Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Renting Colombia entrará en negocio para personas y aumentará agencias de Localiza

Renting Colombia entrará en negocio para personas y aumentará agencias de Localiza

Juan Fernando Hoyos, gerente general de Renting Colombia, le contó a Valora Analitik que entre los planes de la empresa para 2019 está ingresar en el negocio para personas. “Este año lanzaremos el Renting para personas y esperamos que sea realidad en un plazo de tres a cuatro meses y así no sea solo exclusivo para empresas, con un componente importante de movilidad eléctrica”, apuntó Hoyos. El año pasado, Renting Colombia consolidó una flota superior a 19.000 vehículos, con un crecimiento en la franquicia de Localiza, la cual pasó de 20 a 30 agencias, con un aumento de 60%. En 2019 se espera sumar 10 más, para completar 40. “Para este año estimamos un crecimiento general en el negocio entre 15% y 18%, es decir una cifra muy importante. Los vehículos livianos son los que tienen más demanda y ahora que entraremos en el negocio para personas esperamos que los autos entre 1.200 hasta 2.000 centímetros cúbicos sean los más solicitados.

Hasta 65% sube posibilidad de llegada del fenómeno de El Niño

Fenómeno de El Niño no presionará tarifas de energía

  Al 11 de marzo de 2019, el nivel de los embalses del país se ubicó en 46,6 %, siendo superior al registro de 2016 cuando se sintió con mayor intensidad el fenómeno de El Niño en Colombia y que llevó a los embalses a niveles del 25%. Además, los niveles reportados ayer se ubican levemente por debajo del promedio entre 2012-2018 cuando fue de 48 %. Dado que nivel de los embalses se ubica cerca del promedio de los últimos siete años (47 % vs. 48 %), el Banco de Bogotá aseguró que el fenómeno de El Niño no generaría presiones significativas sobre las tarifas de energía. Los embalses de Colombia, que se ubican en 46,6 % al 11 de marzo, a pesar de mantenerse por encima de las peores épocas de 2016, se encuentran en sus niveles más bajos desde el 28 de abril de 2018 cuando la firma XM reportaba niveles de 46,58 %.   Nivel de

Fitch ratificó calificación AAA para el IDEA con perspectiva estable

  La agencia Fitch Ratings ratificó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) en ‘AAA (col)’ y ‘F1+(col)’, respectivamente, con una perspectiva de la calificación de largo plazo “estable”. Liz Margaret Álvarez Calderón, gerente del Instituto, expresó que este resultado se basa en el fortalecimiento financiero, la transparencia y el rigor en el manejo de los recursos. Entre los factores claves de la calificación, Fitch considera el rol clave que tiene el Instituto en la ejecución de los objetivos de fomento y desarrollo del departamento, el cumplimiento del 100% de los objetivos respecto al apoyo al cumplimiento del plan de desarrollo de Antioquia y el tener como fortaleza la capitalización del Instituto. “A diciembre de 2018, la entidad contaba con una relación de solvencia estimada de 29,96 % y un indicador de Capital Base, según Fitch de 28,93%, niveles superiores al del sistema financiero colombiano”. Por último, la calificadora resaltó que,

Inició migración de títulos participativos a rueda de renta variable en Bolsa de Colombia

Inició migración de títulos participativos a rueda de renta variable en Bolsa de Colombia

  La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) anunció que empezó el proceso de migración de negociación de los títulos participativos desde la rueda de renta fija hacia la rueda e renta variable. En un boletín, señaló que el proceso permitirá fortalecer este tipo de activos aumentando su visibilidad para inversionistas, especialmente extranjeros, con el fin de incrementar la rotación y la liquidez por medio de las ventajas del mercado de renta variable. Tal como lo había informado Valora Analitik desde el año pasado, el proceso estaba pendiente de cumplir términos del Gobierno Nacional como, por ejemplo, la eliminación de ciertos impuestos para la negociación de los títulos en la bolsa colombiana. De acuerdo con la bvc, el proceso de migración se inició este 11 de marzo y tendrá período de transición un año, motivo por el cual pidió a los gestores de estos activos a realizar el trámite de acuerdo con los requisitos ya establecidos. La bolsa dijo que

