Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Precios a Productores se desaceleraron a 4,52% en México

El Índice Nacional de Precios Productor (INPP), excluyendo el petróleo, se desaceleró a 4,52% en febrero en México, informó la oficina de estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta significativa desaceleración continúa la mejora registrada en enero, cuando la inflación bajó a 6,42% al cierre de 2018. La mayor parte de la presión alcista continuó viniendo del sector industrial, anotando una inflación de 5,38% durante el mes y de 5,25% al excluir el petróleo. La inflación del INPP manufacturero se ubicó en 4,93% en febrero. Por su parte, la inflación del sector servicios, por el contrario, se desaceleró rápidamente en febrero, hasta el 3,84% en su tasa anual, el resultado más bajo desde abril de 2018. Esto viene con una modesta inflación del INPP en casi todos los ámbitos, con la mayor alza registrada en el componente de educación, con un aumento de los precios del 4,92%. En general, la desaceleración de estos datos pondrá menos presión sobre la

Gobierno avanza en venta de ISA; busca banca de inversión

ISA Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018

ISA Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018 [content_control] INGRESOS Ingresos aumentaron +27,8% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +3,2% año. Aumentó +9,6% respecto el tercer trimestre 2018. COSTOS Aumentaron sus costos y gastos operacionales +43,8% versus cuarto trimestre 2017 y disminuyeron -1,3% año. UTILIDAD OPERACIONAL Su utilidad operacional aumentó +53,6% versus cuarto trimestre 2017 y aumentó +3,5% año. Disminuyó -9,3% respecto el tercer trimestre 2018. UTILIDAD NETA Su utilidad neta aumentó +158,6% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +10,9% año. Aumentó +24,7% respecto el tercer trimestre 2018. UTILIDAD PARTICIPACIONES CONTROLADORAS Utilidad controladores aumentó +116,2% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +6,0% año. Aumentó +40,8% respecto el tercer trimestre 2018. «Este crecimiento se explica por la entrada en operación de nuevos proyectos en Perú, Colombia y Chile; la actualización por inflación del ciclo tarifario, la recuperación de impuestos y el aprovechamiento de pérdidas fiscales en Brasil, y menores impuestos por la aplicación de la Ley de Financiamiento en Colombia. Además, recoge la incorporación de los resultados de TAESA e IENNE en 2017 y el 50% adicional de IESUL en

Credicorp: Colombia necesita una nueva reforma tributaria para 2021

En entrevista con Valora Analitik, el head research de Credicorp Capital, Daniel Velandia, afirmó que Colombia necesitará una nueva reforma tributaria para poder cumplir las metas fiscales del país en el 2021. “Hay tantas necesidades de gasto en Colombia que lo más probable es que vaya a haber una nueva reforma tributaria. En 2019 la situación no es complicada, en 2020 digamos que se puede ajustar con recortes de gasto, pero para 2021 ya se necesita algo más estructural”, dijo Velandia. El analista agregó que el Gobierno debe mejorar sus canales de comunicación ya que se contradicen constantemente. “El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo hace unos días que no iba a haber una reforma tributaria sino un recorte de gasto mirando principalmente el tema de los subsidios; dos días después el presidente de la República, Iván Duque, dijo que los subsidios a energía no se tocaban. Así se van cerrando las opciones para no tener una reforma tributaria”, añadió.

Las cinco claves sobre rentabilidad de su aporte a pensión; extractos del primer trimestre llegarán en abril

BanRep compró $1,56 billones en TES B durante febrero de 2019

El Banco de la República informó que durante 2019 efectuó compras definitivas de TES B en el mercado por $1,56 billones. Al finalizar febrero, el saldo de dichos títulos en su poder era $8,48 billones millones. El portafolio del banco (expresado en valores nominales) se compone de TES denominados en pesos por $6,71 billones y TES en UVR por 3,3 millones de unidades de UVR. De igual manera, en febrero del 2019 el emisor realizó compras de divisas en el mercado cambiario mediante opciones «put» para acumulación de reservas por US$400 millones. Adicionalmente, compró US$1.000 millones al Tesoro Nacional. En marzo del 2019 no hay vencimientos de TES en poder del Banco de la República.

