fernando Azevedo, confirmó que el proyecto de ley de reforma de las pensiones para los militares se enviará al Congreso de Brasil el 20 de marzo, informó el jueves el diario local O Estado de Sao Paulo. El ministro lo entregó el miércoles un texto preliminar para el Ministerio de Economía, que Azevedo dijo que introduciría más cambios. No se dieron más detalles. Según el diario local, la reforma cambiará cinco leyes, incluyendo el Estatuto Militar, la Ley de Promoción y la Ley de Servicio Militar. Como informaron los medios locales, es probable que la reforma incremente el tiempo mínimo de contribución para el personal militar a 35 años a partir de los 30 años. O Estado de Sao Paulo dijo que también aumentaría la contribución a la seguridad social al 10,5% del 7,5%, incluso para estudiantes de escuelas militares y reclutas. Cuando el amplio plan de reforma de las pensiones se presentó al

Fedesarrollo proyecta PIB de 3,3% en 2019 y deterioro en déficit de cuenta corriente

En el marco del Seminario Macroeconómico que realizan Anif, Fedesarrollo y la Cámara de Comercio de Medellín en el hotel Intercontinental de la capital de Antioquia, Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, dijo que las menores expectativas de crecimiento económico en el mundo podrían impactar a Colombia por lo que sitúan esta cifra en 3,3%, un pronóstico que es más conservador que otras entidades y el Gobierno. «Por ejemplo, China ha bajado de 7% a un rango entre 6-6,5%», destacó. Fedesarrollo se sitúa así en un punto medio. «En un escenario muy positivo el crecimiento estaría en torno a 3,7% mientras que un panorama muy negativo ubicaría el crecimiento en 2,8%», dijo Mejía. El director de Fedesarrollo resaltó a su vez la mejora en exportaciones, inflación cercana al rango de meta del Banco de la República y de la demanda interna que ha impulsado las importaciones, pero también llamó la atención sobre el déficit de cuenta corriente. «Vemos un

Ordenan suspender negociación de acciones de Cartón de Colombia

  La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) informó a las sociedades comisionistas que la Superintendencia Financiera ordenó la suspensión de la negociación de las acciones de Cartón de Colombia, debido a que fue radicada una solicitud de autorización de Oferta Pública de Adquisición (OPA). En cumplimiento de la anterior instrucción, la BVC procedió a suspender la negociación de Cartón, la cual será efectiva a partir de la rueda de contado del 14 de marzo de 2019 y hasta el día hábil siguiente a la publicación del aviso de oferta por parte del oferente de la OPA. En consecuencia, a partir de la suspensión, las órdenes vigentes y activas sobre esta especie fueron eliminadas del sistema automáticamente y no se permitirá el ingreso de órdenes, ni la celebración de operaciones de contado sobre esta especie, mientras se encuentre vigente la medida de suspensión. Aclaró que no se suspendió la negociación de operaciones repo y de Transferencia Temporal de Valores (TTVs)

Producción petrolera de Frontera Energy creció 8 % en cuarto trimestre de 2018

  La canadiense Frontera Energy reportó que su producción promedió de crudo fue de 71.924 barriles de petróleo equivalente (boe/d) en el cuarto trimestre de 2018. Representa un aumento del 8% en comparación con el tercer trimestre de 2018 y un aumento del 3% en comparación con el cuarto trimestre de 2017. Dijo que la producción de petróleo representó más del 95% de la producción total de la compañía en el cuarto trimestre de 2018, en comparación con el 94% en el tercer trimestre de 2018 y el 92% en el cuarto trimestre de 2017. Para el balance de todo el año 2018, la empresa señaló que la producción actual antes de regalías fue 67.500 boe / d (más de 63.000 boe / d después de regalías), ya que la producción del Bloque 192 continúa aumentando después de la reparación del gasoducto NorPeruano. Detalló que el aumento en la producción trimestral fue el resultado del aumento de la producción en