Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Frontera Energy adquirió derechos sobre acciones de la también canadiense CGX Energy

  La petrolera canadiense Frontera Energy Corporation anunció que adquirió 12.181.000 derechos para hacerse con acciones comunes de la también canadiense CGX Energy Inc. Reveló que el precio de compra agregado para los derechos fue de 60,905 dólares canadienses (a razón de 0,005 dólares canadienses por derecho). Frontera adquirió los derechos a través del mercado TSX Venture Exchange en relación con la oferta de derechos previamente anunciada por CGX en un comunicado de prensa el primero de febrero de 2019. Antes de esta adquisición de los 12.181.000 derechos, Frontera recordó que ya poseía o ejercía el control sobre 56.066.214 acciones comunes y 56.066.214 derechos sobre una base no diluida (que representa aproximadamente el 48.29% de las acciones comunes emitidas y en circulación sobre una base no diluida) y 152.132.428 acciones comunes sobre una base parcialmente diluida, asumiendo el ejercicio o la conversión de todos los valores (incluidos los derechos y el préstamo puente de 8.800.000 de dólares) que mantiene Frontera

Gasto de hogares en Colombia logró en febrero su mejor tasa de crecimiento en 38 meses

  De acuerdo con el reporte mensual de la firma Raddar, el gasto de los hogares en febrero de 2019 creció 4,3% en términos reales frente al mismo mes del año pasado. Destacó que se trata de su mejor tasa de crecimiento en 38 meses. Esto, según su director Camilo Herrera, deja ver un mejor comportamiento en el mercado, debido a los cambios en los salarios, ingresos de los hogares, la creación de empleos, estabilización de la confianza del consumidor y la inflación.     En el informe se advierte que Raddar todavía no ha terminado el empalme metodológico con la nueva canasta de inflación del Dane y, por lo tanto, no hará hoy públicos los datos detallados por grupos de consumo y ciudades.

Corficolombiana elevó 311 % sus utilidades en enero de 2019

  Hasta $104 mil millones subieron las ganancias de la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana) al cierre de enero de 2019. Eso representa un aumento de 311 % en comparación con los $25 mil millones del mismo mes de 2018. Al final de todo el año pasado, la filial del Grupo Aval reportó a la Superintendencia Financiera beneficios netos por $1,6 billones. En el primer mes de 2019 el nivel patrimonial de Corficolombiana aumentó 91,7 % a $6,11 billones.  

Presidente Duque recibe respaldo de 20 gremios de la producción tras objeciones a la JEP

  El presidente de la República, Iván Duque, anunció en las últimas horas que objetará algunas disposiciones de la ley estatuaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP), y que propondrá́ algunos cambios a las normas que crearon esta jurisdicción. Hoy, 20 gremios de la producción nacional emitieron hoy una comunicación en la que señalaron que: 1. Colombia debe continuar avanzando con firmeza en la estrategia de recuperación del orden público, elemento central de la convivencia pacífica. Ese es uno de los propósitos que persigue el actual gobierno, el cual tiene en cuenta, entre otros elementos, el conjunto de normas adoptadas por el Congreso y homologadas por la Corte Constitucional en desarrollo de los acuerdos realizados por el pasado gobierno con las Farc. 2. Es parte esencial de las reglas incorporadas a nuestro ordenamiento jurídico la creación de la Jurisdicción Especial de Paz para establecer las responsabilidades penales que correspondan según sea el caso, por los crímenes que se

Comportamiento de los CDT a agosto.

Ranking de los bancos con mayores ganancias en enero de 2019

  La pelea por el primer lugar de los bancos con mayores utilidades en el sistema financiero se mantiene entre el Banco de Bogotá y Bancolombia. En enero de 2019, el banco bogotano (del Grupo Aval) reportó ganancias por $242 mil millones, creciendo 43 % y superando los $235 mil millones de Bancolombia (crecieron 125 %). Se destaca que entre los bancos de capital colombiano hay dos que dispararon sus ganancias en enero pasado. Son ellos, el banco WWB que subió sus utilidades en 2.472 % hasta $5 mil millones; y Coopcentral, que las elevó en 1.251 % a $650 millones. Los otros destacados en el ranking nacional son: Davivienda con beneficios netos por $112 mil millones (+24 %), el Banco de Occidente con $43 mil millones (+125 %) y el Banco Popular con $27 mil millones (+126 %).       Los extranjeros El primer lugar entre los bancos extranjeros es de nuevo para BBVA Colombia con $35 mil

