Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

El precio del petróleo sube luego de reducción drástica en producción de EE. UU.

Los precios del petróleo suben este miércoles impulsados por resultados que muestran una producción de Estados Unidos más baja de lo esperado, al mismo tiempo que las sanciones detienen las exportaciones de Venezuela. Como muestra la gráfica de Valora Analitik, los precios de la referencia Brent se han incrementado en 21,52% en lo corrido del año. Recuerde que puede hacer seguimiento al precio del petróleo y otras materias primas en tiempo real en el siguiente link: https://www.valoraanalitik.com/indicadores/ La Administración de Información de Energía de EE. UU. (EIA) reportó este miércoles que los inventarios de petróleo bajaron en 3,86 millones de barriles por día (bpd), mientras que los inventarios de gasolina se redujeron en 4,62 millones de bpd. Las previsiones iniciales eran de un aumento de petróleo de 2,82 millones de bpd y en gasolina la reducción estimada era de 2,90 millones de bpd, lo que revela drásticas bajas en ambos productos. Coyunturas de los demás productores Los precios del petróleo han

Almacenes Éxito evalúa ingreso de nuevos miembros a su junta directiva

En comunicación a la Superitendencia Financiera de Colombia, Almacenes Éxito informó que luego de publicarse el aviso de convocatoria a la reunión ordinaria de asamblea general de accionistas, se presentaron las listas de los candidatos a conformar la junta directiva para el período 2019-2021. La compañía únicamente recibió la proposición de los accionistas Géant International B.V., Géant Fonciere B.V. y Bergsaar B.V. Esta proposición incluye la candidatura de Daniel Cortés McAllister, en calidad de miembro independiente, propuesta por las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías Protección S.A., Colfondos S.A. y Porvenir S.A.  «Por lo tanto, de conformidad con el procedimiento de elección de la junta directiva, el comité de nombramientos, remuneraciones y gobierno corporativo y la junta directiva procederán a realizar una evaluación e informe de dicha propuesta a la luz de la política de elección y sucesión, el cual será publicado en nuestro sitio web corporativo, para consideración de los señores accionistas, a más tardar el 15

Taladros petroleros en Colombia logran en agosto su mejor nivel desde marzo

En febrero cayó número de taladros en operación en Colombia

En febrero de 2019, se registraron 134 taladros en operación, con una disminución de 10 equipos frente a enero de 2019, reportó la Cámara de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol). Se trata de la primera caída en el número de taladros en operación desde mayo de 2018 (un taladro). La anterior caída se había presentado en enero de 2018 (cuatro taladros). En cuanto a la variación anual, se observó un crecimiento de 11,7% en los taladros en operación. La caída de este mes se explicó por la terminación de los contratos que tenían como fecha de finalización a diciembre de 2018 y enero de 2019, los cuales no fueron extendidos ni prorrogados. Esto significa, dijo la entidad, que el mercado se encuentra en una etapa de transición, mientras las empresas terminan sus procesos de contratación actuales. Espera que en marzo se inicie una reactivación, la cual se consolidaría en mayo del presente año. En cuanto a la función de los

logo industria y comercio

Sancionadas dos empresas por colusión en licitación de MinCultura

  La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a las empresas Proyectar Ingeniería S.A.S. y Desarollamos Ingeniería S.A.S., al demostrar que coludieron en un proceso licitatorio del Ministerio de Cultura del año 2013, al no actuar de manera independiente, sino de forma coordinada. En la decisión proferida también se sancionó a las siguientes personas naturales relacionadas con las empresas mencionadas: Diego Luis Ocampo, representante legal de Desarrollamos; Henry Losada Vélez, representante legal de Proyectar; y, Rubén Darío Solarte, director de licitaciones de Proyectar. El objeto que tenía la licitación del MinCultura era contratar la reparación y reforzamiento estructural de la Casa de la Cultura del municipio de Dagua, Valle del Cauca, afectada por el fenómeno de La Niña 2010-2011. El desarrollo del objeto contractual tenía $1.115 millones. La actuación administrativa se inició a partir de una denuncia presentada por el coordinador de Contratos y Convenios del Ministerio de Cultura, en la cual se advirtió a la Superintendencia de Industria y

Premercado | El Brexit continúa marcando movimientos de las bolsas en Europa y Estados Unidos

