Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Hoy cambia el horario en la Bolsa de Valores de Colombia

En un boletín informativo, la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) reveló que, a partir de hoy 11 de marzo, cambiarán los horarios en sus ruedas de negociación. Ese cambio se da por la actualización del horario en Nueva York que pasa de 02:00 EST (Eastern Standard Time) a 03:00 EDT (Eastern Daylight Time) entre el 10 de marzo y el tres de noviembre de 2019. Dado lo anterior, la BVC informó que el horario de negociación bursátil a partir del 11 de marzo de 2019 y hasta el 01 de noviembre de 2019 es el siguiente:

Aerolíneas Azul comprará algunos activos de Avianca Brasil (Ocean Air)

  Azul SA, la aerolínea más grande de Brasil por número de salidas y destinos, anunció hoy que ha firmado un acuerdo no vinculante con Avianca Brasil (Ocean Air) para adquirir ciertos activos por el precio de compra indicativo de hasta US$105 millones. Según lo estipulado por la Ley Brasileña de Bancarrota y Reorganización Judicial, los activos serán transferidos a una nueva entidad libre de todas las deudas y obligaciones (NewCo). La propuesta NewCo solo incluye ciertos activos seleccionados por Azul, incluido el certificado de operación de Avianca Brasil, 70 pares de slots y aproximadamente 30 aviones Airbus A320. Se detalló que la oferta no es vinculante y sigue sujeta a una serie de condiciones previas, incluida la diligencia debida, las aprobaciones de los reguladores y acreedores y la conclusión de la reorganización judicial de Avianca Brasil. Azul estima que el proceso podría tardar hasta tres meses en concluir y dijo que mantendrá informado al mercado de cualquier desarrollo relevante.

Premercado | Bolsas mundiales atentas a acciones de Boeing

ASIA Los mercados en Asia cerraron de manera mixta, pero los accionistas de China continental se reunieron con la esperanza de un mayor apoyo político para la desaceleración de la economía. Se proyecta una mayor reactivación tras la tendencia a la baja de la semana pasada en la mayoría de mercados bursátiles del continente asiático. EUROPA Las acciones europeas fueron ligeramente más altas, y se habló de una fusión entre el banco alemán Deutsche Bank y Commerzbank para levantar el sector bancario maltratado. Los recursos pesados ​​de Londres, FTSE, aumentaron un 0,8%, superando a sus pares de la zona euro gracias a los precios del petróleo más fuertes. El Brexit marcará la semana de unas bolsas preocupadas por el cambio de ciclo económico. Esta semana, el proceso se enfrenta hasta a tres votaciones en el Parlamento británico. En la primera de ellas, que se producirá este martes, 12 de marzo, se votará si se aprueba el Brexit en las condiciones

Grupo Energía Bogotá quiere ir por la regasificadora del Pacífico

  La presidente Grupo Energía Bogotá, Astrid Álvarez, confirmó que uno de los planes de la compañía para este año será la participación en el proceso de licitación de la Regasificadora del Pacífico, un proyecto que permitirá mayor confiabilidad en el abastecimiento energético del país, de un sector que llega a más de 9,2 millones de usuarios.   ¿Cómo va el proyecto Armenia? Este es un proyecto que tiene un sentido de urgencia y que es vital para reducir la vulnerabilidad del sistema eléctrico del Eje Cafetero. El proyecto que consiste en la construcción, operación y mantenimiento de la subestación Armenia 230 kv y 38 kilómetros de líneas de transmisión de energía, es vital para los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda porque permitirá prestar un servicio de energía eléctrica más confiable y seguro. Su puesta en operación solucionará los problemas de sobrecarga en los transformadores de energía del Sistema de Transmisión Nacional y promoverá el crecimiento de esta región.

Foto: Listin.