La URF le apuesta a un marco regulatorio armonizado en la Alianza del Pacífico

El director de la Unidad de Regulación Financiera (URf), Felipe Lega, afirmó que se está trabajando para lograr un marco regulatorio armonizado entre los países que conforman la Alianza del Pacífico (Colombia, México, Chile y Perú) con el fin de atraer más inversión extranjera hacia la región. “Buscar un marco regulatorio exactamente igual en los cuatro no es posible porque cada uno tiene sus particularidades. Nos estamos reuniendo constantemente para identificar los obstáculos que podemos tener para hacer que los inversionistas puedan participar mucho más fácilmente en cada una de las jurisdicciones”, dijo Lega. El funcionario explicó que, para 2019, el objetivo principal de la URF es apoyar el trabajo que viene haciendo la Misión de Mercado de Capitales para poder identificar los obstáculos que están “minando” el desarrollo del mercado. Otras de las metas que tiene la entidad para el presente año son finalizar la convergencia de la regulación prudencial por medio del establecimiento de los requerimientos necesarios de

Luis Pérez informó sobre nuevas obras en Antioquia

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, comunicó este jueves que el Ministerio de Hacienda aprobó la construcción de nuevas obras de infraestructura para el Oriente del departamento. También habló sobre la próxima apertura del Túnel de Oriente. En abril se dará inició a la circulación de vehículos por el Túnel de Oriente, según el informe suministrado por la concesión vial del proyecto, informó el gobernador. Explicó que entre las principales ventajas que ofrecerá la nueva obra se encuentran que el tiempo de viaje será más rápido para llegar a esta región del departamento y comunicarse con el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro. Tomado de El Colombiano Por su parte, indicó que la vía Sancho Paisa-El Tablazo, la cual sería ejecutada a través de una asociación público privada (APP) y cuyo valor se aproxima a 1,1 billón de pesos, tendría en abril la convocatoria y licitación de la obra, recursos que serían destinados para la construcción, financiación, operación y mantenimiento

Tecnoglass proyecta ingresos de US$395 a US$415 millones en 2019

Tras finalizar 2018 con resultados muy positivos para Tecnoglass, en los que se consolidaron niveles récord de ingresos y Ebitda ajustado, a la vez que se mejoró el margen bruto en 90 puntos básicos, José Manuel Daes, CEO de la compañía y Christian Daes, director operativo de Tecnoglass, señalaron que 2019 será un año favorable para la empresa. Las expectativas están apoyadas en acuerdos como el joint venture con Saint-Gobain, su crecimiento en el negocio residencial que estaría entre 30% a 40% y proyectos en Estados Unidos con la atracción de nuevos clientes en lugares como Boston, Texas y Nueva York, entre otros, que continúa como el foco de sus principales negocios en la región.  Por tanto, se prevé ampliar la relación con clientes y productos a través de la cultura de la innovación que maneja la compañía. De este modo, se prevé tener en 2019 un Ebitda ajustado entre 86 millones y 94 millones de dólares, lo que representa

Junta del BanRep estaría empezando a analizar efectos que tendría posible recorte de tasas

Valora Analitik conoció que la Junta Directiva del Banco de la República está analizando los efectos que podría traer una posible rebaja en su tasa de política monetaria que viene estable desde abril de 2018. “La discusión que está empezando a darse al interior de la Junta es que si se baja la tasa se incentiva más la inversión, se fomenta más el consumo, pero la cuenta corriente se podría desajustar un poco más”, reveló una fuente. La tasa actual de política monetaria de 4,25% ya cumple 10 meses de estabilidad. En la Junta de marzo habrá una nueva decisión de tasas. Según la encuesta de proyecciones del Banco de la República, el mercado espera que la tasa se mantenga inalterada. En días pasados, el gerente general del emisor, Juan José Echavarría, alertó que el equipo técnico del BanRep había aumentado su proyección del déficit de la cuenta corriente de 3,4% del PIB al 3,9% del PIB para 2019. Para

Tecnoglass Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018

Tecnoglass Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018 Presentación     INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +16,1% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +18,0% año. Aumentó +0,9% respecto el tercer trimestre 2018. «Basado en una fuerte actividad en los EE. UU.; séptimo trimestre consecutivo de ingresos récord» «Excluyendo el impacto por tasa de cambio, los ingresos totales aumentaron 17.0% en comparación con el trimestre del año anterior. Los ingresos de EE. UU. aumentaron 27.8% a USD $ 81.5 millones en comparación con USD$ 63.8 millones en el trimestre del año anterior, impulsados por una facturación residencial más sólida, un sector de la construcción saludable, ganancias en la participación de mercado y una leve mejora en precios. Los ingresos de Colombia, mayormente representados por contratos a largo plazo con precios en pesos colombianos pero indexados al dólar estadounidense, fueron de USD $12.9 millones en comparación con USD $ 18.2 millones en el trimestre del año anterior».     DISTRIBUCIÓN DE VENTAS POR REGIÓN En el año 2018, EEUU representa el 80% de