Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Misión comercial de Francia explora oportunidades de inversión en Antioquia

Una misión empresarial, coordinada por la embajada de Francia en Colombia, e integrada por 24 industriales pertenecientes al Movimiento de Empresas de Francia Internacional – MEDEF, visitó la Gobernación de Antioquia, con el fin de explorar oportunidades comerciales, conocer el conjunto de proyectos de inversión, de desarrollo y de alianzas público-privadas de la región. Los empresarios pertenecen a los sectores industrial (transporte, agua, medio ambiente, construcción, energía, manufactura) y de servicios (salud, consultorías, bufete de abogados e ingenierías, entre otras). La Secretaría de Productividad presentó los diversos proyectos que avanzan en el territorio, tales como el Ferrocarril de Antioquia, puertos, dobles calzadas, túneles, vías campesinas, el programa BanCO2, el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario, los ecoparques turísticos, la Institución Universitaria Digital, o las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, para los que se buscan inversionistas extranjeros que se conviertan en socios y apalanquen con tecnología y recursos. En diciembre de 2016, la Gobernación de Antioquia y el gobierno francés firmaron un memorando de

Solo llegó una postulación para ocupar la Presidencia del Banco Mundial

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial confirmó hoy que, como se anunció el 10 de enero, el período para presentar candidaturas para el cargo del próximo presidente del Banco Mundial se cerró hoy. La Junta recibió una sola nominación que será considerada para el puesto. Se trata de David Malpass, natural de Estados Unidos, exsubsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Hacienda de su país. El nominado es cercano al presidente estadounidense Donald Trump. Desde hace varias décadas, el presidente del Banco Mundial ha sido propuesto y designado por el Gobierno de Estados Unidos. De acuerdo con los procedimientos del organismo, los directores ejecutivos realizarán una entrevista formal del candidato en Washington DC durante los próximos días. Se espera concluir el proceso de selección presidencial antes de las reuniones de primavera de 2019.

La inflación interanual en Argentina rompe barrera de 50% por primera vez desde 1991

La inflación del IPC en Argentina se aceleró a 3,8% en febrero desde 2,9% en enero, la cual es el ritmo más rápido desde octubre, dijo el jueves la oficina de estadísticas del Indec. En términos anuales, la inflación aumentó a 51,4% rompiendo la marca del 50% por primera vez desde 1991. El aumento mensual fue impulsado por precios clave como la carne de res, la electricidad y el transporte público. La persistencia de la inflación en estos niveles es peligrosa porque amenaza la recuperación de los salarios reales necesarios para que la economía salga de la recesión actual. Además, las negociaciones salariales para el año están a punto de comenzar por completo. Con una inflación tan alta y una economía en recesión, las negociaciones salariales serán complicadas. En general, la lectura del IPC de febrero muestra que la profunda recesión y el control estricto de los agregados monetarios no han sido suficientes para causar una desinflación constante todavía. La

Grupo Energía Bogotá Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018

Grupo Energía Bogotá Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +16,2% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +11,8% año. Aumentó +50,3% respecto el tercer trimestre 2018. Transmisión electricidad: +32,9%; COP$133.901 millones Aumento de los ingresos de GEB, principalmente por los siguientes proyectos: UPME-05-2012 Bolívar – Car-tagena 51%; Bolívar – Santa Rosa 49%; UPME 01 – 2013 Sogamoso 500Kv Gachancipá 55%; UPME 01 – 2013 Sogamoso 500Kv Soacha 16%; y Conexión Río Córdoba – Ciénaga Magdalena. Facturación de Trecsa a EEBIS por servicios administrativos y de nómina. Transporte de gas natural: +14,1%; COP$358.428 millones En TGI se destaca Incremento de los cargos fijos en dólares (USD) y pesos colombianos (COP), como resultado del ajuste por Índice de los Precios al Productor (IPP) en Estados Unidos e Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia, respectivamente. Distribución de gas natural: +14,8%; COP$892.490 millones En Cálidda se reportan mayores Ingresos por instalaciones internas (crecimiento en los servicios solicitados);

Banco de Desarrollo de América Latina invertirá US$ 130 millones adicionales en sostenibilidad

Gracias a los resultados operativos del 2018, que arrojaron utilidades de US$ 311 millones, en 2019 el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destinará US$ 130 millones adicionales para reforzar diversas iniciativas de desarrollo sostenible de los gobiernos de la región. Estos resultados permitirán aportar este monto para fondos especiales en 2019, que se destinarán a reducir los costos financieros de los países que enfrenten problemas de desastres naturales y a otras iniciativas que contribuyan a reforzar los planes de desarrollo. “Estos resultados nos permitirán apoyar más eficientemente a los países miembros a través de la realización de estudios y de intervenciones en sectores críticos, como la prevención de desastres naturales, agua y saneamiento y otros temas prioritarios para reducir el déficit de infraestructura para el desarrollo de la región”, destacó Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF. En el Directorio de CAF que se realizó en Ciudad de México también se aprobaron operaciones por US$ 80 millones para el

Reducción de la jornada laboral en Colombia: ¿Cuál es el escenario?

