Valora Analitik
Suministramos información de alto impacto para quienes toman decisiones. Economía, negocios, bolsa, mercados y política de Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Conoce sus notas

Goldman Sachs recorta previsiones de crecimiento para América Latina en 2019

Uno de los principales bancos de Estados Unidos, Goldman Sachs, decidió hoy recortar sus estimaciones de crecimiento para la región de América Latina en 2019 y evidencia más signos de desaceleración del crecimiento global.[content_control] Un crecimiento lento, el cambio de grandes bancos centrales a una política monetaria más moderada y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China debilitarían la expansión de América Latina, por lo que cualquier plan en la región para endurecer la política monetaria sería postergado, cita el informe. “El impulso del crecimiento a fines de 2018 y comienzos de 2019 ha sido más débil que lo esperado en varias economías grandes -Argentina, Brasil y México-“, escribió el lunes en una nota un equipo de economistas de Goldman para América Latina con base en Nueva York. Citando “persistentes incertidumbres políticas, una demanda externa más débil y varios factores idiosincráticos”, rebajaron sus proyecciones de crecimiento para las dos mayores economías de la región, Brasil y México. Los expertos

Bbva aprueba línea de crédito verde para construcción del metro en Bogotá

Adjudicación del Metro de Bogotá será en septiembre; hay siete interesados

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, reveló hoy que siete empresas están interesadas en participar en la licitación para la construcción del Metro de Bogotá. Dijo que varias de las interesadas (entre las cuales hay consorcios de varias compañías) hacen parte de las empresas más importantes del mundo en temas de infraestructura de transporte como la que planea construir la capital de la República. El mandatario anticipó que la adjudicación del proyecto, cuyo valor se estima en $16 billones, se realizará en septiembre del presente y procederá inmediatamente a dejar contratadas las obras. El gerente del Metro de Bogotá, Andrés Escobar Uribe, dijo que el paso a seguir es verificar con los socios de la banca multilateral que las interesadas cumplan con las exigencias y de ahí saldrá el número definitivo de quiénes participarán en la adjudicación. Estos son los interesados: – Consorcio Metro de Bogotá está conformado por las compañías Fcc. concesiones de infraestructura S.L.U., Carso Infraestructura y Construcción

A pesar de retrasos, gobernador de Antioquia estima que Puerto de Urabá entre a operar este año

El Puerto de Urabá entraría a operar en octubre de 2019, dijo el gobernador de Antioquia, Luis Pérez durante su rendición de cuentas. La inversión estimada en este proyecto es de US$133 millones. «Contra la voluntad del Gobierno de Antioquia, el proyecto se viene retardando por parte de los socios privados. El puerto está con diseño definitivo y de detalle y adjudicado a un constructor. No obstante, hay dificultades que lo tienen casi parado», comentó. Entre los obstáculos, se refirió a la falta acuerdo entre los empresarios bananeros y los promotores del proyecto en precios de embarque y cierre financiero del proyecto. Afirmó que el ruido de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) con el tema reputacional de los empresarios bananeros causó la desvinculación del proyecto de la Agencia Francesa de Desarrollo y de su brazo financiero. El contrato de la concesión entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Puerto Antioquia ha sido demorado por dicha agencia, según el

Fitch rebaja calificaciones de EPM; mantiene Rating Watch Negativo

EPM prepagará bonos por US$500 millones

Empresas Públicas de Medellín (EPM) informa que el 27 de marzo de 2019 pagará la totalidad del bono internacional con plazo de 10 años emitido en 2009, en uso de la opción descrita en el prospecto de dicha emisión. Esta obligación, dijo, tiene un saldo nominal de US$500 millones. El anuncio se realizó al mercado financiero internacional a través de Bank of New York Mellon, en su calidad de fideicomisario, registrador de los títulos y agente de pagos, y de Bank of New York Mellon Luxemburgo S.A. en su calidad de agente de pagos de Luxemburgo, agente de Transferencias de Luxemburgo y agente de cotización de Luxemburgo. Esa emisión de bonos, denominada en dólares, fue realizada en julio de 2009 bajo la regla 144 A / Regulación S de la ley de valores de Estados Unidos. Este pago está en línea con el perfil de vencimientos de deuda previstos en la vigencia 2019.

