Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Fitch rebaja calificaciones de EPM; mantiene Rating Watch Negativo

EPM prepagará bonos por US$500 millones

Empresas Públicas de Medellín (EPM) informa que el 27 de marzo de 2019 pagará la totalidad del bono internacional con plazo de 10 años emitido en 2009, en uso de la opción descrita en el prospecto de dicha emisión. Esta obligación, dijo, tiene un saldo nominal de US$500 millones. El anuncio se realizó al mercado financiero internacional a través de Bank of New York Mellon, en su calidad de fideicomisario, registrador de los títulos y agente de pagos, y de Bank of New York Mellon Luxemburgo S.A. en su calidad de agente de pagos de Luxemburgo, agente de Transferencias de Luxemburgo y agente de cotización de Luxemburgo. Esa emisión de bonos, denominada en dólares, fue realizada en julio de 2009 bajo la regla 144 A / Regulación S de la ley de valores de Estados Unidos. Este pago está en línea con el perfil de vencimientos de deuda previstos en la vigencia 2019.

Carnaval de Barranquilla es una mega empresa que moverá $70 mil millones en empleos y recursos

Valora Analitik habló con Juan José Jaramillo, secretario de Cultura del Distrito Portuario de Barranquilla, que se apresta a dar inicio al carnval anual este fin de semana. Jaramillo hizo un resumen de lo que significa, económicamente, para la región este evento que dejó de ser una fiesta para convertirse en el motor económico de una sociedad. “Esta es la verdadera economía naranja…”, dice orgulloso Jaramillo enfundado en un traje de Marimonda (personaje típico del carnaval) al explicarle a Valora Analitik los números que genera está fiesta. 700 mil personas saldrán el sábado dos de marzo a la Batalla de Flores, que marca el desfile icono del carnaval  3.5 millones de personas recorrieron los eventos del carnaval en 2018 300 mil personas visitaron Barranquilla en el carnaval 2018 y se espera que lleguen 500 mil este año durante las fechas clave 60 mil millones de pesos produjo en ingresos el evento en 2018. Se espera que este año esa cifra

Analistas esperan valorización del Colcap; Cemex es la acción preferida

En febrero, 86,2% de los analistas espera una valorización del índice en los próximos tres meses, reveló la Encuesta de Opinión Financiera de Desarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia.   Dicha proporción aumentó 10,3 pps frente a los resultados del mes pasado. Por otra parte, la proporción de analistas que espera que el índice bursátil se desvalorice en los próximos tres meses disminuyó de 20,7% a 13,8%. La acción de Cemex se ubicó en el primer lugar del ranking de las acciones preferidas de los inversionistas, con una preferencia expresada por el 45,0% de quienes invierten en acciones. Le siguen las acciones de Ecopetrol, Éxito, Corficolombiana y Grupo Energía Bogotá. En comparación con enero, se observó un mayor apetito de los encuestados por acciones del grupo petrolero, consumo y energético. Por el contrario, se evidenciaron reducciones en las preferencias por acciones del sector de construcción, Holdings y financiero. Por otro lado, en el sondeo de febrero, el 30,3%

Encuesta Fedesarrollo: Menos analistas esperan aumento de tasas BanRep este año

De acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia, para finales de 2019 el 62,9% de los analistas prevé un incremento de 50 pbs (66,7% en la edición anterior). De otro lado, el 14,3% espera un aumento de 25 pbs (0% en la edición anterior), mientras que 8,6% espera que se mantenga inalterada y 5,7% una reducción de 25 pbs. El restante 8,6% espera incrementos de 75 o 100 pbs.     En febrero, dijo el sondeo, los analistas aumentaron su pronóstico de crecimiento para el cuarto trimestre de 2018 a 2,9% y consideran que el crecimiento en el primer trimestre de 2019 se ubicará en 3,0%. Por su parte, el pronóstico de crecimiento anual del PIB para 2018 aumentó de 2,6% a 2,7%, mientras que el pronóstico para 2019 se mantuvo en 3,2%.   Inflación En enero, la inflación anual se redujo y se ubicó en 3,15%, por debajo del pronóstico

Encuesta Guarumo: Imagen favorable de Duque es del 48,2 %

  En una nueva medición sobre la imagen del Gobierno, la firma Guarumo reveló que la imagen favorable del presidente de la República, Iván Duque, es del 48,2 % de los encuestados. De esta manera, la imagen desfavorable del mandatario es del 41,4 %, mientras el 10,4 % no sabe o no responde. La mayor proporción de imagen favorable de Duque se dio en Antioquia y el Eje Cafetero, en tanto la mayor respuesta desfavorable provino de Bogotá y el resto del país. En otra de las preguntas de la encuesta, el 51,2 % de los participantes considera que el país va por mal camino, mientras el 40 % cree que va por buen camino. La encuesta completa se puede descargar aquí para ver además la calificación del gabinete de ministros y de varios personajes de la vida nacional.

