Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Alianza Valores mantiene precio objetivo y recomendación de Ecopetrol

Alianza Valores considera los resultados de Ecopetrol en el cuarto trimestre del año pasado como negativos. Mencionó que la compañía no pudo mantener sus cifras operacionales en el segundo semestre, aunque cierra un año positivo. Además, propuso un dividendo atractivo “demostrando lo flexible de su política de dividendos”. La comisionista mantiene su recomendación (subponderar) y precio objetivo (2.800 pesos por acción), a la espera de la discusión del tema fracking. La operación de la compañía cerró el trimestre con 18,3 billones de pesos en ingresos, creciendo 19 % frente al último trimestre de 2017. Para este periodo la utilidad operacional cerró en 4,9 billones de pesos cayendo 12 % frente a lo registrado en el trimestre pasado. Cierra todo el año con una utilidad de 22 billones de pesos, incrementándose en 76 % año a año. El Ebitda alcanzó 7 billones de pesos para el trimestre con un margen de 38 % y de 30,8 billones de pesos en el

Ecopetrol y Petrobras reactivarán bloque costa afuera Tayrona con más de US$140 millones

Las petroleras estatales de Brasil y Colombia (Petrobras y Ecopetrol) anunciaron a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, su decisión de continuar las actividades de exploración en el mar caribe colombiano en el bloque Tayrona. Se comprometieron a adelantar un Programa Exploratorio Posterior (PEP), dividido en dos fases de dos años cada una, que consiste en la perforación de un pozo exploratorio por cada fase en el área a retener; excluye el Área de Evaluación Orca, y hace parte del “Contrato E&E Tayrona”, firmado el 13 de agosto de 2004. Se estima que la perforación de estos nuevos pozos exploratorios demande inversiones superiores a US$140 millones. El área a retener será operada por Petrobras, que posee 44,44 % de participación en el contrato, y el otro socio es Ecopetrol con una participación de 55,56 %. Luis Miguel Morelli, presidente de la ANH, señaló que: “Este anuncio de reactivación exploratoria costa afuera es una señal clara de que la industria está

Banco Central de México redujo estimación de PIB para 2019 y 2020

El Banco Central de México se ha convertido en el último en reducir el pronóstico de crecimiento para el país en 2019, bajando su estimación a entre 1.1 y 2.1 por ciento para este año en comparación con su rango anterior de 1.7 a 2.7 por ciento. En su informe del cuarto trimestre, el Banco de México también recortó las perspectivas para el próximo año a entre 1.7 y 2.7 por ciento, luego de un pronóstico anterior de 2-3 por ciento. Una gran cantidad de bancos, analistas de mercado e incluso el FMI han llevado las tijeras a sus pronósticos, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que México alcanzará o incluso superará una meta de crecimiento del 2 por ciento en 2019, en parte debido a una represión contra el injerto. «Al no permitir la corrupción, hay crecimiento», dijo en una de sus conferencias de prensa diarias recientemente. Banxico destacó la necesidad de reducir la corrupción y

Inversión extranjera directa en Colombia cayó 54,4 % en enero

Dólar y euro en Colombia, en precios más bajos de cinco meses

  Las últimas semanas han sido de apreciación para el peso colombiano frente a divisas fuertes como el dólar y el euro. Ambas divisas internacionales siguen bajando desde los máximos que anotaron a finales de 2018. Hoy el dólar cerró en un precio de $3.070,50, en tanto el euro lo hizo cerca de $3.489 marcando sus precios más bajos en los últimos cinco meses. Desde la sección de indicadores de Valora Analitik se puede hacer seguimiento en línea a los precios de las principales divisas del mundo y de la región.    

Cambian recomendaciones para acciones en la Bolsa de Colombia

Corredores Davivienda adoptó varios cambios en su portafolio, y reiteró que, ante una expectativa de un 2019 cargado de volatilidad, su recomendación a los clientes es tener posturas más tácticas y ser más estrictos a la hora de tomar utilidades. Redujo su recomendación para Bancolombia a subponderar desde neutral. Recientemente había incrementado el peso de la acción en su portafolio, y desde entonces se ha valorizado 5,8 %, con lo cual el margen es negativo (-3,1 %) entre su estimación de valor justo (precio objetivo 2019 pronosticado: 34.400 pesos por acción) y el precio de la acción de Bancolombia (36.820 pesos por acción). “Consideramos incluso ya incorpora una prima por la alta liquidez de la acción, por lo que decidimos excluir la compañía de nuestro portafolio de Top Picks”, dijo. Aunque anticipaban una recuperación a nivel financiero de la compañía y mejoras en su rentabilidad, lo cual ya se empezó a evidenciar en los resultados del cuarto trimestre de 2018,

