Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Diego Bermúdez, nuevo gerente general de la división Colombia de Parque Arauco

Parque Arauco, el desarrollador y operador de proyectos inmobiliarios destinados al retail y usos mixtos en Chile, Perú y Colombia, anunció el nombramiento del colombiano Diego Bermúdez como nuevo gerente general para la división de Colombia. Bermúdez tiene BBA en finanzas de University of Houston, cuenta con un executive MBA de la Universidad de los Andes y experiencia en compañías multinacionales. Ha trabajado con empresas como Principal Financial Group, JPMorgan Chase y Geokinetics International Inc. Pasó por la gerencia Financiera de Parque Arauco Colombia, desempeñándose hasta hace poco como gerente de Centros Comerciales Colombia de esa compañía. Cabe recalcar que las ventas de las tiendas de los centros comerciales de Parque Arauco Colombia durante el 2018 aumentaron un 18,9%. Así mismo, los ingresos crecieron el 19,2, en comparación con el 2017.

A $155 mil millones ascenderán inversiones de Seguros Sura Colombia en 2019

Seguros Sura Colombia contempla este año inversiones que suman 155 mil millones de pesos, especialmente, en proyectos asociados al desarrollo de nuevos mercados, modernización tecnológica, mejorar la competitividad de los asesores y garantizar infraestructura y servicios de calidad. La compañía, que cumple 75 años de existencia, tuvo un crecimiento de 14 % en clientes únicos en el último año, hasta totalizar 10,7 millones, al consolidar sus líneas de negocios voluntarios (Vida y Generales) y obligatorios (riesgos laborales -ARL- y salud -EPS-). En 2019, Seguros Sura Colombia trabaja en nuevos proyectos, como resignificar el modelo de aseguramiento en salud para trascender la atención de la enfermedad; entregar capacidades a pequeñas y medianas empresas (pymes) en distintos frentes estratégicos de su operación; fomentar una movilidad segura y generar competencias y resiliencias con apoyo de analítica de datos, así como generar soluciones que acompañen el ciclo de vida de trabajadores independientes, entre otros. Con estos planes en marcha y el desarrollo de su

Grupo Energía Bogotá estaría interesado en activos de Sempra Energy en América Latina

  El anuncio de Sempra Energy de vender sus acciones en Luz del Sur, abre la oportunidad para que algunos competidores profundicen sus operaciones en el mercado eléctrico peruano. Dos de los interesados serían I Squared Capital y Grupo Energía Bogotá (GEB), según especialistas consultados por SEMANAeconómica. Sempra Energy, empresa de infraestructura energética ubicada en California, busca deshacerse de sus acciones de Luz del Sur y Chilquinta Energía, distribuidora de energía en Chile, para concentrarse en sus negocios en Norteamérica. La venta también incluye los servicios de Tecnored y Tecsur, que se encargan de la construcción y la infraestructura de Luz del Sur y Chilquinta, respectivamente. El proceso de venta de Luz del Sur iniciará en marzo y culminará a finales del 2019, según Sempra Energy. “Esperamos que este sea un proceso altamente competitivo con gran interés por parte de inversores estratégicos y financieros”, dijo Trevor I. Mihalik, vicepresidente ejecutivo y director financiero de Sempra Energy. Bank of America Merrill

China modera sus metas de crecimiento económico

El primer ministro chino, Li Keqiang, reconoció este martes que la economía local se enfrenta a «una dura lucha» debido a un «entorno más complicado» y a la multiplicación de «riesgos y desafíos» en lo que semeja ser una admisión tácita del daño que está causando al país la guerra comercial con EEUU. Durante su intervención en Pekín ante la sesión anual del Congreso nacional del Pueblo -el parlamento chino-, Keqiang confirmó la desaceleración del crecimiento económico para 2019, que quedó rebajado a entre 6 por ciento y 6,5 por ciento, una décima menos que en 2018. Muchos expertos ponen en cuestión la fiabilidad de datos oficiales de la administración china, que en varias ocasiones ha reconocido que ha falseado esos guarismos, y reducen en varios puntos esa estimación. «Hemos hecho un ajuste moderado de nuestra proyección (de crecimiento) basándonos en un análisis de los factores desestabilizadores y las incertidumbres que afectan a nuestro rendimiento económico», se lee en el