Carnaval de Barranquilla es una mega empresa que moverá $70 mil millones en empleos y recursos

Valora Analitik habló con Juan José Jaramillo, secretario de Cultura del Distrito Portuario de Barranquilla, que se apresta a dar inicio al carnval anual este fin de semana. Jaramillo hizo un resumen de lo que significa, económicamente, para la región este evento que dejó de ser una fiesta para convertirse en el motor económico de una sociedad. “Esta es la verdadera economía naranja…”, dice orgulloso Jaramillo enfundado en un traje de Marimonda (personaje típico del carnaval) al explicarle a Valora Analitik los números que genera está fiesta. 700 mil personas saldrán el sábado dos de marzo a la Batalla de Flores, que marca el desfile icono del carnaval  3.5 millones de personas recorrieron los eventos del carnaval en 2018 300 mil personas visitaron Barranquilla en el carnaval 2018 y se espera que lleguen 500 mil este año durante las fechas clave 60 mil millones de pesos produjo en ingresos el evento en 2018. Se espera que este año esa cifra

Analistas esperan valorización del Colcap; Cemex es la acción preferida

En febrero, 86,2% de los analistas espera una valorización del índice en los próximos tres meses, reveló la Encuesta de Opinión Financiera de Desarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia.   Dicha proporción aumentó 10,3 pps frente a los resultados del mes pasado. Por otra parte, la proporción de analistas que espera que el índice bursátil se desvalorice en los próximos tres meses disminuyó de 20,7% a 13,8%. La acción de Cemex se ubicó en el primer lugar del ranking de las acciones preferidas de los inversionistas, con una preferencia expresada por el 45,0% de quienes invierten en acciones. Le siguen las acciones de Ecopetrol, Éxito, Corficolombiana y Grupo Energía Bogotá. En comparación con enero, se observó un mayor apetito de los encuestados por acciones del grupo petrolero, consumo y energético. Por el contrario, se evidenciaron reducciones en las preferencias por acciones del sector de construcción, Holdings y financiero. Por otro lado, en el sondeo de febrero, el 30,3%

Encuesta Fedesarrollo: Menos analistas esperan aumento de tasas BanRep este año

De acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia, para finales de 2019 el 62,9% de los analistas prevé un incremento de 50 pbs (66,7% en la edición anterior). De otro lado, el 14,3% espera un aumento de 25 pbs (0% en la edición anterior), mientras que 8,6% espera que se mantenga inalterada y 5,7% una reducción de 25 pbs. El restante 8,6% espera incrementos de 75 o 100 pbs.     En febrero, dijo el sondeo, los analistas aumentaron su pronóstico de crecimiento para el cuarto trimestre de 2018 a 2,9% y consideran que el crecimiento en el primer trimestre de 2019 se ubicará en 3,0%. Por su parte, el pronóstico de crecimiento anual del PIB para 2018 aumentó de 2,6% a 2,7%, mientras que el pronóstico para 2019 se mantuvo en 3,2%.   Inflación En enero, la inflación anual se redujo y se ubicó en 3,15%, por debajo del pronóstico

Encuesta Guarumo: Imagen favorable de Duque es del 48,2 %

  En una nueva medición sobre la imagen del Gobierno, la firma Guarumo reveló que la imagen favorable del presidente de la República, Iván Duque, es del 48,2 % de los encuestados. De esta manera, la imagen desfavorable del mandatario es del 41,4 %, mientras el 10,4 % no sabe o no responde. La mayor proporción de imagen favorable de Duque se dio en Antioquia y el Eje Cafetero, en tanto la mayor respuesta desfavorable provino de Bogotá y el resto del país. En otra de las preguntas de la encuesta, el 51,2 % de los participantes considera que el país va por mal camino, mientras el 40 % cree que va por buen camino. La encuesta completa se puede descargar aquí para ver además la calificación del gabinete de ministros y de varios personajes de la vida nacional.

Grupo Energía Bogotá: Propuesta de Dividendos

Grupo Energía Bogotá: Propuesta de Dividendos Propuesta de Dividendos [content_control] Fecha de pago YIELD Dividendo 6,86 % con precio de la acción $1.895 del cierre Feb 22 / 2019. Muy buen dividendo. DIVIDENDO HISTÓRICO Aumenta 13,0% en su dividendo a repartir 2019 (propuesta) versus año 2018. Utilidad del ejercicio año 2018 Aumentó +65,6% versus cuarto trimestre 2017 y aumentaron +13,6% año. Aumentó +37,5% respecto el tercer trimestre 2018. [/content_control][login_widget]