Las acciones con los mejores yields en la Bolsa de Colombia

El yield o rentabilidad para las empresas que cotizan en bolsa, que en promedio será de 2,8% en 2019 para más de 2,6 millones de colombianos que recibirán dividendos, deja un año de mejores resultados de los esperados para los inversionistas nacionales. Este indicador es un ratio bursátil que mide el rendimiento que obtiene el accionista por los dividendos recibidos en función de la cotización de la acción. Se calcula a partir de los dividendos por acción sobre la cotización de la acción. El yield se podría considerar como una renta fija que obtiene el inversor, ya que las empresas suelen mantener una política de dividendos relativamente estable de un ejercicio a otro y, además, el inversor puede obtener un beneficio adicional por la valorización de la acción. En este sentido, destacan como las acciones con mejores yields: Mineros con 8,1%; Ecopetrol con 7%; Corficolombiana y Promigas con 6,6%; Grupo de Energía de Bogotá con 6,4%; y Tecnoglass con 6,3%.

Frontera Energy, Geopark y GranTierra van por proyectos petroleros en Ecuador

  Ecuador recibió ofertas de seis compañías petroleras por siete bloques petroleros poco explorados con reservas potencialmente altas, pero la inversión en el área podría ser menor a la esperada, dijo el martes el ministro de Energía. La mayoría de las ofertas de las empresas por los llamados bloques Intracampos incluyen provisiones para que Ecuador reciba alrededor del 60 por ciento de la producción. El gobierno estima que los bloques contienen unos 854 millones de barriles de petróleo. «No sé si alcanzaremos la expectativa de inversión de US$1.000 millones», dijo a periodistas el ministro de energía, Carlos Pérez. «Estimo, y esto es aproximado, que alcanzaremos unos US$600 o US$700 millones», agregó. Un bloque no recibió ofertas, dijo. Se espera que los contratos se firmen en mayo. Los postores son la rusa Zarubezhneft, la uruguaya Petrobell, la colombiana Gran Tierra, el consorcio colombiano-peruano Frontera Geopark, la estadounidense Flamingo Operations y la ecuatoriano Petrolamerec.   La expectativa de Gran Tierra Gran Tierra

Valorización del Colcap en 2019 sería cercana a 15%: Anif

De acuerdo con el comentario económico del día de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), un escenario base de valorización del índice Colcap estaría cercano al 15% este año, llegando a 1.530 puntos al cierre de 2019. No obstante, se deberá estar atento a factores como la relación precio ganancia (RPG), el panorama macro-financiero local, donde Anif pronostica un crecimiento del 3,3% para 2019 y las proyecciones de las utilidades de las firmas listadas en la Bolsa de Valores de Colombia. De este modo, Anif analizó tres posibles trayectorias del Colcap. “En un escenario optimista, si las utilidades corporativas crecieran 8% durante 2019 y los niveles de la RPG resultaran “muy atractivos” para “entrar” (suponiendo una reversión a la media en cinco años), el retorno del Colcap sería un favorable 19%, cerrando el año en 1.574 puntos”, destacó. Sin embargo, “si las utilidades aumentaran solo 5% en 2019 y los niveles de la RPG siguieran siendo “atractivos” (reversión a

Represa de HidroItuango

Contraloría habría encontrado contratos con sobrecostos por $750 mil millones en Hidroituango

  La Contraloría General está utilizando una tecnología denominada inteligencia de visualización para revisar todos los documentos entregados por Empresas Públicas de Medellín (EPM) y por la Sociedad Hidroituango. La W Radio estableció que ya hay contratos identificados con costos y gastos no justificados y que dichos gastos ascenderían, por lo menos en la primera etapa de revisión, a $750.000 millones. Además, ya se han encontrado contratos adjudicados y cedidos a otras compañías en menos de 30 días. Hasta el momento, se han revisado los 10 acuerdos de modificación bilateral suscritos entre Hidroituango y Empresas Públicas de Medellín. Todos los contratos están siendo revisados por una máquina entrenada para tal fin, la máquina está encontrando las irregularidades posibles, información que se entrega al equipo auditor para que verifique en campo. Dichos documentos están ubicados sobre una línea de tiempo identificando las personas que participaron en cada acto administrativo y cuál fue el efecto que tuvieron sobre el proyecto. Hasta el