Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Acuerdo entre AmCham y Analdex para promover el comercio exterior

La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, y la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, firmaron este miércoles un convenio de cooperación mutua para potenciar el comercio exterior de Colombia hacia Estados Unidos, mediante acciones que involucren a empresarios y entidades del gobierno. “Lo que buscamos es que los afiliados de Analdex y AmCham puedan acceder a información de valor, mediante los análisis, estudios, eventos, reuniones y demás acciones que realicemos en conjunto o con cada uno de nuestros equipos, que les permita mejorar su rendimiento y conocimiento en temas relacionados a importaciones o exportaciones”, explicó María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana. “Los mecanismos y las figuras para tener unos procesos de comercio mucho menos costosos y dispendiosos ya están dados, pero son muy poco conocidos o temidos. Hay que divulgarlos y hacerlos más eficientes mediante un trabajo entre Gobierno y privados, para poder capitalizar las oportunidades que se nos presentan. Eso será parte

Grupo Aval: Proposición de Dividendos

Grupo Aval: Proposición de Dividendos [content_control] Para distribuir un dividendo en efectivo de $5.00 por acción y por mes durante los meses de Abril de 2019 a Marzo de 2020, ambos meses incluidos sobre 22,281,017,159 acciones suscritas y pagadas a la fecha de esta asamblea. Nota: Los dividendos se pagarán dentro de los diez (10) primeros días de cada mes de acuerdo con la reglamentación vigente. De conformidad con lo previsto en el artículo 2.23.1.1.4 del Decreto 2555 de 2010 (modificado por el Decreto 4766 de 2011), y en el Reglamento de la Bolsa de Valores de Colombia, los dividendos correspondientes al mes de Abril de 2019, se pagarán a partir del cuarto día hábil bursátil siguiente a la fecha en que la Asamblea General de Accionistas apruebe el reparto de utilidades, es decir, a partir del 4 de Abril; en este mes el pago de dividendos se hará hasta el día 13 de Abril. YIELD Dividendo 5,13 % con precio

BRC confirmó calificación ‘AAA’ a Suramericana Vida

El Comité Técnico de BRC Investor Services en revisión periódica confirmó la calificación de fortaleza financiera de ‘AAA’ a Seguros de Vida Suramericana S. A. En su informe resaltó que “Suramericana Vida mantiene una robusta posición de negocio como líder de la industria de seguros de vida. La fusión con ARL Sura profundizará esta fortaleza y mejorará la diversificación de sus ingresos por líneas de negocio”. BCR informó que en 2018 la compañía decidió suspender la emisión de primas en un importante negocio del ramo de seguros previsionales, línea que tuvo una representatividad superior a 20% de la producción total entre 2014 y 2017. El objetivo de esta decisión fue mejorar el balance entre los riesgos, el retorno y la eficiencia en el uso de su capital. Producto de lo anterior, las primas emitidas de la aseguradora se contrajeron 17% anual a septiembre de 2018, lo cual contrasta con lo observado en el sector de seguros de vida cuyo crecimiento fue

EPM también entre interesadas para comprar Electricaribe, pero buscaría socio

EPM colocará bonos de deuda pública por $1 billón

En la más reciente reunión de la junta directiva de UNE EPM Telecomunicaciones, el pasado 5 de marzo, se tomó la decisión de autorizar a la administración de la sociedad para adelantar los trámites tendientes a realizar una oferta de bonos de deuda pública interna. El programa de emisión y colocación será por valor máximo de 1 billón de pesos en el mercado de valores colombiano. Este será aprobado una vez se convoque a la Asamblea General de Accionistas próximamente.  (Tomado de El Tiempo)

logo bancoldex

BRC mantuvo calificaciones de deuda de Bancóldex

El Comité Técnico de BRC Investor Services en su revisión periódica confirmó la calificación de deuda de largo plazo de ‘AAA’ y de deuda de corto plazo de ‘BRC 1+’ del Banco de Comercio Exterior de Colombia – Bancóldex S.A. De acuerdo con la calificadora, el mantenimiento de la estrecha relación entre el Gobierno nacional y Bancóldex, que incluye un respaldo patrimonial potencial en caso de ser necesario, es uno de los hechos que podría suceder para mantener la calificación. Así mismo, las valoraciones de BRC podrían aumentar si los indicadores de solvencia y cobertura de Bancóldex se mantienen estables. Sin embargo, BRC Investor Services advirtió que la calificación se podría rebajar si se presenta un evento de riesgo sistémico que impacte de forma significativa la calidad de la cartera de Bancóldex, o un mayor apetito por riesgo que derive en un cambio en cuanto a la concentración de su cartera en redescuento. “Las calificaciones podrían modificarse si presentamos un

¿Qué esperan los analistas sobre tasas e IPC tras datos de inflación de febrero?

