Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Por apagón de más de 15 horas, Maduro suspende jornada laboral y clases en Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro suspendió el viernes la jornada laboral y las clases cuando continúa el apagón que comenzó el jueves y se ha extendido por más de 15 horas, afectando a la mayor parte de los estados de Venezuela. Las autoridades del gobierno en disputa dijeron que se trata de una falla en el sistema hidroeléctrico del Guri, que es el mayor generador de energía eléctrica del país. El gran apagón que comenzó la tarde del jueves se da en medio de una escalada de las tensiones políticas debido a la pugna que mantiene la oposición con el gobierno de Nicolás Maduro para presionar su salida del poder en el inicio de su segundo sexenio. La falla ocurrida cerca de las 5 de la tarde dejó sin servicio eléctrico a la capital venezolana y más de la mitad de los 23 estados del país durante más de ocho horas, según reportaron medios locales. El metro de Caracas se

El Banco Central Europeo anunció nuevas inyecciones de liquidez para septiembre

El Banco Central Europeo (BCE) ha cambiado su hoja de ruta de forma contundente. El organismo monetario retrasa la primera subida de tipos hasta finales de 2019, en lugar de finales del verano como estaba previsto. Por otro lado, la institución ha anunciado nuevas inyecciones de liquidez a largo plazo para que la banca canalice ese dinero a las familias y empresas en forma de préstamos. Además, el BCE ha mantenido el tipo de interés principal en el 0%, mientras que el tipo aplicado a la facilidad de préstamo continuará en el 0,25% y el interés de la facilidad de depósito seguirá en el -0,40%, según se desprende del comunicado de la reunión de marzo. Tras el comunicado, las probabilidades que otorga el mercado a una subida de tipos en la Eurozona para 2019 se han hundido por debajo del 20%. Mientras que la posibilidad de que se mantengan ‘congelados’ se ha incrementado hasta el 80%. El mercado no cree

Encuesta Gallup: Mejoró aprobación a gestión del presidente Duque

Una nueva encuesta de la firma Gallup reveló una notoria mejoría en la imagen del presidente de la República, Iván Duque, luego de caer fuertemente en la medición anterior. El sondeo entregado hoy muestra que la aprobación del jefe de Estado subió de 29 % a 42 %, en tanto su desaprobación cayó desde 64 % al 48 %.     La encuesta muestra, además, que la ciudadanía es más optimista en el manejo de temas económicos, aunque persiste la incertidumbre por la inseguridad. Gallup muestra que se mantuvo alta la desaprobación para el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, (70 %) mientras sigue alta la aprobación por el mandatario de Medellín, Federico Gutiérrez (85 %). La más alta aprobación para un alcalde, con el 92 %, es para Alejandro Char de Barranquilla. En el sondeo de febrero, Gallup destaca que bajó la desaprobación sobre la gestión del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aunque sigue siendo alta. Haciendo click aquí puede

ADR de empresas colombianas en Nueva York cerraron septiembre en negativo

Premercado | Bolsas globales continúan a la baja; lideran caídas en China

ASIA Los datos comerciales chinos aumentaron las preocupaciones sobre la desaceleración mundial, lo que impulsó las acciones a la baja el viernes. Las acciones asiáticas cayeron en el Shanghai Composite de China, liderando las pérdidas con un 4,4%, mientras que el Nikkei de Japón cayó un 2%. Los desarrollos en el comercio no fueron más alentadores, ya que el embajador de Estados Unidos en Beijing informó a los medios que una cumbre programada tentativamente para el fin de mes entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping había sido rechazada, pues las dos partes no estaban seguras de llegar a un acuerdo para entonces. EUROPA Las acciones europeas siguieron el malestar general, ya que una caída inesperada en las órdenes de las fábricas alemanas reforzó el sentimiento lamentable y los índices bajaron. El euro registró un ligero repunte frente al dólar el viernes, recuperándose de los mínimos de 21 meses alcanzados el día anterior cuando el Banco Central Europeo redujo

Colombia ya estudia ejecutar una renta básica universal

Así será conformada la Comisión de Expertos de la Misión del Mercado de Capitales

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, expidió la Resolución No. 0686 del siete de marzo de 2019 por medio de la cual designa los miembros de la Comisión de Expertos de la Misión del Mercado de Capitales, quienes serán los encargados de desarrollar los objetivos de la mencionada misión. Este grupo estará conformado por Roberto Rigobón, Alberto Bernal León, Ricardo De Bedout Molina, Julio Torres García, Rodrigo Galarza Naranjo y Diego Jara Pinzón. La Secretaría Técnica de la Comisión del Mercado de Capitales es ejercida por la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), quien se encarga de apoyar técnicamente a la Comisión de Expertos. La mencionada comisión será presidida por Roberto Rigobón. Por su parte, Diego Jara Pinzón se ha designado como el encargado de coordinar del desarrollo de esta, proporcionando un análisis calificado sobre los diferentes temas objeto de estudio y colaborando en la elaboración de las propuestas y documentos resultantes. Finalmente,

