Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

La encrucijada de la FED: ¿subir o moderar tasas ante ‘pánico’ bancario global?

Premercado | Mercados están pendientes a anuncios sobre tasas de interés de la Reserva Federal de EE. UU.

ASIA Los mercados en Asia tuvieron leves movimientos, pero en general se mantenían en sus ganancias máximas del último semestre. El Nikkei de Japón subió un 0,2%, mientras que las acciones de China continental se mantuvieron casi estables. Los participantes en el mercado están atentos a cualquier desarrollo importante en el frente comercial de Estados Unidos y China, luego de los informes de que a los funcionarios norteamericanos les preocupa que el gigante asiático esté rechazando las demandas estadounidenses en las negociaciones comerciales. EUROPA Las acciones europeas perdieron sus máximos cercanos a seis meses y las acciones alemanas lideraron las caídas, ya que el productor de productos químicos Bayer se hundió un 12% luego de otro veredicto de la corte estadounidense sobre el vínculo con el herbicida Roundup. También pesaba sobre el DAX BMW una caída de más del 4% después de que emitiera una perspectiva de ganancias cautelosa. La libra esterlina cayó un 0,35% a 1,3220 dólares, frente a

PazdelRío

Declarada desierta primera etapa de venta de acciones de Acerías Paz del Río

  Mediante una resolución pública, el Instituto Financiero de Boyacá (Infiboy) declaró desierta la primera etapa de la venta de las acciones que posee en Acerías Paz del Río. Al cierre del viernes pasado, fecha en que venció el plazo, no se presentaron ofertas por parte de los trabajadores, sindicatos o cooperativas, a pesar que el instituto extendió varias veces el plazo e incluyó cláusulas para que entidades financieras prestaran recursos para la compra. Según la resolución, a partir de ahora se dará inicio a la segunda etapa de la venta de las acciones que estará abierta a todo el mercado en general. En uno de sus artículos se detalla que “corresponderá al Comité de Enajenación determinar las condiciones de venta dentro del programa de enajenación de las 3.299.905.002 acciones ordinarias (…) para ser ofrecidas al público en general”. En enero pasado, el Infiboy decidió rebajar el precio mínimo al que está dispuesto a vender las acciones que posee en

EPM también entre interesadas para comprar Electricaribe, pero buscaría socio

EPM interrumpió venta de acciones de ISA para reevaluar precio

EPM acaba de anunciar que decidió interrumpir la primera etapa del programa de enajenación de las acciones que posee en Interconexión Eléctrica S.A. (ISA). Dijo que lo hizo en una decisión “responsable con el patrimonio público y buscando optimizar las condiciones de venta”. Actualmente, en este proceso se ofrecían a los destinatarios de condiciones especiales 112.605.547 acciones ordinarias, equivalentes al 10,17% del total de las acciones en que se encuentra dividido el capital social de la compañía. Esta determinación, explicó la empresa, se tomó porque durante el plazo de la oferta y tras la publicación de los resultados financieros de ISA obtenidos en 2018, se evidenció un incremento significativo en el precio de la cotización de las acciones de ISA en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por ello, consideró que es necesario evaluar un potencial reajuste en el precio de venta de las acciones establecido para su primera etapa, previsto para los próximos días. Las nuevas condiciones con

Cartera de bancos crece a máximos de más de dos años por coronavirus en Colombia

MinHacienda canjeó $4,2 billones en TES

El Ministerio de Hacienda canjeó hoy Títulos de Tesorería (TES) con los agentes Creadores de Mercado por $4,2 billones. De acuerdo con reportes del propio mercado, la mayoría de los títulos canjeados está denominada en UVR con un balance de $2,7 billones. Se recibieron demandas por $5,3 billones dentro del canje que genera ahorros fiscales netos estimados de $44 mil millones y una reducción del saldo de la deuda pública local por $120 mil millones en el 2019. Las amortizaciones de TES se reducen en $4,2 billones en los próximos dos años. El Ministerio de Hacienda dijo que los precios y tasas de corte de esta operación de mercado serán utilizados como referencia por la Subdirección de Tesorería para realizar posturas no competitivas. Estos fueron los resultados del interecambio de deuda que se había anunciado ayer: Fuente: BTG Pactual.

