Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Se desplomó en enero la producción petrolera de Pemex

La producción de petróleo de la mexicana Pemex continuó cayendo en enero, un 15 % año a año. La fuerte caída muestra un deterioro del ritmo ya preocupante registrado en todos los meses de 2018. El ritmo de deterioro casi se duplicó en enero, desde un 7,7 % a/a en diciembre y más del triple del 4,3 % a/a registrado en enero 2018. Con una producción de crudo de tan solo 1,64 millones de barriles por día (bpd), la producción de la petrolera estatal registró su peor resultado en la historia reciente en enero, mostrando el deterioro registrado en 2018 hasta principios de 2019. La producción de gas natural también disminuyó, aunque mucho más modestamente, en un 5,3 % a/a, hasta 4.600 millones de pies cúbicos por día. Este resultado contrasta con las impresiones positivas publicadas a fines de 2018, con una producción que registra un crecimiento interanual en tres de los últimos cuatro meses del año. La divergencia sugiere

Ecopetrol convoca Asamblea de Accionistas para el 29 de marzo

La estatal petrolera Ecopetrol citó a sus accionistas a la Asamblea General a realizarse en Bogotá el 29 de marzo próximo. La reunión, a la que usualmente asisten más de 5.000 accionistas de la empresa, se llevará a cabo en el recinto de ferias Corferias en Bogotá. El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, citó a los accionistas para aprobar el proyecto de distribución de utilidades del año 2018, cuyos estados de resultados se conocerán hoy después del cierre del mercado. Este será el orden del día a aprobar en la Asamblea de Accionistas:   En días pasados, Valora Analitik lanzó los primeros cálculos sobre lo que sería el dividendo a pagar por parte de Ecopetrol.

Estás serían las próximas ventas en el sector eléctrico en Latinoamérica

Sempra Energy anunció hoy que lanzará un proceso formal en marzo para la venta previamente anunciada de sus participaciones en sus negocios de América del Sur. Esos negocios incluyen su 83.6 por ciento de participación en Luz del Sur S.A.A. en Perú y una participación del 100 por ciento en Chilquinta Energía S.A. en Chile. «Nuestras empresas en Perú y Chile son consideradas algunas de las empresas más admiradas y deseables de la región», dijo Trevor I. Mihalik, vicepresidente y director financiero de Sempra Energy. «Esperamos que este sea un proceso altamente competitivo con un gran interés por parte de ambos y los inversores financieros». Bank of America Merrill Lynch (BAML) y Lazard actuarán como asesores financieros de Sempra Energy en relación con la venta planificada, y White & Caso actuará como asesor legal. Tras el anuncio, cualquier parte interesada que desee obtener más información debe comunicarse con BAML o Lazard. La venta planificada también incluye los intereses de Sempra

Premercado | Bolsas mundiales a la baja, mientras laboristas apoyan segundo referéndum sobre Brexit

ASIA Las acciones asiáticas disminuyeron, a medida que el optimismo sobre las conversaciones comerciales entre los Estados Unidos y China, que arrasaron las acciones en la región a nuevos máximos de cinco meses, se enfrió. EUROPA Las acciones europeas fueron más bajas, con casi todas las bolsas principales en todo el continente en territorio negativo, con el FTSE 100 de Londres el peor, en torno al 1 %. La libra se ha recuperado mucho después de que los informes de noticias mostraron que las dos principales partes del Reino Unido modificaron sus políticas en un esfuerzo por evitar un «Brexit de no acuerdo» disruptivo. La primera ministra de Estados Unidos, Theresa May, propondrá descartar formalmente un Brexit sin acuerdo en una reunión de gabinete durante el día, informó el periódico The Sun. Esa noticia sigue a una acción del Partido Laborista de la oposición de anoche para respaldar un segundo referéndum sobre Brexit si no se puede encontrar una mayoría

El Cóndor vendió a Odinsa el 12,51 % de participación en la Concesión Túnel de Aburrá Oriente

