Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Aeropuerto El Dorado recibió certificación categoría Oro en Sistema de Gestión Basura Cero

El Dorado recibió hoy oficialmente la certificación del Sistema de Gestión Basura Cero en la categoría Oro, que lo convierte en un pionero en este tema en América Latina. “El Dorado continúa consolidándose como un referente en aeropuertos verdes en la región, consistente con la política de sostenibilidad de Odinsa (empresa de concesiones de Grupo Argos)», señaló un comunicado. La certificación otorgada por Icontec y Basura Cero Colombia se fundamenta en modelos de economía circular que permiten a las organizaciones implementar estrategias de reducción, reutilización, aprovechamiento y valorización de residuos sólidos.   “Esta es una herramienta de análisis de ciclo de vida y reducción de riesgo a través de estándares dirigidos a la gestión integral de las organizaciones en residuos, enfocada a la mejora continua por medio de la metodología PHVA: planificar, hacer, verificar y actuar”, afirmó la directora ejecutiva Basura Cero Colombia, Sandra Milena Pinzón. El programa de Gestión Integral Residuos Sólidos del aeropuerto actualmente recupera el 52 %

Minera Anglogold Ashanti vende parte de su cartera de proyectos de oro en Colombia

  La minera sudafricana AngloGold Ashanti anunció un acuerdo con Royal Road Minerals Limited para la venta de sus intereses en la firma Northern Colombia Holdings Limited tras argumentar que busca centrarse en su cartera de proyectos en el país. Northern Colombia Holdings, una subsidiaria de propiedad total de AngloGold Ashanti, posee un paquete de títulos de exploración compuesto por contratos de concesión de minería que cubren 36.000 hectáreas de tierra. Este paquete incluye los derechos para adquirir concesiones mineras sobre aproximadamente 215.000 hectáreas de tierra en los posibles cinturones de minerales en el Nariño, Cauca y Antioquia de Colombia. Esta transacción, dijo, respalda el objetivo estratégico más amplio de la compañía de mantener una cartera eficiente. En Colombia, AngloGold Ashanti se centrará en sus proyectos clave en la región, particularmente Quebradona y Gramalote. La venta del paquete de títulos de exploración bajo Northern Colombia Holdings Limited representa aproximadamente el 70% por área de los títulos de exploración fuera de

Enel no ve con gran preocupación turbulencia en Latinoamérica; evalúa compras minoritarias en Colombia

LarrainVial dijo que Enel Américas deberá explicar su aumento de capital

El inesperado aumento de capital por US$ 3.500 millones que anunció Enel Américas ha generado diversas reacciones en los últimos días (la mayoría de rechazo) y en medio de las suspicacias, desde LarrainVial dijeron que la firma debe explicar bien esta millonaria operación. El gerente de Renta Variable Latam de esa corredora, Tomás Langlois,  afirmó que si bien el aumento de capital es una noticia en desarrollo, “la verdad es que van a tener que dar una muy buena explicación sobre qué quieren hacer con esa plata. Al mercado claramente no le gustó la explicación de que es para pagar la deuda de la matriz”. Además, Langlois destacó que está por verse con qué quórum se aprueba el aumento de capital propuesto por la compañía italiana. Junto con reiterar la necesidad de saber cuál será el “uso atractivo de esos fondos”, dijo que en principio “pareciera ser excesivo”. Respecto al perfil crediticio de Enel Américas tras la operación, el experto afirmó que

Fitch Ratings asignó calificación ‘A’ con perspectiva estable a MetLife Colombia

Debido a su fortaleza financiera, Fitch Ratings otorgó la calificación ‘A’ con perspectiva estable a Metlife Colombia. El aporte continuo de recursos de capital, la participación permanente del grupo en la gestión y administración local de riesgos, la identificación clara de marca, la gestión de inversiones, el control interno y el gobierno corporativo fueron los principales atributos que tuvo en cuenta la calificadora para esta decisión. A septiembre de 2018, las utilidades fueron de 11.069 millones de pesos, incrementándose debido a retención más alta en ramos clave, niveles de siniestralidad bajos y una absorción más elevada de los gastos de adquisición y operación por la maduración de los riesgos. Por su parte el rendimiento de los activos medios (ROAA, por sus siglas en inglés) y el índice operativo, que incluye el rendimiento del portafolio de inversiones, presentaron un deterioro leve debido a ingresos financieros menores ante un ambiente de tasas de interés bajas, destacó Fitch Ratings. Si bien la compañía

