Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Aumentó proyección de inflación en Argentina a 31,9% para 2019

Los analistas argentinos aumentaron su pronóstico de inflación en 2,9% a 31,9% para el final de 2019, según una encuesta realizada por el Banco Central de Argentina. La inflación esperada para los próximos 12 meses se revisó con un aumento de 0,5% a 29% y el pronóstico para el final de 2020 aumentó 0,8% a 20,3%. Vale la pena señalar que el Banco Central de Argentina decidió restringir la política monetaria para los meses de marzo, abril y mayo, y citó la necesidad de mantener la inflación esperada bajo control como el argumento principal. Los analistas modificaron levemente sus proyecciones del PIB para 2019 rebajándolas a 1,25% luego de que habían pronosticado un bajón de 1,19%. Con estas cifras, los expertos locales son más optimistas sobre la economía que la mayoría de los pronosticadores internacionales, que esperan una contracción de entre 1,5% y 1.7%. Las previsiones para la tasa de referencia de la política del emisor argentino se mantuvieron casi

Colombia necesitaría hacer recortes de gasto para cumplir Regla Fiscal en 2020

La firma XP Investments reveló su más reciente informe de análisis y proyecciones macroeconómicas en el cual asegura que la situación fiscal de Colombia durante 2019 parece solucionada mientras que para 2020 va ha haber varios desafíos. “Esperamos que la administración de Duque pueda cumplir los objetivos fiscales de 2019 sin mucha molestia. De cara al 2020, creemos que si el crecimiento económico no se acelera notablemente a niveles cercanos al 4% el próximo año, los objetivos fiscales del 2020 se verán más complicados”, dice el documento. El análisis sostiene que será necesario realizar mediciones adicionales de ingresos o recortes adicionales en el gasto a implementarse para garantizar el cumplimiento de la Regla Fiscal. “De nuestros cálculos, el déficit podría ascender a aproximadamente el 0,5% del PIB en 2020”, añaden. La firma cree que el crecimiento del PIB colombiano en 2019 será de 3,5% impulsado, principalmente, por precios internacionales del petróleo de referencia Brent que oscilarían entre los US$65 y

Arrendador de aviones advierte que Avianca Brasil no puede competir con Gol, Latam y Azul

Mientras los arrendadores alegan sus casos en la corte de bancarrota local para recuperar sus aeronaves de la cuarta aerolínea más grande de Brasil, Avianca Brasil, Air Lease dice que la aerolínea nunca fue una contraparte deseable para el arrendador. «Sentimos que no tenían la posición de costos competitivos y la penetración en el mercado para ser elegibles para nuestros productos», dijo el presidente ejecutivo de la firma, Steven Udvar-Hazy, a los inversores durante la conferencia de aviación, transporte e industria de J.P.Morgan. «Fue una decisión corporativa no hacer negocios con ellos», agrega. En diciembre, Avianca Brasil se declaró en bancarrota ante los tribunales locales cuando los arrendadores se movilizaron para recuperar su equipo. Aircastle, Aviation Capital Group y Gecas se encuentran entre sus principales acreedores y cada uno ha declarado públicamente sus intenciones de recuperar su avión. Udvar-Hazy señala que el fundador de la aerolínea, Germán Efromovich, cortejó al arrendador con sede en Los Ángeles para hacer tratos con

Construcciones El Cóndor estima presupuesto de inversión para 2019 en $1 billón

La presidenta de El Cóndor, Luz María Correa Vargas, afirmó que el Capex (presupuesto de inversión) para las concesiones en 2019 suma 1 billón de pesos. A diciembre 2018, la compañía administraba un portafolio de inversiones en proyectos de infraestructura e inversiones afines por valor en libros de 851.376 millones de pesos. [content_control] También mencionó que la empresa tiene obligaciones de aportación de equity de 153.000 millones de pesos en el esquema actual, “sin hacer todo lo que genera ya el paso de nuestras inversiones a la plataforma que tenemos con ISA”. Es decir, esos son los aportes pendientes si no hubiesen realizado la alianza con ISA; se reduce la presión en valores en 65 %. A final del año pasado, cerró una alianza con ISA que tiene como fin crear una plataforma de concesiones en Colombia y Perú, y que le da exclusividad como inversionistas en el vehículo. “El 19 de diciembre se suscribió un Acuerdo Marco de Inversión

