Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

La URF le apuesta a un marco regulatorio armonizado en la Alianza del Pacífico

El director de la Unidad de Regulación Financiera (URf), Felipe Lega, afirmó que se está trabajando para lograr un marco regulatorio armonizado entre los países que conforman la Alianza del Pacífico (Colombia, México, Chile y Perú) con el fin de atraer más inversión extranjera hacia la región. “Buscar un marco regulatorio exactamente igual en los cuatro no es posible porque cada uno tiene sus particularidades. Nos estamos reuniendo constantemente para identificar los obstáculos que podemos tener para hacer que los inversionistas puedan participar mucho más fácilmente en cada una de las jurisdicciones”, dijo Lega. El funcionario explicó que, para 2019, el objetivo principal de la URF es apoyar el trabajo que viene haciendo la Misión de Mercado de Capitales para poder identificar los obstáculos que están “minando” el desarrollo del mercado. Otras de las metas que tiene la entidad para el presente año son finalizar la convergencia de la regulación prudencial por medio del establecimiento de los requerimientos necesarios de

Luis Pérez informó sobre nuevas obras en Antioquia

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, comunicó este jueves que el Ministerio de Hacienda aprobó la construcción de nuevas obras de infraestructura para el Oriente del departamento. También habló sobre la próxima apertura del Túnel de Oriente. En abril se dará inició a la circulación de vehículos por el Túnel de Oriente, según el informe suministrado por la concesión vial del proyecto, informó el gobernador. Explicó que entre las principales ventajas que ofrecerá la nueva obra se encuentran que el tiempo de viaje será más rápido para llegar a esta región del departamento y comunicarse con el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro. Tomado de El Colombiano Por su parte, indicó que la vía Sancho Paisa-El Tablazo, la cual sería ejecutada a través de una asociación público privada (APP) y cuyo valor se aproxima a 1,1 billón de pesos, tendría en abril la convocatoria y licitación de la obra, recursos que serían destinados para la construcción, financiación, operación y mantenimiento

Tecnoglass proyecta ingresos de US$395 a US$415 millones en 2019

Tras finalizar 2018 con resultados muy positivos para Tecnoglass, en los que se consolidaron niveles récord de ingresos y Ebitda ajustado, a la vez que se mejoró el margen bruto en 90 puntos básicos, José Manuel Daes, CEO de la compañía y Christian Daes, director operativo de Tecnoglass, señalaron que 2019 será un año favorable para la empresa. Las expectativas están apoyadas en acuerdos como el joint venture con Saint-Gobain, su crecimiento en el negocio residencial que estaría entre 30% a 40% y proyectos en Estados Unidos con la atracción de nuevos clientes en lugares como Boston, Texas y Nueva York, entre otros, que continúa como el foco de sus principales negocios en la región.  Por tanto, se prevé ampliar la relación con clientes y productos a través de la cultura de la innovación que maneja la compañía. De este modo, se prevé tener en 2019 un Ebitda ajustado entre 86 millones y 94 millones de dólares, lo que representa

Junta del BanRep estaría empezando a analizar efectos que tendría posible recorte de tasas

Valora Analitik conoció que la Junta Directiva del Banco de la República está analizando los efectos que podría traer una posible rebaja en su tasa de política monetaria que viene estable desde abril de 2018. “La discusión que está empezando a darse al interior de la Junta es que si se baja la tasa se incentiva más la inversión, se fomenta más el consumo, pero la cuenta corriente se podría desajustar un poco más”, reveló una fuente. La tasa actual de política monetaria de 4,25% ya cumple 10 meses de estabilidad. En la Junta de marzo habrá una nueva decisión de tasas. Según la encuesta de proyecciones del Banco de la República, el mercado espera que la tasa se mantenga inalterada. En días pasados, el gerente general del emisor, Juan José Echavarría, alertó que el equipo técnico del BanRep había aumentado su proyección del déficit de la cuenta corriente de 3,4% del PIB al 3,9% del PIB para 2019. Para

Tecnoglass Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018

Tecnoglass Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018 Presentación     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +16,1% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +18,0% año. Aumentó +0,9% respecto el tercer trimestre 2018. «Basado en una fuerte actividad en los EE. UU.; séptimo trimestre consecutivo de ingresos récord» «Excluyendo el impacto por tasa de cambio, los ingresos totales aumentaron 17.0% en comparación con el trimestre del año anterior. Los ingresos de EE. UU. aumentaron 27.8% a USD $ 81.5 millones en comparación con USD$ 63.8 millones en el trimestre del año anterior, impulsados por una facturación residencial más sólida, un sector de la construcción saludable, ganancias en la participación de mercado y una leve mejora en precios. Los ingresos de Colombia, mayormente representados por contratos a largo plazo con precios en pesos colombianos pero indexados al dólar estadounidense, fueron de USD $12.9 millones en comparación con USD $ 18.2 millones en el trimestre del año anterior».     DISTRIBUCIÓN DE VENTAS POR REGIÓN En el año 2018, EEUU representa el 80% de