Ecopetrol detuvo producción de polietileno durante 10 días

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol desconectó sus operaciones de polietileno para realizar un mantenimiento preventivo debido a problemas de materias primas derivados de un incidente en la refinería de Barrancabermeja, dijo una fuente de la compañía. Ecopetrol colocó las dos unidades de polietileno de baja densidad (LDPE) en un plan de mantenimiento de 10 días el martes, dijo la fuente. La detención de las operaciones de PE y sus unidades de etileno de materia prima asociadas se produce después de que Ecopetrol cerrara el 22 de febrero parcialmente el complejo de Barrancabermeja de 220.000 barriles por día (b / d). La refinería más grande de Colombia estaba lidiando con problemas «operacionales» no especificados el 22 de febrero, según un portavoz del propietario Ecopetrol. Un apagón ocurrido el 22 de febrero afectó a varias unidades en todo el complejo, incluidas aquellas involucradas en la producción de etileno, dijo una fuente de la compañía esta semana. Después de una inspección de tres

Cómo beneficiarse del Fondo de Pensión de Garantía Mínima en Colombia

Más de 160.000 colombianos se movilizaron a Colpensiones en 2018

  Según cifras de la Superintendencia Financiera, en 2018 el número de colombianos pensionados por vejez aumentó en 67.927. El total de pensionados es de 1.488.681, de los cuales el 54 % son mujeres. El número de mujeres afiliadas al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais) aumentó 336.000 y alcanzó los 6,7 millones. Los hombres afiliados a este sistema aumentaron en 377.000, llegando a 8,8 millones. Al régimen de prima media se afiliaron 88.000 mujeres y 87.000 hombres. El total de mujeres afiliadas a este régimen es 3,2 millones, mientras que los hombres son 3,5 millones. En cuanto a los beneficios económicos periódicos (Beps), 100.000 hombres y 218.000 mujeres ingresaron a este servicio. El total de hombres afiliados a los Beps alcanzó los 380.000 mientras que las mujeres llegaron a 859.000. La SuperFinanciera destacó que en total fueron 317.650 colombianos de bajos ingresos los que empezaron a ahorrar voluntariamente a través de los Beps. En 2018, se trasladaron 167.156

Así se comportaron las tasas de interés en las entidades bancarias en 2018

Durante el 2018 el Banco de la República redujo su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos al pasar de 4,75 % al 4,25 %. Este descenso hizo que las entidades financieras bajaran las tasas de sus créditos. Cabe resaltar que el BanRep ya cumple 10 meses sin mover su tasa luego del descenso del 4,5 % al 4,25 % en abril de 2018. Según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, las tasas de crédito de consumo bajaron 145 puntos básicos (pb) y se ubicaron en 18,66 %. Por su parte, las tasas de las tarjetas de crédito para personas naturales quedaron en 26,9 %, lo que significó un descenso de 184pb. La tasa de los créditos de cartera comercial, otorgados a grandes empresas, bajaron 77 puntos básicos y se ubicaron en 8,90 %. Las tasas de los créditos de vivienda para interés social cayeron 32 puntos básicos y alcanzaron el 11,61 %, mientras que paras las viviendas

Moody´s rebajó calificación de minera brasileña Vale; la perspectiva es negativa

La agencia internacional Moody’s bajó la calificación hasta Ba1 desde Baa3 (en la escala global) de las notas senior no garantizadas emitidas por Vale S.A. y confirmó la calificación en escala nacional Aaa.br. Al mismo tiempo, Moody’s retiró la calificación de emisor Baa3 / Aaa.br de Vale y asignó una calificación de familia corporativa Ba1 / Aaa.br a la minera brasileña. La perspectiva para todas las calificaciones cambió a negativa desde la puesta en revisión de la calificación anunciada previamente. Estas acciones de calificación, dijo, concluyen la revisión para una posible baja de calificación de las calificaciones de Vale iniciadas el 29 de enero de 2019 en respuesta al colapso de la presa de relaves en la mina Córrego do Feijão en la ciudad de Brumadinho, estado de Minas Gerais. La baja de calificación de Vale a Ba1, según la firma, refleja un mayor riesgo crediticio después del colapso de las colas del 25 de enero en Brumadinho y las