Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Infraestructura es clave en la reactivación económica de Colombia

J.P.Morgan y Deutsche Bank financiarán proyecto vial 4G en Colombia

La financiación de la doble calzada Pamplona-Cúcuta, unos de los proyectos viales más importante de Norte de Santander, estará a cargo de J.P.Morgan y el Deutsche Bank, informó Néstor Román Sánchez Amaya, gerente general de la Unión Vial Río Pamplonita. El proyecto de infraestructura, que tiene un costo de $2,07 billones y un tiempo de ejecución de seis años, fue avalado por Infrata, una de las firmas de asesoría técnica y comercial más reconocidas en el ámbito de la banca de inversión. El año pasado, contó Sánchez, una delegación de este grupo de inversión estuvo en Cúcuta para conocer de primera mano el tramo a intervenir y las actividades que se cumplen en la vía a cargo de la filial de la española Sacyr. El monto del crédito asciende a 640 millones de dólares ($2 billones) y el primer desembolso está previsto para junio o julio de este año. No hay un estimativo del valor porque este depende del avance

Ganancias del sistema financiero cayeron 62 % en 2018

De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, los activos del sistema financiero aumentaron 5,7% y alcanzaron los $1.715 billones en 2018. Por otra parte, las utilidades acumuladas del sistema financiero se ubicaron en $24,2 billones durante 2018 lo que representó una caída de 61,4% con respecto a 2017 cuando las ganancias habían sido de $62,8 billones. Por otra parte, las ganancias de los establecimientos de crédito aumentaron 15,6% en 2018 pues se ubicaron en $9,6 billones cuando en 2017 eran de $8,3 billones. Los establecimientos de crédito fueron los que más utilidades tuvieron con $11,7 billones en el 2018, seguidos de las instituciones oficiales especiales con $2 billones. De igual manera, las aseguradoras tuvieron utilidades por $1,8 billones en 2018, los fondos de pensiones $641.000 millones (frente a $889 mil millones en 2017), las fiduciarias $536.000 millones (frente a $538 mil millones de 2017) y los intermediarios de valores $95.000 millones (frente a $108 mil millones de

Bancos deben provisionar $600.000 millones de Ruta del Sol 2 antes de que termine el año

Cartera total del sistema financiero subió 3,04% en 2018

De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, la cartera total del sistema financiero alcanzó los $465,6 billones en 2018. Esta cifra representa un crecimiento de 3,04% real en comparación con la cifra de 2017. El superintendente Financiero, Jorge Castaño, afirmó que el saldo de la cartera, tanto de hogares como de las empresas, aumentó durante 2018. La cartera de los hogares creció $19,4 billones y alcanzó los $205,5 billones. En 2018 se desembolsaron $138,1 billones lo que representó un incremento de $15 billones y un total de 9,3 millones de usuarios. Por su parte, el saldo de la cartera de las empresas subió $8,2 billones y alcanzó los $260,1 billones al cierre de 2018.  Los desembolsos para las empresas aumentaron $1,9 billones llegando a los $170,6 billones. Castaño agregó que la compra de vivienda fue una de las principales inversiones de los hogares colombianos durante 2019.  La cartera de vivienda aumentó $7,9 billones y llegó a los

Exclusivo | La reacción de J.P.Morgan a los resultados de Ecopetrol

Ecopetrol presentó en las últimas horas su informe de resultados financieros y operativos para el año 2018. Valora Analitik tuvo acceso al informe de análisis del banco de inversión J.P.Morgan en el que indica los aspectos positivos y negativos del reporte de la petrolera colombiana. [content_control] De acuerdo con el informe, la empresa publicó resultados mixtos en el cuarto trimestre de 2018 con un sólido desempeño de los sectores de transporte y refinación que no fue suficiente para compensar un débil sector de producción, “lo que nos decepcionó principalmente por el lado de los costos” con un Ebitda reportado que estuvo 6.1% por debajo de sus estimaciones. Por el lado positivo, dijo que la compañía anunció un plan de negocios actualizado, cuyo objetivo es generar crecimiento junto con rendimientos sólidos en los próximos años. El flujo libre de caja (FCF, por su sigla en inglés) también tuvo un comportamiento fuerte y el apalancamiento continuó con una tendencia a la baja.