Construcciones El Cóndor: Propuesta de Dividendos

Construcciones El Cóndor: Propuesta de Dividendos «Disponer de las utilidades no gravadas de ejercicios anteriores, previa desafectación de la “Reserva para futuras inversiones” la suma de treinta mil ciento cincuenta y cuatro millones doscientos cinco mil quinientos cincuenta pesos ($30.154.205.550,00) para el pago del dividendo correspondiente al año 2018, las cuales se distribuirán a título de dividendo no gravado para el accionista».[content_control] «Distribuir a título de dividendo en efectivo, por acción la suma de cincuenta y dos pesos con 50 cvs ($52.50) el cual se pagará en efectivo, en 3 cuotas iguales de diez y siete pesos con 50 cvs ($17,50) cada una, pagaderos el 22 de abril de 2019, el 18 de julio de 2019, y el 21 de noviembre de 2019, a quienes tengan la calidad de accionistas al momento de hacerse exigible el pago, sin perjuicio de las disposiciones sobre el período ex dividendo”. YIELD Dividendo 4,84 % con precio de la acción $1.085 del cierre Feb 25 / 2019.

Confirmada venta de participación de Grupo Pao de Açúcar en tiendas Via Varejo

La Companhia Brasileira de Distribuição (Grupo Pao de Açúcar-GPA) anunció que, en una reunión de su Consejo de Administración, se confirmó la venta de una parte de la participación accionaria en los supermercados Via Varejo SA. La compañía firmó un contrato de TRS (Total Return Swap) con una institución financiera de primera línea, en la que procedió con la enajenación de cuarenta millones de acciones ordinarias de Via Varejo correspondiente a 3,09% del capital social de aquella compañía, totalizando el monto de doscientos millones de reales. Como consecuencia de la operación, la participación accionaria en Via Varejo pasó de 509.521.085 acciones ordinarias, correspondiente al 39,36%, para 469.521.085 acciones ordinarias, correspondiente al 36,27%, de su capital social. “La operación no implica la alteración de la composición del control o en la estructura administrativa de Via Varejo, así como no tiene un acuerdo vigente regulando derecho de voto o derecho de compra y venta de valores mobiliarios emitidos por la misma”, dijo

Ventas de supermercados en Argentina cayeron 8,7% en diciembre de 2018

De acuerdo con cifras de la oficina de estadística del Indec, las ventas de supermercados en Argentina disminuyeron 8,7% en diciembre. La cifra, a pesar de seguir siendo negativa, muestra una mejoría con relación a la caída del 12,4% de las ventas presentada en noviembre de 2018. En el último trimestre del año pasado, la disminución de las ventas alcanzó el 10,3%, cifra superior al 10,1% de reducción que habían mostrado las ventas de supermercados en el tercer trimestre de 2018. La recuperación en diciembre probablemente esté vinculada a un pago único de bonificación recibido por algunos trabajadores y beneficiarios de la seguridad social para compensar la disminución de los salarios reales sufridos durante el año, aunque no está claro qué porcentaje de hogares recibió el pago. Durante todo el año, las ventas en supermercados de Argentina disminuyeron 2,4% con un deterioro notable en el segundo semestre. El comercio al por mayor disminuyó 12,4% durante diciembre, mejorando la caída de

Capacidad de embalses de Colombia cae a cerca del 50%

Por primera vez desde el siete de mayo de 2018, los embalses de Colombia reportaron que su capacidad se ubicó por debajo del 52%. Así lo revelaron cifras de la firma XM, filial de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA). Al cierre del 24 de febrero del presente año, las reservas hídricas nacionales arrojaron un saldo de 51,03 %. Es decir, se trata del menor nivel desde el siete de mayo de 2018 cuando el nivel era de 51.05%. El nivel más alto de embalses lo reportó Antioquia, mientras que el más bajo fue en la zona oriente. Estas eran las cifras al siete de mayo de 2018.

Recaudo anual podría bajar del 14% al 13% del PIB en el 2022

De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), el recaudo como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), que ha caído del 14% al 13,6% podría bajar al 13% en 2022. Esto, como consecuencia de la Ley de Financiamiento y sus beneficios en renta para las empresas. Anif cree que en Colombia la fórmula de balance fiscal sigue siendo un ahorro primario cercano al 0,5% del PIB para poder estabilizar la deuda pública. La entidad estima que las calificadoras de riesgo internacionales han anunciado que el 2019 luce como un año exigente para toda la región, en materia fiscal, razón por la cual varias calificaciones podrían verse afectadas. Es de mencionar que, en días pasados, el presidente de Anif, Sergio Clavijo, había afirmado que Colombia necesita de otra reforma tributaria en 2020 para no perder el grado de inversión otorgado por las calificadoras de riesgo. “Si bien la Ley 1943 de 2018 permitirá allegar +0.7% del PIB