Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Viva Air nombra nuevo director de Ventas y Distribución en Colombia

Viva Air lanzó tiquetes para su nueva ruta Cartagena-Lima

Viva Air anunció la salida de tiquetes para su nueva ruta internacional Cartagena-Lima-Cartagena a partir de US$224 ida y vuelta, desde el 7 de junio de este año. Con la apertura de esta nueva ruta, ya son tres las que conectan a Colombia y Perú, junto a Bogotá – Lima – Bogotá y Medellín – Lima – Medellín. Las proyecciones que tiene la aerolínea es que las tarifas tengan una disminución del 46% y se espera transportar a más de 60.000 pasajeros en el primer año de operaciones. Félix Antelo, CEO de Viva Air, dijo que “nos complace anunciar la apertura de esta ruta que sin lugar a dudas reflejará un crecimiento del turismo entre los dos países con este vuelo directo. Con esta nueva ruta Viva Air le sigue apostando a conectar la región”, aseguró. Este nuevo itinerario contará con cuatro vuelos semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingo, destacó Viva Air. A su vez, Flavia Santoro Trujillo,

Nomura prefiere al peso colombiano frente al peso mexicano

Para el banco de inversión japonés Nomura, el peso mexicano enfrenta algunos retos debido e incertidumbre mientras se desarrolla el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En su informe de recomendación de divisas emergenes, la firma indica que el peso colombiano tiene una mejor perspectiva. [content_control] Por el lado del peso mexicano (MXN), considera que las incertidumbres debidas a Amlo por su enfoque de la administración hacia los sectores fiscal y energético debería continuar pesando en el rendimiento de la moneda “a pesar del atractivo carry que ofrece”. En particular, cree que habrá un rendimiento superior más decisivo de los activos mexicanos en relación con otros países de América Latina y otros emergentes requerirá probablemente una mejora significativa en las finanzas de Pemex debido a sus estrechos vínculos con la situación fiscal del gobierno. En ese frente, dijo Nomura que una solución para la difícil situación de Pemex es poco probable que se alcance en el corto plazo y

Entrevista | XP Securities estima PIB de Colombia de 3,5 % este año y dólar por debajo de $3.000

En un inicio de año álgido para las economías local e internacional, las perspectivas de Alberto Bernal, estratega en jefe de mercados emergentes de la firma XP Securities, y uno de los economistas más destacados del país, serán muy tenidas en cuenta. En entrevista con Valora Analitik, Bernal expresó sus proyecciones en áreas como variabilidad del dólar, crecimiento en Colombia donde prevé un año positivo, así como en América Latina, regla fiscal y el balance de la reciente visita del presidente Iván Duque a Estados Unidos, entre otros temas. ¿Cuál es su concepto sobre las cifras macroeconómicas de inicio de año en Colombia? Las cifras y evolución de la inflación me parecen espectaculares. Sobre el desempleo hay que estar atentos al próximo número y es exclusivo con lo que se vio en el incremento de la confianza de los industriales durante enero, por lo que es importante mirar el siguiente dato. La meta de crecimiento de 3,5% es totalmente viable

Accidente de avión de Boeing en Etiopía tumba sus acciones y aplaza lanzamientos

La fabricante de aviones Boeing ha retrasado los planes para revelar su enorme avión de pasajeros 777X esta semana tras el accidente mortal de uno de los aviones de la compañía en Etiopía. Un Boeing 737 MAX 8 operado por Ethiopian Airlines se estrelló el domingo por la mañana, solo minutos después de despegar de Addis Abeba. Las 157 personas a bordo murieron. El desastre ocurrió menos de cinco meses después de que otros 737 MAX 8 cayeran frente a las costas de Indonesia a fines de octubre, dejaron 189 muertos. Boeing anunció la semana pasada que el 777X, que puede transportar hasta 425 pasajeros, hará su «debut al mundo» el próximo miércoles. Lo describió como «el jet bimotor más grande y más eficiente» del planeta. Pero un portavoz de Boeing dijo el domingo por la noche que la compañía está posponiendo la gran revelación del 777X. No dijo cuándo es probable que el evento tenga lugar, pero agregó que

Anif: Desempleo subió por «desproporcionado» aumento del salario mínimo

Según el comentario económico del día de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), la tasa de política monetaria del Banco de la República se quedará en 4,25% durante todo el primer semestre de 2019. Para la segunda mitad del año, Anif proyecta que el emisor podría realizar dos incrementos, subiendo la tasa del 4,25% actual a 4,75% para finales de 2019. Este aumento se presentaría por las alzas inflacionarias que Anif estima que llevarán al Índice de Precios del Consumidor del 3,01% actual a 3,5% para el cierre del presente año. Los riesgos que podrían incrementar la inflación, según la entidad, serían las posibles presiones de costos salariales y los potenciales del pass-through cambiario, en función del contagio que pueda experimentar Colombia ante la volatilidad externa. Aumento del desempleo Para Anif el incremento del desempleo, que alcanzó el 12,8% en enero de 2019, se debe al aumento “desproporcionado del salario mínimo”. “Parte de este mal comportamiento es directamente atribuible