Ecopetrol informó que las 35 unidades de la Refinería de Cartagena (ya se encuentran operando de manera normal. Lea a continuación los detalles

Reficar tardará varios años en pagar su costo de modernización

  El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, dijo hoy en una entrevista con RCN Radio que todavía faltan varios años para que la Refinería de Cartagena pague con su producción los costos de la modernización que superaron los a US$8.000 millones. Se demorará algunos años, sobre todo dependiendo de los precios internacionales de los productos que refina, dijo. Explicó que Reficar tuvo un promedio de capacidad de refinación de 151 mil barriles durante el 2018, pero al final del año el precio del nafta y de las gasolinas se debilitaron y eso tuvo un impacto en la refinería, según Bayón. El directivo dijo que la refinería cada año debe aplicar normas contables Niff mirando los flujos de caja futura de un negocio para descontarlos y eso compararlo con el valor en libros. “Si los flujos de caja son mayores que el valor en libros se hace una recuperación, o sea, en vez de tener una pérdida se debe sumar y

Premercado | Bolsas mundiales a la baja a la espera de cumbre entre presidente de EE. UU. y de Corea del Norte

ASIA Las acciones asiáticas cerraron de manera mixta, ya que el sentimiento fue sacudido por las crecientes tensiones entre la India y Pakistán. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, comenzarán su segunda cumbre en menos de un año cuando se reúnan en la capital vietnamita, con la parte de los Estados Unidos buscando pasos tangibles por parte de Corea del Norte para desmantelar su programa de armas nucleares. La Casa Blanca dijo que Trump se reuniría con Kim en el hotel Metropole de la época colonial francesa de Hanoi y que tendría una conversación personal de 20 minutos antes de una cena programada que durará poco más de una hora y media. Antes de la reunión de los dos líderes, Trump twiteó que Corea del Norte podría ser tan «próspera» como Vietnam si se desnuclearizara, y agregó que el potencial es «impresionante». EUROPA En otras partes, las acciones europeas fueron más

Logo de ECOPETROL

Ecopetrol: Propuesta de Dividendos – Análisis

Ecopetrol: Propuesta de Dividendos Ecopetrol S.A (BVC: ECOPETROL; NYSE: EC) se permite informar el proyecto de distribución de utilidades de 2018, que la Junta Directiva, por mayoría de sus miembros, aprobó presentar a consideración de la Asamblea General de Accionistas el próximo 29 de marzo de 2019: [content_control] Es importante resaltar que la propuesta de proyecto de distribución de utilidades que aprobó la Junta está alineada con la política de dividendos del 40% – 60% aprobada por este órgano directivo, y que en consonancia aprobó distribuir el 60% de la utilidad neta del ejercicio 2018 como dividendo ordinario. No obstante lo anterior, teniendo en cuenta el sólido desempeño financiero de la compañía, el sobrecumplimiento de sus metas y la robusta posición de caja para cierre del 2018, la Junta propuso un dividendo extraordinario, de naturaleza excepcional, de 20% junto con la constitución de una reserva ocasional para apalancar la sostenibilidad futura de la compañía. Acorde con lo anterior se propone distribuir

Nuevo plan de negocios de Ecopetrol a 2022 tendrá inversiones entre US$11.000 y US$13.000 millones

Ecopetrol propone pagar dos dividendos en 2019

La petrolera estatal Ecopetrol reveló hoy el proyecto de distribución de utilidades que aprobó la Junta Directiva con base en las ganancias del año 2018. Señaló que esa propuesta está alineada con la política de dividendos del 40% – 60% aprobada por este órgano directivo, y que en consonancia aprobó distribuir el 60% de la utilidad neta del ejercicio 2018 como dividendo ordinario. No obstante, declaró la empresa que, teniendo en cuenta el sólido desempeño financiero de la compañía, el sobrecumplimiento de sus metas y la robusta posición de caja para cierre del 2018, la Junta propuso un dividendo extraordinario, de naturaleza excepcional, de 20% junto con la constitución de una reserva ocasional para apalancar la sostenibilidad futura. Propuso concretamente distribuir $169 pesos por acción en línea con el 60% de la política de dividendos y otros $56 pesos por acción como dividendo extraordinario. Las fechas de pago propuestas serán: abril 25 de 2019 (100% dividendo ordinario y extraordinario a

Logo Ecopetrol

Ecopetrol Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018

Ecopetrol Consolidado – Informe trimestral de resultados a Diciembre 31 de 2018 INGRESOS OPERACIONALES Ingresos aumentaron +19,2% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +22,8% año. Aumentó +2,5% respecto el tercer trimestre 2018. Cuarto trimestre, se presenta como resultado combinado de: a) Mayor precio de la canasta promedio ponderada de crudos, gas y productos +USD 4.2/bl (+COP 0.9 billones), principalmente por el mejor comportamiento de los precios de referencia del crudo Brent. b) Efecto volumen de ventas (+COP 1.1 billones) debido a: i) mayor volumen vendido de productos (+31 kbped), especialmente diésel por incremento en las cargas de las refinerías y mayores importaciones de productos, ii) mayor volumen vendido de crudos (+17 kbpd) asociado al incremento en la producción y iii) mayor volumen vendido de gas (+5 kbped) por aumento en la demanda industrial. c) Aumento en la tasa de cambio promedio impactando positivamente los ingresos totales (+COP 1 billón) d) Menor ingreso por servicios y otros (-COP 35 mil millones).[content_control] COSTOS OPERACIONALES Y GASTOS OPERACIONALES Aumentaron sus