Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Colombia analiza abandonar referencia de precios del café de la bolsa de Nueva York

El presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, estimó hoy que la producción del grano será de 6,1 millones de sacos para los primeros seis meses del 2019, arrojando un total de 14 millones de sacos para el final del año. Estaría en línea con la producción del año pasado, dijo, a la espera de una mejor floración en las plantas de café gracias que el fenómeno de El Niño moderado que ha tenido el país. Agregó que la estimación para la cosecha de café de para Brasil es de 55 millones de sacos en el 2019 y para 2020 podría ser de entre 62 y 67 millones de sacos si nada extremo sucede con el clima. Especulación en Nueva York Vélez criticó que al mercado de Nueva York regresaron los fondos de especulación sobre los precios del café con posiciones cortas sobre alrededor de 80 mil contratos. Eso, dijo, tiene deprimido el precio del café que reciben

Goldman Sachs cree que Brent llegaría a los 75 dólares en próximos meses

El crudo Brent podría alcanzar los 75 dólares por barril en los próximos meses, pero el retorno de del “nuevo orden petrolero» pronto hará bajar los precios, dijo el lunes Goldman Sachs. La advertencia llega menos de dos semanas después de que Goldman pronosticara que el Brent alcanzaría un máximo de alrededor de 67,50 dólares por barril en el segundo trimestre. Desde entonces, el índice de referencia internacional para los precios del petróleo subió casi 5 dólares por barril, o un 7,5 por ciento, superando los 67,73 dólares el viernes. Goldman basó su pronóstico anterior en una lectura fundamental de la oferta y la demanda en el mercado petrolero. Pero el banco de inversiones ahora dice que los precios del crudo han ganado soporte técnico después de alcanzar máximos de tres meses, y una serie de factores alcistas probablemente lo impulsarán en marzo y abril. «Si bien los precios podrían negociarse fácilmente en un rango de cotización de entre 70 dólares y

Confianza industrial de Brasil aumentó en febrero hasta alcanzar el nivel más alto desde agosto

El Índice de Confianza en la Industria (ICI) de Brasil aumentó 0,8 puntos mes a mes hasta 99 puntos en febrero en términos ajustados por estacionalidad, alcanzando el nivel más alto desde agosto, dijo el martes el grupo de expertos Fundación Getulio Vargas (FGV). Aunque el índice se mantuvo por debajo de la marca de 100 puntos por noveno mes consecutivo, la confianza mejoró en 12 de los 19 sectores rastreados. El Índice de Situación Actual (ISA) aumentó 1,8 puntos a 98,8 puntos, ubicándose justo por debajo de los 100 puntos y haciendo que el ICI suba. La FGV dijo que los inventarios tuvieron la mayor influencia positiva en el componente ISA, habiendo aumentado 4,7 puntos hasta 101,5 puntos y, por lo tanto, moviéndose hacia un terreno positivo. Menos compañías dijeron que las acciones eran excesivas. El Índice de Expectativas (IE) cayó 0,3 puntos m/m hasta 99,2 puntos. Las compañías se mostraron menos positivas sobre las condiciones de negocios en

Presidenta de Corficolombiana dio la bienvenida a nuevo director de Investigaciones Económicas

La presidenta de Corficolombiana, María Lorena Gutiérrez, afirmó que la corporación está convencida que, bajo el liderazgo y experiencia de José Ignacio López, quien asumió como nuevo director de Investigaciones Económicas, “mantendremos esta línea y agregaremos aún mayor valor a nuestros grupos de interés” Añadió que “contar con un grupo de analistas económicos del más alto nivel ha sido clave para aportar significativamente a los principales debates económicos del país”. El nombramiento de José Ignacio López, que había anticipado este medio, tiene el objetivo de fortalecer el área de expertise de la Corporación y continuar suministrando información para la toma de decisiones financieras en el país. López es economista y Magister de la Universidad de los Andes y cuenta con estudios de maestría y doctorado de la Universidad de California. Venía desempeñándose como coordinador de la Misión de Mercado de Capitales, iniciativa del Gobierno del presidente Iván Duque. A lo largo de su trayectoria, José Ignacio ha ocupado relevantes posiciones