Credicorp: Crecimiento de PIB de Colombia se desaceleraría en 2020

Credicorp Capital reveló su más reciente reporte macroeconómico en el cual proyecta que el crecimiento económico de 2019 será de 3,3% mientras que el de 2020 se desaceleraría a 3,2%. Las proyecciones de la firma van en contra de las del Gobierno Nacional que estiman que a partir de 2020 la economía colombiana crezca más del 3,5%. De igual manera, el Fondo Monetario Internacional cree que el PIB colombiano, durante los próximos cinco años, crecerá en promedio a 3,6%. Para Credicorp, los principales riesgos de la posible desaceleración del PIB vienen del sector externo, con los precios del petróleo siendo un factor clave. “Además, la situación en Venezuela merece atención no solo por el efecto potencial de la inmigración, sino también por la posibilidad de reanudar la relación comercial en el largo plazo”, dice el documento de la firma. En cuanto a la inflación, Credicorp rebajó sus pronósticos para finales de 2019 desde 3,6% a 3,3% mientras que para 2020 estima

ANH y Shell firman contratos de exploración y producción costa afuera por US$100 millones

  Los presidentes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Luis Miguel Morelli, y de Shell en Colombia, Ana María Duque, firmaron dos contratos de Exploración y Producción (E&P) costa afuera para los bloques “COL 3” y “GUA OFF 3” en el mar caribe colombiano. Shell asume compromisos de inversión por más de 100 millones de dólares para la primera fase de exploración en estos dos bloques. Si, posteriormente, Shell decide continuar con el programa exploratorio de las siguientes dos fases, la inversión en su totalidad puede superar los 650 millones de dólares. Esta inversión se suma a los cerca de 400 millones de dólares anunciados recientemente por parte de Petrobras en el bloque Tayrona y de Ecopetrol en el bloque COL-5. El proyecto de exploración, que corresponde a los bloques “COL 3” (400.000 hectáreas) y “GUA OFF 3” (480.000 hectáreas), se desarrollará en un área que, en conjunto, abarca 880.000 hectáreas. En el contrato sobre el bloque “COL 3”

Las cinco claves sobre rentabilidad de su aporte a pensión; extractos del primer trimestre llegarán en abril

En febrero, MinHacienda vendió $1,3 billones en TES

De acuerdo con cifras del Ministerio de Hacienda, y gracias a un análisis realizado por Ultraserfinco, se puede evidenciar que a febrero de 2019 los fondos de pensiones y cesantías siguen siendo los máximos tenedores de TES con un portafolio de $82,8 billones. A estos le siguen los fondos de capital extranjero con $78,1 billones en TES y los bancos comerciales con $48,5 billones en estos títulos. En febrero el saldo de TES superó el umbral de los $300 billones, con una tasa de crecimiento anual de 14,8 % y un monto total de $304,7 billones. En solo febrero los que más compraron fueron los fondos de pensiones ($3,2 billones), el Banco de la República ($1,4 billones) y los fondos de capital extranjero ($1,3 billones). Por su parte, en el segundo mes del presente año el MinHacienda salió de $1,3 billones de TES lo que lo convirtió en el máximo vendedor de estos títulos en ese lapso.

Así quedaría conformada la nueva Junta Directiva de Ecopetrol

Ecopetrol tendrá una renovación casi total de su Junta Directiva, según la propuesta que llevará a la próxima asamblea de accionistas el Ministerio de Hacienda, en representación de la Nación, socio mayoritario con el 88,5%. En la plancha que se presentará a la asamblea del próximo 29 de marzo están los nombres de reconocidos empresarios de los sectores real, financiero y de la academia. De los nueve miembros que integran la Junta Directiva de la petrolera colombiana, solo dos repetirían su periodo: Hernando Ramírez y Carlos Gustavo Cano, lo que indica que, de ser aprobada la propuesta de Hacienda, la renovación del directorio será del 77,8 % Como miembros independientes, hacen parte de esta lista Orlando Ayala Lozano, quien trabajó por más de 25 años en cargos directivos en Microsoft; Luis Guillermo Echeverri Vélez, abogado con más de 20 años de experiencia en el desarrollo, mercadeo, promoción y conducción de negocios internacionales; Juan Emilio Posada, administrador de negocios y expresidente de Avianca, entre