ASIA Los mercados en Asia disminuyeron a medida que el ambiente de riesgo se asentó en los diferentes países. El Nikkei de Japón lideró el retiro con una caída del 1%, ya que los datos mostraron que los pedidos de maquinaria doméstica cayeron en enero al ritmo más rápido en cuatro meses. EUROPA Las acciones europeas rondaban la línea plana, ya que la incertidumbre prevalecía sobre el plan de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea. El parlamento británico votará respecto al abandono de la Unión Europea en 16 días sin un acuerdo, ya que el gobierno dijo que eliminaría los aranceles de importación en una amplia gama de productos en un escenario Brexit sin acuerdo. La votación está programada para alrededor de las 3:00 p.m. ET. Si, como se espera, el Parlamento rechaza irse sin un acuerdo el 29 de marzo, habrá otra votación el jueves sobre pedir más tiempo y retrasar el día de salida. Los legisladores británicos

Enel no ve con gran preocupación turbulencia en Latinoamérica; evalúa compras minoritarias en Colombia

Fondos de pensiones vendieron US$30 millones de Enel Américas antes de anuncio de capitalización

  En febrero de 2019, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de Chile recuperaron la posición compradora que mostraron durante gran parte de 2018, alcanzando una compra neta de US$82 millones. La mayor compra corresponde a Andina-B con US$117,7 millones, “considerando una mayor posición al estar muy subponderada”, destaca un informe de Tanner Investments. Le siguió Falabella con US$39,8 millones, “cuyo precio disminuyó tras la publicación de resultados al cuarto trimestre de 2018”, detalla. En el tercer lugar se posicionó Mallplaza con compras por US$21,8 millones, lo que “se explican por la mantención de la tendencia compradora desde la apertura en bolsa”, explica el informe. Por su parte, el cuarto lugar de las mayores compras se lo adjudicó Santander con US$13,2 millones. La mayor venta, en tanto, la hicieron en Cencosud por US$36,7 millones, lo que “se explican por una posible estrategia para tomar posesión en la apertura en bolsa de Cencosud Shopping”, dijo Taner. Por otro lado, en

Frontera Energy adquirió derechos sobre acciones de la también canadiense CGX Energy

  La petrolera canadiense Frontera Energy Corporation anunció que adquirió 12.181.000 derechos para hacerse con acciones comunes de la también canadiense CGX Energy Inc. Reveló que el precio de compra agregado para los derechos fue de 60,905 dólares canadienses (a razón de 0,005 dólares canadienses por derecho). Frontera adquirió los derechos a través del mercado TSX Venture Exchange en relación con la oferta de derechos previamente anunciada por CGX en un comunicado de prensa el primero de febrero de 2019. Antes de esta adquisición de los 12.181.000 derechos, Frontera recordó que ya poseía o ejercía el control sobre 56.066.214 acciones comunes y 56.066.214 derechos sobre una base no diluida (que representa aproximadamente el 48.29% de las acciones comunes emitidas y en circulación sobre una base no diluida) y 152.132.428 acciones comunes sobre una base parcialmente diluida, asumiendo el ejercicio o la conversión de todos los valores (incluidos los derechos y el préstamo puente de 8.800.000 de dólares) que mantiene Frontera

Gasto de hogares en Colombia logró en febrero su mejor tasa de crecimiento en 38 meses

  De acuerdo con el reporte mensual de la firma Raddar, el gasto de los hogares en febrero de 2019 creció 4,3% en términos reales frente al mismo mes del año pasado. Destacó que se trata de su mejor tasa de crecimiento en 38 meses. Esto, según su director Camilo Herrera, deja ver un mejor comportamiento en el mercado, debido a los cambios en los salarios, ingresos de los hogares, la creación de empleos, estabilización de la confianza del consumidor y la inflación.     En el informe se advierte que Raddar todavía no ha terminado el empalme metodológico con la nueva canasta de inflación del Dane y, por lo tanto, no hará hoy públicos los datos detallados por grupos de consumo y ciudades.

Corficolombiana elevó 311 % sus utilidades en enero de 2019

  Hasta $104 mil millones subieron las ganancias de la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana) al cierre de enero de 2019. Eso representa un aumento de 311 % en comparación con los $25 mil millones del mismo mes de 2018. Al final de todo el año pasado, la filial del Grupo Aval reportó a la Superintendencia Financiera beneficios netos por $1,6 billones. En el primer mes de 2019 el nivel patrimonial de Corficolombiana aumentó 91,7 % a $6,11 billones.