MinMinas: «Importaciones de diésel han aumentado por incremento de la demanda»

En el marco del evento Colombia Genera 2019, la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, afirmó que las importaciones de diésel en Colombia se han venido incrementando debido a que la demanda de combustibles en el país ha aumentado. “Tenemos una capacidad de refinación de diésel de cerca de 400.000 barriles, si no se amplía la capacidad de refinación se podría requerir mayor demanda de combustibles que podrían ser importados”, dijo la ministra. La funcionaria agregó que la capacidad de refinación de Colombia no suple las necesidades de la demanda nacional. Suárez explicó que una situación similar se podría presentar con el abastecimiento de gas en la Costa Caribe. “El mercado de gas está fragmentado en el país. La Costa Caribe depende de la producción de La Guajira la cual está declinando. Si esta declinación se agrava, podríamos necesitar gas importado entre 2021 y 2023 para la Costa Caribe”, resaltó la funcionaria. Para solucionar las necesidades de gas

Accesibilidad de internet en Colombia es baja, según estudio

Operaciones y monto de transacciones en internet superaron datos de sucursales bancarias en 2018

Según cifras reportadas a la Superintendencia Financiera de Colombia por las entidades bancarias del país, en 2018 se realizaron más de 6.333 millones de operaciones a nivel nacional. De estas, 2.898 millones correspondieron a transacciones monetarias por valor total de $7.183 billones. En tanto, las no monetarias totalizaron más de 3.434 millones de operaciones. De este modo, por primera vez, las operaciones por internet superaron a las realizadas oficinas físicas en número total y monto de transacciones, informó la Superfinanciera. Las solicitudes virtuales tuvieron así un incremento del 16% frente a 2017. El monto de las operaciones realizadas en el sistema financiero colombiano tuvo una disminución del 0,3% frente al año anterior. En este apartado destacaron luego de los movimientos en internet y oficinas, las transacciones en cajeros automáticos, corresponsales bancarios y datáfonos. Las entidades con mayor volumen de operaciones monetarias en 2018 fueron Bancolombia, Davivienda, Bbva Colombia, Banco de Bogotá y Colpatria – Scotiabank.

Europea EDP Renováveis se adjudica dos contratos de energía en Colombia

  La empresa EDP Renováveis logró la adjudicación de dos contratos de 20 años en una subasta de energía organizada por el Gobierno de Colombia para la construcción de parques eólicos. Los contratos se refieren a los proyectos de energía eólica terrestre Alpha (212 MW) y Beta (280 MW) que EDPR está desarrollando actualmente y cuya explotación comercial está prevista para 2022. Esta subasta se llevó a cabo en el marco del mecanismo cargo por confiabilidad para garantizar la seguridad de la oferta. Los proyectos perciben una remuneración por su aportación a la estabilidad del sistema eléctrico, además de por la electricidad que generan. La firma Angulo Martínez & Abogados fue la asesora jurídica de la compañía europea para su participación en la subasta. EDPR, que tiene origen en Portugal y España, buscará ahora garantizar contratos de compraventa de electricidad a largo plazo con terceros (los denominados PPA) para vender la electricidad producida por ambos parques. Gracias a estos proyectos,

Pemex desarrollará 20 bloques petroleros en 2019

La petrolera estatal Pemex informó que desarrollará 20 nuevos bloques petroleros hacia fines de año, dijo el gerente general de la compañía, Octavio Romero, citado por el diario local El Financiero. El anuncio se produce en el contexto de una plataforma de producción en declive y de las preocupaciones expresadas por los evaluadores de crédito con respecto a las perspectivas a mediano plazo de la empresa. Por lo tanto, el CEO retrató el movimiento como un esfuerzo para acelerar la producción de la empresa. Sin embargo, el anuncio es decepcionante, ya que la empresa debe buscar mejorar su posición mediante la creación de alianzas con el sector privado que minimice los riesgos de desarrollar nuevos bloques y que le permita contar con el capital y la experiencia necesarios para desarrollar bloques de aguas profundas. En este sentido, Romero observó que 16 de los bloques a desarrollar están en aguas poco profundas y cuatro más están en el interior. (Reporte especial de