Ante el sorpresivo dato de inflación de febrero, que la ubica en 0,57% mensual y 3,01% anual, la firma comisionista Acciones y Valores considera que se diluye la “posibilidad de observar incrementos en las tasas de interés del Banco de la República en este primer semestre del año”. Según el gerente de Investigaciones Económicas de la firma, Wilson Tovar, “el bajo ritmo crecimiento de la economía colombiana (2,7% en 2018) no requeriría modificar la postura monetaria en este periodo”. El analista añadió que el bajo ritmo de crecimiento global no permite ser tan optimista en materia de crecimiento en medio de constantes reducciones en las estimaciones de crecimiento en 2019. Acciones y Valores modificó a la baja su expectativa de crecimiento de 3,3% a 3,1% para este 2019. De su parte, el banco BBVA Colombia dijo que los riesgos a la baja que había señalado anteriormente parecen estar materializándose: (i) el traspaso de la depreciación del tipo de cambio a

Registro de nuevas motos en Colombia cae 26,1 % en lo corrido de 2020

En 15,3 % aumentaron matrículas de motos en febrero; eléctricas cayeron 40 %

Según cifras de Fenalco y Andemos, en febrero de 2019 se matricularon 49.943 motos nuevas, lo que representó un incremento del 15,3 % en comparación con el mismo mes de 2018. La participación en las matrículas por empresa en febrero de 2019, se distribuyó así: Auteco mantiene el primer puesto, y pasa del 32,7 % al 32,5 %; Incolmotos –Yamaha ocupa el segundo lugar con el 18,4 % de participación; Corbeta obtiene el tercer puesto al pasar de 17,3% al 18%; Fanalca – Honda está en el tercer lugar pasando del 17,6 % al 17,2 %; Suzuki cuenta con el 8,4% de participación y Hero obtuvo un 3,8% de participación en el mercado. En cuestión de marcas, Bajaj es la líder en el mercado con una participación del 44 %; en segundo lugar están las motocicletas Yamaha con un 36%, seguidas de Honda con 33,6 %. Del total de motocicletas matriculadas a febrero de 2019, las tipo calle (street/sport) participan

Ranking de los 10 multimillonarios más ricos de América Latina

Aunque en meses recientes perdió 3.100 millones de dólares por la cancelación de la obra del Nuevo Aeropuerto (NAIM) en Texcoco, el empresario mexicano Carlos Slim subió dos escalones hasta posicionarse en el quinto puesto en el ranking de multimillonarios de Forbes (Billionaires 2019), frente al listado de 2018. Con una fortuna de 64 mil millones de dólares, es el hombre más rico de América Latina. Le sigue el banquero brasileño Joseph Safra, propietario del Banco Safra, el octavo más grande de ese país. Descendiente de una familia de banqueros de Siria, tiene una riqueza estimada en 25.200 millones de dólares. A continuación, la lista completa de los 10 empresarios más ricos de la región, con sus respectivas posiciones en el ranking mundial: 1. Carlos Slim Fortuna: US$64 mil millones Puesto: 5 País: México Sector: telefonía móvil, construcción 2. Joseph Safra Fortuna: US$25.200 Puesto: 31 País: Brasil Sector: banca 3. Jorge Paulo Lemann & Family Fortuna: US$22.800 millones Puesto: 35

Delta Air Lines transportó récord de 13,3 millones de pasajeros en febrero

Delta Air Lines reportó su rendimiento operativo de febrero, en el que resaltó el récord del mes transportando 13,3 millones de clientes. Así mismo entre sus principales logros de este periodo resaltó el reparto de utilidades por 1.300 millones de dólares, el segundo grupo de ganancias más grande en la historia de la aerolínea. También informó sobre su clasificación entre las 100 mejores empresas para trabajar de la revista Fortune por tercer año consecutivo, así como entre las compañías más innovadoras de Fast Company por segundo año consecutivo. La aerolínea inauguró nuevos vuelos en aviones A220 desde el centro de Delta-Nueva York-LaGuardia hasta Dallas/Ft. Worth y Boston.