Ocupación hotelera en Colombia disminuyó 0,63% en enero de 2019

Según cifras de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) durante enero de 2019 la ocupación hotelera en el país tuvo una disminución de 0,63% cerrando en 52,99% frente al 53,62% de enero de 2018. Para Gustavo Adolfo Toro, presidente ejecutivo nacional de Cotelco, “el menor porcentaje de ocupación hotelera se encuentra en el rango normal de variación del indicador, sin embargo, llama la atención el ajuste que se evidencia en los destinos de Bogotá, Cartagena y San Andrés, lugares que se destacan por su alto aporte al consolidado nacional sumado a la tendencia a la baja que traen desde el año pasado, destinos como Quindío y Tolima y Alto Magdalena”. En cuanto a destinos, San Andrés cerró en 75.99% de ocupación siendo el más alto del país, a pesar de la disminución de 14,64%. En segundo lugar se ubicó Magdalena con un registro de 66,22% y un crecimiento de 0,56%, seguido de Caldas que reportó ocupación promedio de

En 6-8 meses iniciaría recuperación de casa de máquinas de Hidroituango

De acuerdo con William Giraldo, vicepresidente encargado de proyectos de generación de EPM, después de cerrar el paso del agua por la casa de máquinas del proyecto Hidroituango se inició el proceso de limpieza. De esta manera, arrancó el proceso de aireación y drenaje del agua al interior de la caverna. Dijo que hoy se trabaja con seis motobombas que drenan 1,6 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua. Paralelo a esta labor, se reparan las galerías y el túnel de acceso para extraer los residuos estancados en los recintos. En la medida en que avance el drenaje del agua desde las cavernas y cuando se puedan tener asegurados los ingresos para evitar accidentes, se inspeccionará y se evaluará la estructura y su estado. EPM recordó que para la generación de energía el proyecto cuenta con una central subterránea de 2.400 MW (megavatios) de capacidad instalada y 13.930 GWh (Gigavatio-hora) de energía media anual. La caverna de máquinas tiene 240

Infractores de multas de tránsito en Colombia tendrán amnistía

Vuelve emergencia ambiental a Bogotá; decretado Pico y Placa extendido

Debido a que las estaciones que miden la calidad de aire en Bogotá establecen altos niveles de material particulado, la Alcaldía Distrital tomó la decisión de declarar nuevamente la alerta naranja en el suroccidente de Bogotá y la alerta amarilla en el resto de la ciudad. Dijo que para normalizar la calidad del aire en Bogotá, la Secretaría de Movilidad estableció que este viernes 8 de marzo habrá Pico y Placa extendido entre las 6 a.m. hasta las 7:30 p.m. para carros y motos con placas terminadas en número par. Asimismo, este sábado 9 de marzo habrá Pico y Placa entre las 6:30 a.m. hasta las 6 p.m. para carros y motos con placa terminada en número impar. Este domingo 10 de marzo habrá Pico y Placa entre las 6:30 a.m. hasta las 3:00 p.m. para carros y motos con placa terminada en número par. El Distrito también decretó el Pico y Placa extendido para el lunes 11 de marzo

Se espera buen comportamiento de acciones en Colombia y recomiendan GEB

Debido al notable rendimiento que ha tenido el índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia, el cual es el segundo mercado de mejor desempeño en lo corrido de 2019 (en pesos +15,5% y en dólares +21,01%) después del Shanghai Composite de China, Corredores Davivienda proyecta que las acciones continúen teniendo un panorama favorable en los próximos meses.  Por lo tanto, «se debe seguir favoreciendo el posicionamiento en acciones que tienen un alto potencial de retorno y no están expuestas a riesgos de investigaciones pendientes o presiones de liquidez por vencimientos de deuda», destacó la comisionista.  Entre las principales razones que se encuentran para la variación positiva en el año corrido de acciones como Corficolombiana con 52,3%, Cemex con 29,6%, PFDavivienda con 27,1%, Ecopetrol con 21,6% y Bancolombia con 20,9% se halla que estar expuesto a sectores cíclicos ha dado un buen resultado. «No obstante, en la medida que esperamos un aumento de la volatilidad luego de la reunión de la Fed,