Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Asofondos creó Vicepresidencia Técnica y de Estudios Económicos

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) creó la Vicepresidencia Técnica y de Estudios Económicos, que estará a cargo de Jorge Llano Salamanca, economista y magíster en economía de la Universidad de los Andes. Llano se desempeñaba hasta esta semana como director de Estudios Económicos del gremio cuyo cargo que ocupó desde 2015. Fue investigador en el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) donde publicó junto a Miguel Urrutia, el libro “Los actores en la crisis económica de fin de siglo”. Jorge Llano también fue asesor en el Departamento Nacional de Planeación donde supervisó las evaluaciones de impacto del Programa Familias en Acción y fue asesor del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y docente de la Universidad de los Andes. Con esta nueva vicepresidencia, Asofondos quiere fortalecer las labores de investigación y los análisis que efectúa la asociación desde hace años, en torno a temáticas relacionadas con la protección a la vejez, el

Bancolombia proyecta Colcap en 1.620 puntos para segundo trimestre de 2019

Bancolombia publicó un documento en el cual realiza sus recomendaciones de inversión para el segundo trimestre de 2019. En el texto, los analistas esperan que los datos macroeconómicos repunten para el segundo trimestre del año y añaden que, a pesar de la fuerte valorización de inicio de año, aún hay muchas compañías con un buen potencial de valorización, razón por la cual pronostican un Colcap de 1.620 puntos. Es de recordar que el indicador cerró el 2018 por debajo de los 1.350 puntos y en la actualidad está en 1.527 puntos. En renta variable, el texto recomienda acciones como Grupo Éxito o Nutresa, así como aquellas que pertenezcan al sector de infraestructura. “Grupo Éxito es uno de los activos con mejores perspectivas para los próximos meses, fundamentado en una importante recuperación económica en Colombia y Brasil. A pesar de la apertura de tiendas de bajo costo en Colombia, se ha evidenciado un repunte en el consumo que se ha venido

PEI alista dos emisiones por más de $1 billón en 2019

  Para 2019, el fondo Patrimonio Estrategias Inmobiliarias (PEI) proyecta entregar un mejor dividendo para sus inversionistas debido a una menor vacancia esperada en los inmuebles que tiene bajo arrendamiento, lo cual estará apoyado en un punto de inflexión en el que se prevé que mejoren los precios en el sector inmobiliario. La vacancia de los inmuebles que tiene el PEI bajo administración terminó el año pasado en niveles de 4,6 %. Para 2019 estima que se mantenga por debajo del 5 %. Así lo dijo el presidente del PEI, Jairo Alberto Corrales, quien destacó que la rentabilidad del Patrimonio Estrategias Inmobiliarias fue del 9,1 % en 2018 (medida en 365 días), mientras que tomando como base un periodo de 10 años, esa rentabilidad fue del IPC más 8 %. La expectativa del directivo para el 2019 es que la rentabilidad llegue al 10 % (medida en 365 días) y del IPC más 8 % para un periodo de 10

Hundimiento de la ley de Financiamiento pasa factura al programa de vivienda de Colombia.

Listos varios proyectos de decreto para reglamentar cambios de Ley de Financiamiento

El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios varios proyectos de decretos en los que se regulan algunos de los principales cambios tributarios que trajo consigo la Ley de Financiamiento. Uno de los principales cambios que se encuentra en la Ley y que ya tiene proyecto de decreto en la página del MinHacienda es la modificación a la retención en la fuente de personas naturales. La base se amplió pues en la anterior normativa arrancaba desde 95 UVT (Unidad de Valor Tributario) al mes y ahora empieza desde 87 UVT mensuales. Eso quiere decir que aquellos que ganen entre $2.981.490 y 4.969.150 al mes tendrán una retención en la fuente del 19%. Otro de los cambios en este tema es que se fijó un límite máximo de retención en la fuente del 39% para aquellos que ganen más de $78.821.000 al mes. La regulación estipula que estas retenciones no se aplicarán para los aportes voluntarios de los fondos de pensiones o

Viva Air nombra nuevo director de Ventas y Distribución en Colombia

Viva Air lanzó tiquetes para su nueva ruta Cartagena-Lima

Viva Air anunció la salida de tiquetes para su nueva ruta internacional Cartagena-Lima-Cartagena a partir de US$224 ida y vuelta, desde el 7 de junio de este año. Con la apertura de esta nueva ruta, ya son tres las que conectan a Colombia y Perú, junto a Bogotá – Lima – Bogotá y Medellín – Lima – Medellín. Las proyecciones que tiene la aerolínea es que las tarifas tengan una disminución del 46% y se espera transportar a más de 60.000 pasajeros en el primer año de operaciones. Félix Antelo, CEO de Viva Air, dijo que “nos complace anunciar la apertura de esta ruta que sin lugar a dudas reflejará un crecimiento del turismo entre los dos países con este vuelo directo. Con esta nueva ruta Viva Air le sigue apostando a conectar la región”, aseguró. Este nuevo itinerario contará con cuatro vuelos semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingo, destacó Viva Air. A su vez, Flavia Santoro Trujillo,