Producción de café en febrero, la más baja desde octubre de 2018

La Federación Nacional de Cafeteros reveló las cifras de producción de café para febrero de 2019. La producción del grano, en febrero de 2019, bajó 8,7%, en comparación con el mismo mes de 2018, a 1.106.000 sacos de café de 60 kilógramos. Es la producción más baja de café desde octubre de 2018 cuando fue de 1.086.000 sacos. En lo que va del año cafetero (octubre 2018-febrero 2019) se produjeron poco más de seis millones de sacos, 3,2% menos frente a los casi 6,3 millones de sacos producidos en igual lapso anterior. Por otra parte, las exportaciones de café en febrero de 2019 alcanzaron los 1.256.000 sacos, lo que representó un incremento del 19,27% en comparación con enero cuando la cifra había sido de 1.053.000 sacos. Con respecto a febrero de 2018, las exportaciones de café crecieron 14,4%. En el primer bimestre del año (enero-febrero), las exportaciones aumentaron 12.6%, de casi 2,2 millones de sacos a más de 2,4 millones

Medellín reabrirá tres centros comerciales este lunes 25 de mayo bajo plan piloto

En 2018, número de centros comerciales en Colombia aumentó 16,09%

De acuerdo con Mauricio Montañez, director de evaluación y consultoría de Colliers International Colombia, en Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali, el número de centros comerciales aumentó 16,09% y cerró el 2018 en 101, cuando en 2017 eran 87. Así mismo, el inventario total de centros comerciales aumentó 9,8% en 2018 a 3,2 millones de metros cuadrados repartidos en los 101 centros comerciales. De igual manera, la oferta de centros comerciales creció 27,9% en 2018 alcanzando los 215.000 metros cuadrados. Por otra parte, la demanda de centros comerciales bajó 26% y se ubicó en 124.450 metros cuadrados. La nueva oferta de área proyectada de centros comerciales, los que están en venta, arriendo o en planos de construcción; es de 893.000 metros cuadrados en 15 centros comerciales. Esta cifra representó una caída del 32% con relación a 2017. Montañez indicó que para 2022 se espera el número de centros comerciales en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla aumente a 118. Estudio de percepción

programas de impulso de vivienda 2018

Camacol proyecta crecimiento del PIB de Colombia de 3,2% en 2019

  La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) proyecta que el PIB de Colombia en 2019 crecerá al 3,2%, principalmente, gracias a la recuperación de inversión en el sector constructor. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la economía colombiana creció al 2,8% en 2018. La mayoría de analistas, y entidades, proyecta que en 2019 el crecimiento de Colombia se ubicará entre el 3,3% y el 3,5%. Así mismo, Camacol cree que el sector constructor crecerá al 3% en el presente año. Eso representaría un incremento del 2,7% teniendo como referencia que en 2018 el crecimiento del sector constructor fue de 0,3%, según el Dane. De los principales desafíos que Camacol proyecta para 2019 es la viabilidad de los recursos para los programas de vivienda. La Ley de Financiamiento también es otra de las posibles problemáticas que puede afrontar el sector constructor, según Camacol, debido a que en la ley se eliminan los subsidios a las tasas de

Diego Bermúdez, nuevo gerente general de la división Colombia de Parque Arauco

Parque Arauco, el desarrollador y operador de proyectos inmobiliarios destinados al retail y usos mixtos en Chile, Perú y Colombia, anunció el nombramiento del colombiano Diego Bermúdez como nuevo gerente general para la división de Colombia. Bermúdez tiene BBA en finanzas de University of Houston, cuenta con un executive MBA de la Universidad de los Andes y experiencia en compañías multinacionales. Ha trabajado con empresas como Principal Financial Group, JPMorgan Chase y Geokinetics International Inc. Pasó por la gerencia Financiera de Parque Arauco Colombia, desempeñándose hasta hace poco como gerente de Centros Comerciales Colombia de esa compañía. Cabe recalcar que las ventas de las tiendas de los centros comerciales de Parque Arauco Colombia durante el 2018 aumentaron un 18,9%. Así mismo, los ingresos crecieron el 19,2, en comparación con el 2017.

A $155 mil millones ascenderán inversiones de Seguros Sura Colombia en 2019

Seguros Sura Colombia contempla este año inversiones que suman 155 mil millones de pesos, especialmente, en proyectos asociados al desarrollo de nuevos mercados, modernización tecnológica, mejorar la competitividad de los asesores y garantizar infraestructura y servicios de calidad. La compañía, que cumple 75 años de existencia, tuvo un crecimiento de 14 % en clientes únicos en el último año, hasta totalizar 10,7 millones, al consolidar sus líneas de negocios voluntarios (Vida y Generales) y obligatorios (riesgos laborales -ARL- y salud -EPS-). En 2019, Seguros Sura Colombia trabaja en nuevos proyectos, como resignificar el modelo de aseguramiento en salud para trascender la atención de la enfermedad; entregar capacidades a pequeñas y medianas empresas (pymes) en distintos frentes estratégicos de su operación; fomentar una movilidad segura y generar competencias y resiliencias con apoyo de analítica de datos, así como generar soluciones que acompañen el ciclo de vida de trabajadores independientes, entre otros. Con estos planes en marcha y el desarrollo de su