revaluación del peso colombiano

Exclusivo | Morgan Stanley revisó precio objetivo para el ADR de Bancolombia

  En un informe sobre acciones de América Latina, el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley decidió revisar el precio objetivo y la recomendación sobre los ADR de Bancolombia que se negocian en la bolsa de Nueva York. Valora Analitik conoció que la firma decidió [content_control] revisar además las estimaciones de ingresos por acción (EPS) para el presente año, así como otros indicadores del banco colombiano. Su nueva estimación para 2019 de EPS es de US$4.27 frente al US$4.66 anterior. Además, su estimación de EPS para 2020 es de US$5.21, cayendo frente a los US$5.45 proyecados antes. Para el ADR, Morgan Stanley dijo que las estimaciones caen a medida que incorpora su visión de un dólar más débil en alrededor de $3.010 para 2019 y $2.975 para 2020. En moneda local, dijo, incrementó su estimación de ingresos netos para 2019 a $3.18 billones, frente a $3.09 billones antes, en tanto, la estimación de ingresos netos para 2020 es ahora de

Fondos de Capital Privado tienen US$5.900 millones para invertir en Colombia

Fondos de Capital Privado tienen US$5.900 millones para invertir en Colombia

En el marco del segundo Congreso de Capital de Privado de la Alianza del Pacífico, la directora ejecutiva de Colcapital, María Isabella Muñoz, le dijo a Valora Analitik que en los 12 años que lleva la industria de fondos de capital privado en el país se han logrado movilizar US$16.500 millones para inversiones a Colombia. “De esos US$16.500 millones ya han sido invertido más de US$9.500 millones en apoyar más de 700 iniciativas en diferentes sectores económicos.  Sobre la mesa hay alrededor US$5.900 millones para invertir. No sabemos si se vayan a usar este año o no”, dijo Muñoz. La directiva explicó que los 125 fondos de capital privado que hay en el país tienen como prioridad de sus inversiones el sector de infraestructura vial y bienes inmobiliarios. Así mismo, hay fondos que le apuestan a otros sectores como el emprendimiento, salud, impacto, entre otros. Atraer inversión María Isabella Muñoz resaltó que el país está enfrentando dificultades para atraer inversionistas

Bajan pronóstico de crecimiento para el PIB de Brasil en 2019

Los analistas redujeron su pronóstico de crecimiento del PIB de Brasil a 2.30% para 2019 desde 2.48% antes, pero lo aumentaron ligeramente a 2.70% para 2020 desde 2.65% antes, según la encuesta semanal publicada por el banco central. Mantuvieron sus pronósticos de crecimiento del PIB en 2.50% para 2021-22. Los analistas también mantuvieron su pronóstico de inflación en 3.85% para 2019, manteniendo la inflación por debajo del objetivo del BCB de 4.25% para el año. Los encuestados mantuvieron su pronóstico de inflación en 4.00% para fines de 2020 (coincidiendo con la meta del año de 4.00%), 3.75% para finales de 2021 (coincidiendo con la meta del año de 3.75%) y 3.75% para finales de 2022. Los analistas también mantuvieron su pronóstico de política monetaria para todo el horizonte. Creen que la tasa de la política cerrará en 2019 en 6.50%, y no espera que se apriete este año. Los analistas también esperan que el BCB comience un ciclo de ajuste

SCI reveló fisuras en el puente Hisgaura

El puente Hisgaura, ubicado en la vía Curos-Málaga, famoso por sus ondulaciones, ahora también presenta fisuras, según lo evidenció una fotografía revelada por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI). Desde noviembre del año pasado, un grupo de expertos de la Sociedad, acompañó las mesas de trabajo, donde se hicieron recomendaciones y solicitudes de documentación que no fueron atendidas, según denunció el presidente de la SCI. Las peticiones eran sobre el diseño del puente, el diseño, resultado y análisis de las pruebas de carga, y una modelación del puente de cómo quedó construido para verificar la respuesta estructural, sin embargo nunca llegaron los papeles. El presidente de la SCI, Argelino Durán, aseguró que el grupo de expertos se percató de esas fisuras en la última mesa técnica que se efectuó por parte del Fondo de Adaptación e Invías, “la semana pasada fueron citados por el Invías a una reunión para mirar una información y la primera sorpresa que les alarmó fue que les mostraron unas fotos tomadas por