BanRep estima caída del recaudo a partir de 2020 por Ley de Financiamiento

El Banco de la República dio a conocer una presentación de su gerente general, Juan José Echavarría, en la cual se advierte una caída del 0,87 % del PIB en 2020 debido a medidas tomadas en la Ley de Financiamiento. Según el emisor, la deducción del IVA a los bienes de capital va a afectar el recaudo durante los próximos años. Para 2021, el BanRep cree que el recaudo caerá 0,99 % del PIB, mientras que en 2022 la reducción sería del 1,15 % del PIB. Vale la pena mencionar que en días pasados la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) ha compartido las proyecciones del BanRep en cuanto a que el recaudo bajará a partir de 2020 por la Ley de Financiamiento. Anif considera que, para mantener el grado de inversión por parte de las calificadoras internacionales y para garantizar el cumplimiento de la Regla Fiscal, el Gobierno Nacional deberá implementar una nueva reforma tributaria entre 2019 y 2020.

Acuerdo entre AmCham y Analdex para promover el comercio exterior

La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, y la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, firmaron este miércoles un convenio de cooperación mutua para potenciar el comercio exterior de Colombia hacia Estados Unidos, mediante acciones que involucren a empresarios y entidades del gobierno. “Lo que buscamos es que los afiliados de Analdex y AmCham puedan acceder a información de valor, mediante los análisis, estudios, eventos, reuniones y demás acciones que realicemos en conjunto o con cada uno de nuestros equipos, que les permita mejorar su rendimiento y conocimiento en temas relacionados a importaciones o exportaciones”, explicó María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana. “Los mecanismos y las figuras para tener unos procesos de comercio mucho menos costosos y dispendiosos ya están dados, pero son muy poco conocidos o temidos. Hay que divulgarlos y hacerlos más eficientes mediante un trabajo entre Gobierno y privados, para poder capitalizar las oportunidades que se nos presentan. Eso será parte

Grupo Aval: Proposición de Dividendos

Grupo Aval: Proposición de Dividendos [content_control] Para distribuir un dividendo en efectivo de $5.00 por acción y por mes durante los meses de Abril de 2019 a Marzo de 2020, ambos meses incluidos sobre 22,281,017,159 acciones suscritas y pagadas a la fecha de esta asamblea. Nota: Los dividendos se pagarán dentro de los diez (10) primeros días de cada mes de acuerdo con la reglamentación vigente. De conformidad con lo previsto en el artículo 2.23.1.1.4 del Decreto 2555 de 2010 (modificado por el Decreto 4766 de 2011), y en el Reglamento de la Bolsa de Valores de Colombia, los dividendos correspondientes al mes de Abril de 2019, se pagarán a partir del cuarto día hábil bursátil siguiente a la fecha en que la Asamblea General de Accionistas apruebe el reparto de utilidades, es decir, a partir del 4 de Abril; en este mes el pago de dividendos se hará hasta el día 13 de Abril. YIELD Dividendo 5,13 % con precio

BRC confirmó calificación ‘AAA’ a Suramericana Vida

El Comité Técnico de BRC Investor Services en revisión periódica confirmó la calificación de fortaleza financiera de ‘AAA’ a Seguros de Vida Suramericana S. A. En su informe resaltó que “Suramericana Vida mantiene una robusta posición de negocio como líder de la industria de seguros de vida. La fusión con ARL Sura profundizará esta fortaleza y mejorará la diversificación de sus ingresos por líneas de negocio”. BCR informó que en 2018 la compañía decidió suspender la emisión de primas en un importante negocio del ramo de seguros previsionales, línea que tuvo una representatividad superior a 20% de la producción total entre 2014 y 2017. El objetivo de esta decisión fue mejorar el balance entre los riesgos, el retorno y la eficiencia en el uso de su capital. Producto de lo anterior, las primas emitidas de la aseguradora se contrajeron 17% anual a septiembre de 2018, lo cual contrasta con lo observado en el sector de seguros de vida cuyo crecimiento fue

EPM también entre interesadas para comprar Electricaribe, pero buscaría socio

EPM colocará bonos de deuda pública por $1 billón

En la más reciente reunión de la junta directiva de UNE EPM Telecomunicaciones, el pasado 5 de marzo, se tomó la decisión de autorizar a la administración de la sociedad para adelantar los trámites tendientes a realizar una oferta de bonos de deuda pública interna. El programa de emisión y colocación será por valor máximo de 1 billón de pesos en el mercado de valores colombiano. Este será aprobado una vez se convoque a la Asamblea General de Accionistas próximamente.  (Tomado de El Tiempo)