Gasolina corriente subió $45 en promedio en 13 principales ciudades de Colombia

El precio de la gasolina motor corriente para las 13 principales ciudades del país tuvo un aumento promedio de $45 por galón, informó el Ministerio de Minas. En el caso del Acpm, el aumento promedio fue de $89. El incremento en los precios de referencia obedece, según la entidad, a los cambios que se han presentado en el mercado internacional del crudo en las últimas semanas registrando un aumento en su precio desde 61 dólares por barril durante enero hasta 67 dólares en febrero del presente año. Asimismo, dijo, se ha registrado un incremento en los precios de los refinados, en particular en la costa del Golfo de los EE. UU., mercado de referencia para Colombia, del orden del 10% para la gasolina y 7% para el diésel durante febrero, esto debido a la mayor demanda estacional de combustibles en ese país.

Infractores de multas de tránsito en Colombia tendrán amnistía

Se levanta Pico y Placa ambiental en Bogotá

  La Secretaría de Movilidad anunció que a partir de mañana se levanta medida de Pico y Placa por emergencia ambiental en Bogota. De esta manera, vuelve a funcionar de forma habitual a partir del lunes 11 de marzo así: de 6:00 a 8:30 am y de 3:00 a 7:30 pm para vehículos particulares según corresponda por fecha y último dígito de la placa. La restricción para camiones de más de dos toneladas se mantendrá en la zona crítica, de 6:00 am hasta 10:00 am. Esta restricción solo excluye camiones que transporten productos perecederos, combustible, o adscritos a entidades o prestadores de servicios públicos, principalmente. La medida de Pico y Placa ambiental había sido anunciada el viernes en la capital del país debido a los altos niveles de contaminación del aire en varias localidades.

Grupo Sura culminó operación de venta de rentas vitalicias en Chile

  El Grupo de Inversiones Suramericana S.A. (Grupo Sura) informó que hoy se procedió con el cierre de la operación de venta del negocio de rentas vitalicias que su filial Sura Asset Management S.A. venía operando en Chile. La negociación se realizó a través de su subsidiaria Sura Seguros de Rentas Vitalicias S.A (Sura Chile). Detalló que los compradores, sociedades Inversiones Bice Chileconsult S.A. y Bicecorp S.A, adquirieron el 100% de la participación accionaria de Sura Chile por un valor final equivalente a US$214 millones, aproximadamente.

Esta es la única acción colombiana que entra al índice S&P Colombia Select

La firma S&P Dow Jones Indices anunció hoy los resultados del cambio de muestra semestral para el S&P Colombia Select Index. Dijo que esos cambios serán efectivos antes del inicio de operaciones del lunes 18 de marzo de 2019. [content_control] De acuerdo con el reporte conocido por Valora Analitik, las únicas acciones que entrarán al índice serán las del Grupo Energía Bogotá (GEB). El aviso de la firma no indica la salida de acciones a raíz del ingreso del GEB sobre su composición actual de 14 acciones de los siguientes sectores: [/content_control][login_widget]

Así realizará Celsia el pago de la adquisición de la Compañía Energética del Tolima

Ricardo Sierra, presidente de Celsia, explicó que en los próximos dos años realizarán el pago de $1,6 billones de los $1,68 billones que cuesta el total de la adquisición de Epsa de la Compañía Energética del Tolima. [content_control] “En cuanto a la forma de pago de la adquisición, en 2019 vamos a pagar $1,57 billones y en 2020 hagamos un pago adicional de $30.000 millones. Para el pago inmediato tendremos créditos puente con la banca local e internacional”, dijo Sierra. El presidente de Celsia no dio más detalles sobre el pago de los $80.000 millones restantes que completan los $1,68 billones que cuesta la operación. El funcionario también explicó que los accionistas de Epsa están de acuerdo con la operación y están dispuestos a contribuir con el fortalecimiento patrimonial necesario para mantener una estructura de capital sostenible y competitiva. Sobre la colocación de bonos ordinarios que realizará la compañía por $1,2 billones, Sierra explicó que $800.000 millones de estos se