Nomura prefiere al peso colombiano frente al peso mexicano

Para el banco de inversión japonés Nomura, el peso mexicano enfrenta algunos retos debido e incertidumbre mientras se desarrolla el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En su informe de recomendación de divisas emergenes, la firma indica que el peso colombiano tiene una mejor perspectiva. [content_control] Por el lado del peso mexicano (MXN), considera que las incertidumbres debidas a Amlo por su enfoque de la administración hacia los sectores fiscal y energético debería continuar pesando en el rendimiento de la moneda “a pesar del atractivo carry que ofrece”. En particular, cree que habrá un rendimiento superior más decisivo de los activos mexicanos en relación con otros países de América Latina y otros emergentes requerirá probablemente una mejora significativa en las finanzas de Pemex debido a sus estrechos vínculos con la situación fiscal del gobierno. En ese frente, dijo Nomura que una solución para la difícil situación de Pemex es poco probable que se alcance en el corto plazo y

Entrevista | XP Securities estima PIB de Colombia de 3,5 % este año y dólar por debajo de $3.000

En un inicio de año álgido para las economías local e internacional, las perspectivas de Alberto Bernal, estratega en jefe de mercados emergentes de la firma XP Securities, y uno de los economistas más destacados del país, serán muy tenidas en cuenta. En entrevista con Valora Analitik, Bernal expresó sus proyecciones en áreas como variabilidad del dólar, crecimiento en Colombia donde prevé un año positivo, así como en América Latina, regla fiscal y el balance de la reciente visita del presidente Iván Duque a Estados Unidos, entre otros temas. ¿Cuál es su concepto sobre las cifras macroeconómicas de inicio de año en Colombia? Las cifras y evolución de la inflación me parecen espectaculares. Sobre el desempleo hay que estar atentos al próximo número y es exclusivo con lo que se vio en el incremento de la confianza de los industriales durante enero, por lo que es importante mirar el siguiente dato. La meta de crecimiento de 3,5% es totalmente viable

Accidente de avión de Boeing en Etiopía tumba sus acciones y aplaza lanzamientos

La fabricante de aviones Boeing ha retrasado los planes para revelar su enorme avión de pasajeros 777X esta semana tras el accidente mortal de uno de los aviones de la compañía en Etiopía. Un Boeing 737 MAX 8 operado por Ethiopian Airlines se estrelló el domingo por la mañana, solo minutos después de despegar de Addis Abeba. Las 157 personas a bordo murieron. El desastre ocurrió menos de cinco meses después de que otros 737 MAX 8 cayeran frente a las costas de Indonesia a fines de octubre, dejaron 189 muertos. Boeing anunció la semana pasada que el 777X, que puede transportar hasta 425 pasajeros, hará su «debut al mundo» el próximo miércoles. Lo describió como «el jet bimotor más grande y más eficiente» del planeta. Pero un portavoz de Boeing dijo el domingo por la noche que la compañía está posponiendo la gran revelación del 777X. No dijo cuándo es probable que el evento tenga lugar, pero agregó que

Anif: Desempleo subió por «desproporcionado» aumento del salario mínimo

Según el comentario económico del día de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), la tasa de política monetaria del Banco de la República se quedará en 4,25% durante todo el primer semestre de 2019. Para la segunda mitad del año, Anif proyecta que el emisor podría realizar dos incrementos, subiendo la tasa del 4,25% actual a 4,75% para finales de 2019. Este aumento se presentaría por las alzas inflacionarias que Anif estima que llevarán al Índice de Precios del Consumidor del 3,01% actual a 3,5% para el cierre del presente año. Los riesgos que podrían incrementar la inflación, según la entidad, serían las posibles presiones de costos salariales y los potenciales del pass-through cambiario, en función del contagio que pueda experimentar Colombia ante la volatilidad externa. Aumento del desempleo Para Anif el incremento del desempleo, que alcanzó el 12,8% en enero de 2019, se debe al aumento “desproporcionado del salario mínimo”. “Parte de este mal comportamiento es directamente atribuible