Economía de Chile perdió impulso en enero de 2019

  La actividad económica creció 2.4% año a año (a / a) en enero de 2019, perdiendo impulso desde el 2.6% de diciembre y decepcionante en comparación con el pronóstico de consenso de una expansión de 2.6%, según el índice Imacec de BCCh publicado el martes. El crecimiento económico en términos anuales se desaceleró por tercer mes consecutivo, pero la economía se expandió 0.3% m / m (sa) en enero, luego de una contracción de 0.8% m / m en diciembre. Los efectos del calendario no jugaron un rol durante el mes, pero los efectos de base comenzaron a mostrarse, ya que el crecimiento económico comenzó a acelerarse en el primer trimestre del año pasado. Si se eliminaba el componente minero de Imacec, el crecimiento de la actividad económica se aceleró a 3.1% a / a en enero desde 2.8% en diciembre. A la inversa, el sector minero se contrajo 4.3% a / a en enero luego de expandirse 0.5%

Cemex Colombia no distribuirá dividendos sobre ganancias de 2018

En un reporte a la Superintendencia Financiera, Cemex Colombia anunció que obtuvo ganancias por $96.479 millones. En su balance dijo que no repartirá dividendos a sus accionistas, mientras que enviará $95.755 millones a reserva ocasional y otros $724 millones a la reserva fiscal.

Mantienen recomendación y precio objetivo para las acciones de Grupo Sura

  Las cifras del 2018 del Grupo Sura se vieron afectadas en la comparación con el 2017 por las decisiones estratégicas realizadas. No obstante, la compañía registró para el cuarto trimestre del 2018 ingresos por $4,7 billones que equivalen a un incremento del 12% si se compara con el trimestre del año anterior, las primas retenidas incrementaron en un 22% A/A en el 4T18 y decrecieron en 4% A/A para todo el año. Así lo resume la firma comisionista Alianza Valores en un informe de mercado. Por otra parte, dijo que los siniestros retenidos se redujeron en un 19% A/A en el trimestre y un 7% A/A en lo corrido del año. De igual manera lo hicieron los gastos totales reduciéndose 0,3% A/A en el cuarto trimestre de 2018. Entre tanto, la utilidad neta de la controladora alcanzó $231 mil millones en el trimestre, un decrecimiento del 26% A/A y un decrecimiento del 6% A/A para todo el año 2018.

Premercado | Bolsas mundiales mixtas ante preocupaciones sobre desaceleración económica mundial

ASIA Los mercados en Asia cerraron en su mayoría más bajos, pero las acciones en China continental lograron contrarrestar la tendencia regional gracias a las promesas de un mayor estímulo de Pekín. China dijo que estaba apuntando a un crecimiento económico de 6 % a 6,5 % en 2019, por debajo del crecimiento de 6,6 % reportado el año pasado que ya era el más bajo en décadas. «El ambiente que enfrenta el desarrollo de China este año es más complicado y más severo», dijo el primer ministro Li Keqiang en la apertura de la reunión anual del Parlamento de China. Beijing también ofreció más estímulos, incluidos recortes en impuestos y aranceles de seguridad social, aumentos en inversiones en infraestructura y préstamos a pequeñas empresas. EUROPA Las acciones europeas rondaban la línea plana, con el índice panregional STOXX 600 luchando por extender un rally de tres días que lo vio alcanzar máximos de cinco meses el día anterior. EE. UU.

Investigan presunto lavado de dinero a través de varios bancos europeos; acciones caen

Vuelve a saltar a la primera plana una nueva investigación sobre posible lavado de dinero. En esta ocasión, las entidades investigadas son 3 holandesas: ING, ABN Amro y Raiffeisen Bank. La OCCRP (Organized Crime and Corruption Reporting Project), un consorcio surgido con el objetivo de combatir la delincuencia organizada y la corrupción, estaría llevando a cabo la investigación. ABN Amro caía un 1,75% (en la mañana ha llegado a descender un 4,5%). ING se deja a esta hora un 3% y Raiffeisen Bank se desploma un 9,61%. La noticia ha salpicado a la banca europea, con la mayor parte de las entidades en rojo. El índice STOXX Banks EUR Price cae un 0,35%, con los mayores descensos en las tres entidades mencionadas y, además, en el alemán Commerzbank (-1,06%) o en el italiano Banco BPM (-1,03%), entre otros. En el caso del Ibex 35, la cotización de la banca se mantiene mixta, con las mayores caídas para CaixaBank (-0,32%). A