Anif cree que crecimiento potencial de Colombia no podría llegar al 4 %

  Colombia está mostrando fragilidad en sus correctivos de los  llamados  “déficits gemelos” (fiscal-externo), advirtió un informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif). En el caso particular de la balanza de pagos, dijo que el problema es que la posible reversión en los flujos de capital hacia el mundo desarrollado “hará más  difícil su financiamiento durante 2019-2020”. Y agregó que, de no tenerse éxito en la diversificación exportadora en el corto plazo, lo más probable es que el déficit externo se corrija a la baja por sustracción de materia financiadora, sacrificándose entonces proyectos de  inversión (ante la carencia de inversión extranjera directa).  “Esto mantendría nuestro crecimiento potencial más cerca del 3 % anual que del anhelado 4 %”, aseguró. El reporte señala que la balanza comercial registró un déficit equivalente al 1.6 % del PIB en 2018, ligeramente superior al 1.5 % del PIB en 2017. Ello obedeció a expansiones del 11.7 % anual en las exportaciones en

Facturación en Colombia durante día sin IVA aumentó 284,6 %, según Redeban

Leve desaceleración de ventas del comercio en febrero, reportó Fenalco

  Las ventas del comercio en febrero de 2019 tuvieron crecimiento, aunque en menor proporción que en meses precedentes, dijo la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). Para el 35% (36% en enero) de los comerciantes consultados por el gremio el volumen de ventas aumentó en febrero con relación a igual mes del 2018, mientras que para un 23% decreció (19% en enero). El balance de respuestas es ligeramente mayor al de hace un año, pero inferior al de enero. De acuerdo con comerciantes líderes consultados, los primeros días de febrero estuvieron muy animados pero este impulso se fue agotando y sólo los últimos dos días del mes se observó una importante reanimación, hecho que en concepto de los consultados, bien puede atribuirse al efecto de la celebración de fechas especiales por parte de almacenes de gran formato. Gracias a las variadas ofertas que se prolongaron hasta el 10 de marzo, las ventas tuvieron un impulso y ello permitió que el

Activos de Frontera Energy en Colombia estarían en la mira para ser comprados

  Cuando el río suena, piedras lleva’ es el dicho que más encaja, y al que más se está apelando por estos días en el sector petrolero del país. La razón, en la industria hidrocarburífera nacional hay fuertes rumores que indican que, en los próximos días se estaría anunciando la posible venta por parte de la petrolera canadiense Frontera Energy de sus activos en Colombia. En los pronósticos, los analistas afirman que en esta operación serían tres las empresas que estarían interesadas en adquirir toda la operación que ofertaría la empresa canadiense. Las petroleras nombradas en el sector son GranTierra Energy, Occidental Petroleum Corporation (Oxi) y GeoPark. Precisamente, esta última multinacional es la que ha sonado con más insistencia en los últimos días para adquirir los activos de Frontera, tal como lo anticipó desde la semana pasada Valora Analitik. Portafolio se contactó con voceros de ambas empresas para confirmar la noticia. Mientras en GeoPark, las fuentes afirmaron que “no se

Premercado | Bolsas mundiales al alza previas a votación decisiva sobre el Brexit

ASIA Los mercados en Asia aumentaron con fuerza en todos los ámbitos. El índice bursátil Nikkei de Japón subió un 1,8%, mientras que el Compuesto de Shanghai subió un 1%. Respecto a la crisis de Boeing en este continente, Singapur y Australia fueron los últimos países en suspender las operaciones de todos los aviones Boeing 737 MAX dentro y fuera de sus aeropuertos el martes, luego de que el último modelo de la compañía estadounidense sufriera un segundo accidente fatal en menos de cinco meses en Etiopía. Casi el 40% de la flota en servicio de 371 aviones Boeing 737 MAX a nivel mundial está en tierra, según Flightglobal, que incluye 97 aviones en el mercado más grande, China.     EUROPA Las acciones europeas también tuvieron una jornada favorable, con el FTSE de Londres agobiado por una libra más fuerte por delante del voto del Brexit. Los miembros del parlamento británico votan este martes si aceptan o rechazan el

Declaran estado de emergencia en Venezuela que permitiría intervención de EE. UU.

  La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la solicitud de Juan Guaidó, quien se declaró presidente interino, para declarar un estado nacional de emergencia. El decreto responde a los apagones generalizados que han afectado a Venezuela desde el jueves por la tarde. Permite a la Asamblea Nacional buscar cooperación internacional o intervención extranjera. Guaidó le dijo a CNN que esto podría incluir la intervención militar de Estados Unidos. Los funcionarios estadounidenses dicen que todas las opciones están sobre la mesa con Venezuela, pero la intervención militar no es probable en este momento. Una vez aprobado, el decreto comienza hoy y durará 30 días. Puede extenderse 30 días adicionales en virtud de la votación que acaba de tomar.       (Tomado de CNN)