Suspendido Fondo de Estabilización de Precios del Café, dineros irán a incentivos

El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, afirmó que los $95.000 millones que se habían destinado para el Fondo de Estabilización de Precios del Café pasarán ahora a hacer parte de un programa de apoyo directo al precio del café. Los dineros irán al Incentivo Gubernamental para la Equidad Cafetera (Igec) el cual tendrá como objetivo hacer frente a la caída en los precios del café que se da en todo el mundo debido a la sobre oferta del grano. El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, indicó que con estos recursos se va ayudar a los cafeteros a que los precios de venta alcancen los $700.000 por carga de café. “Vamos a encontrar la manera de canalizar estos recursos porque estos dineros habían sido asignados para otros propósitos también cafeteros, pero esta es una urgencia que no da espera”, dijo Carrasquilla. El titular de la cartera de Hacienda también indicó que el Fondo de Estabilización de Precios del Café queda suspendido

Autorizan emisión de bonos de la Bolsa de Valores de Colombia

Bolsa de Colombia cerró el 2018 con ganancias individuales por $39 mil millones

El 2018 marcó el primer año en el que los estados de resultados de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) recopilaron la integración con el Depósito Centralizado de Valores (Deceval). Al cierre del año pasado, el balance de resultados individuales de la bvc reveló ganancias por $39.142 millones. Ese saldo representó una caída de 62 % en comparación con los $103.207 millones el 2017, pero fuentes de la bvc explicaron a Valora Analitik que esa caída se debió a que no son exactamente comparables debido a dos situaciones que se dieron por una sola vez. En primer lugar, se registraron gastos correspondientes a la integración con Deceval en el 2017, mientras que en diciembre de ese mismo año se reportaron $84 mil millones de ingresos no ordinarios como consecuencia de esa unión con el depósito. Es decir, se aislaron dos temas que no son recurrentes. Los $84 mil millones de ingresos no ordinarios corresponden a la actualización del mayor

Habría más lluvias en el Caribe colombiano en próximos tres meses

Se estima que durante el período febrero-abril, existen mayores probabilidades de lluvia por sobre lo normal en el norte de la región Caribe en Colombia, y probabilidad de precipitaciones bajo lo normal en gran parte de las regiones Pacífica, Andina y límite con Ecuador. Así lo arrojó un reciente informe del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen). Hay mayor probabilidad de temperatura máxima sobre lo normal para el extremo norte de Venezuela; la mayor parte de Colombia; la región andina norte y sur del Ecuador; a lo largo de la costa y región andina sur del Perú; en algunos puntos de la región de Cochabamba, Chuquisaca, y Tarija en Bolivia; en gran parte de Chile y de Paraguay. Se estiman probabilidades de temperatura mínima bajo lo normal en algunos puntos de la región andina central del Ecuador; en algunos puntos en La Paz, Cochabamba y Chuquisaca en Bolivia, Costa del Norte Chico, región de Valparaíso

logo moodys

Vigilancia europea a Panamá pone en alerta a bancos de todo el mundo

El pasado 13 de febrero, la Comisión Europea anunció la inclusión de Panamá en una nueva lista de 23 países con deficiencias identificadas en sus marcos contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. De acuerdo con un informe de Moody’s, los bancos y otras entidades cubiertas por las normas europeas contra el lavado de dinero deberán aumentar los controles de las operaciones financieras con clientes e instituciones financieras de los países mencionados para identificar posibles transacciones sospechosas. [content_control] “La inclusión de Panamá en la lista, que se ha presentado al Parlamento Europeo para su aprobación, es un crédito negativo para sus bancos offshore en particular. El sistema bancario extraterritorial del país consta de 25 bancos a los que solo se les permite hacer negocios con no residentes”, dice el documento. De estos 25 bancos, la mayoría es financiada por inversionistas extranjeros y, por lo tanto, son más vulnerables a la refinanciación y cambio de precio que los