Grupo Energía Bogotá: Propuesta de Dividendos

Grupo Energía Bogotá: Propuesta de Dividendos Propuesta de Dividendos [content_control] Fecha de pago YIELD Dividendo 6,86 % con precio de la acción $1.895 del cierre Feb 22 / 2019. Muy buen dividendo. DIVIDENDO HISTÓRICO Aumenta 13,0% en su dividendo a repartir 2019 (propuesta) versus año 2018. Utilidad del ejercicio año 2018 Aumentó +65,6% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +13,6% año. Aumentó +37,5% respecto el tercer trimestre 2018. [/content_control][login_widget]

Por 10 años se protegerá a compradores de vivienda nueva de fallas en estructura

Por 10 años se protegerá a compradores de vivienda nueva de fallas en estructura

El Gobierno Nacional expidió el Decreto de Amparos de la Ley de Vivienda Segura que obliga a los constructores y vendedores a responderles, por un período de 10 años, a los colombianos que adquieran una vivienda nueva en el eventual caso que la edificación presente fallas estructurales, amenace ruina o colapso. Con la implementación del Decreto 282 de 2019 se protegerá el patrimonio de los colombianos a través de una fiducia en garantía, garantía bancaria o una póliza de seguro. De esta forma, las familias propietarias que reporten fallas en las viviendas serán indemnizadas (en dinero) y, en otros casos, recibirán un valor mensual hasta por 1,5 salarios mínimos legales vigentes para que no queden desprotegidas y puedan pagar un arriendo mientras se realizan las intervenciones requeridas para garantizar la reconstrucción, estabilidad, habitabilidad y seguridad de la vivienda que compraron. «Queremos que los colombianos que compran vivienda nueva tengan la tranquilidad que su inversión económica no se va a perder

Grupo Nutresa revela su estrategia de negocios y presupuesto para 2019

El presupuesto de inversión (Capex) de Grupo Nutresa para 2019 suma 266 mil millones de pesos para mantenimiento, crecimiento de algunas líneas, así como para soportar todas las premisas de crecimiento de la compañía durante el año, dijo el CFO de Grupo Nutresa, José Domingo Penagos. [content_control] El Capex se mantiene prácticamente estable en comparación con los 263 mil millones de pesos estimados para 2018. Para el primer semestre de este año, el grupo está observando, en la mayoría de los países donde opera, una mejora en la confianza y en la predisposición del consumidor hacia el gasto. “Creemos que no se va a perder impulso del último en el cuarto trimestre de 2018. Tenemos buenos niveles de cobertura de inventarios físicos. Esperamos mejores retornos sobre la inversión. Con las nuevas normas NIIF los porcentajes de Ebitda van a cambiar. Las tasas van a mejorar por los cambios en la contabilización de contratos de arrendamiento. Pero los flujos y retornos

El Tiempo Televisión no va más, salen más de 100 empleados

El lunes arrancó con malas noticias para los medios de comunicación. La Casa Editorial El Tiempo amaneció más de un centenar de sus empleados con notificaciones de terminación de contrato. Se trata de periodistas, técnicos y personal que trabajaba para El Tiempo Televisión, canal que dejará de existir con emisiones propias, aunque mantiene su frecuencia para repetir contenido de CityTV que será el canal insignia de la empresa cuyo dueño es el banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo. De acuerdo con fuentes de la compañía, los mayores despidos se dieron en el personal de apoyo técnico, pero se destaca que muy temprano esta mañana la directora del informativo Tu Mundo Hoy, Claudia Palacios, trinó despidiéndose y agradeciendo a su equipo. Allí reconoció que el proyecto no cumplió las metas estimadas inicialmente, entre otras cosas, por la competencia con medios digitales y redes sociales. Esta masiva salida de trabajadores del sector de medios de comunicación se suma a los cerca de 150