Producción industrial creció 3 % en enero de 2019; ventas del comercio crecieron 3 %

En enero de 2019 frente a enero de 2018, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 3,0%, reveló el Dane. Agregó que las ventas reales de 2,8%y el personal ocupado del sector fue de 0,2%. Detalló que las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 26 registró variaciones positivasen su producción real, sumando 4,3 puntos porcentuales a la variación total anual y 13 subsectores con variaciones negativas restaron en conjunto 1,3 puntos porcentuales a la variación total. En enero de 2019 frente a enero de 2018, el área metropolitana que más contribuyó a la variación anual de la producción real fue la de Barranquilla con una variación de 8,8% y aportando 0,6 p.p a la variación total nacional (3,0%). En enero de 2019 frente a enero de 2018, nueve de las 10 ciudades representadas registraron variaciones positivas en su producción real sumando 3,0 p.p a la variación total nacional (3,0%). Ventas minoristas En

Ecopetrol activó plan de contingencia tras atentado en oleoducto Caño Limón-Coveñas

Ecopetrol informó que activó el plan de contingencia del oleoducto Caño Limón-Coveñas, luego del atentado registrado ayer en jurisdicción de la vereda Acacias en el municipio de Arauquita en Arauca. El ataque produjo caída de petróleo en suelo y capa vegetal en una extensión aproximada de 1.250 metros cuadrados. Inmediatamente se conoció del ataque se activó el plan de contingencia que incluyó la protección de la bocatoma del acueducto de Arauquita. Así mismo, se notificó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres de Arauquita, Saravena, al Departamental de Arauca, y a las autoridades ambientales correspondientes. En lo corrido del año se han registrado 12 ataques contra este sistema de transporte, ocho en Arauca y cuatro en Norte de Santander, informó Ecopetrol. 

EE. UU. considera prohibir a Visa y Mastercard operar en Venezuela

  Estados Unidos está considerando imponer sanciones financieras que podrían prohibir a Visa, Mastercard y otras instituciones financieras procesar transacciones en Venezuela, dijo hoy un alto funcionario de la administración de Trump. La medida, que no se ha finalizado, sería un aumento significativo de la presión sobre el gobierno del presidente Nicolas Maduro y sus partidarios. «El propósito de estas sanciones es continuar privando al régimen ilegítimo de Maduro de acceso a los fondos y negar su capacidad de seguir robando al pueblo venezolano», dijo el funcionario. La administración del presidente Donald Trump ha golpeado al gobierno de Maduro, a sus aliados políticos y a la empresa petrolera estatal Pdvsa de Venezuela con una serie de sanciones desde que reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino del país a fines de enero, y ha amenazado con nuevas medidas. Las amplias sanciones financieras contra Pdvsa, dirigidas a frenar las exportaciones de crudo a Estados Unidos y expulsar a Maduro

Se lanzaron nuevas aplicaciones móviles para Éxito y Carulla

El Grupo Éxito lanzó dos renovadas aplicaciones móviles para sus marcas Éxito y Carulla que se desarrollaron durante 18 meses en pro de facilitar opciones para sus clientes. Las apps se lanzaron en las tiendas de iTunes y Google Play para analizar la aceptación y usabilidad por parte de los clientes. Tras un periodo inicial de pruebas se realizaron mejoras y optimizaciones en los procesos de operaciones para responder a lo que los clientes esperan de estas nuevas tecnologías.  Entre las principales novedades se destaca que pueden crear listas inteligentes de mercado personalizadas según las compras de los clientes, entregan descuentos diferenciados, admiten solicitar turno en caja en algunos puntos de venta, conocer los precios de los productos y ubicar el almacén más cercano, programar el despacho a domicilio o recoger los productos en los puntos de venta, entre otras ventajas. En 2018 Grupo Éxito creció un 33,4% en ventas en los canales de comercio electrónico y domicilio, y tuvo